Últimas Noticias sobre Teatro en España
Crítica de Lo mejor de Yllana
Un divertido show que hace realidad el deseo de los fans de Yllana con los mejores sketches en 25 años: Crítica de Lo mejor de Yllana.
Crítica de En Tierra Extraña
Musical hecho ficción sobre La Piquer, Rafael de León y Lorca. 3 genios juntos en una misma obra de teatro: Crítica de En Tierra Extraña
Crítica de Aristócratas Conversos
¿Hasta dónde estarías dispuesto a mentir para intentar mantener las apariencias? Averígualo en la Crítica de Aristócratas Conversos
Espectáculos Recomendados de la Cartelera
Los favoritos del público
Teatro a Teatro
Este site ofrece noticias y actualidad sobre obras de teatro, espectáculos, y shows que se realizan en toda España. Analizamos cada función, representación y performance de interés que tienen lugar sobre las tablas, escenarios, recintos, coliseos y salas teatrales de todo el país. Sea cual sea. Formas mayores, como la comedia y el drama o las formas menores, ya sea entremés, paso o farsa. Incluido el género musical, la ópera y el monólogo que gozan hoy de gran aceptación. Si eres de los que amas la farándula, las bambalinas y las candilejas, este es tu punto de referencia.
Aquí encontrarás información sobre los principales elementos del teatro, tales como profesionales, espacios escénicos, textos, técnicas de vestuario, maquillaje, escenografía, iluminación, sonido y en general cualquier componente que pueda aportar y contribuir a este fabuloso acontecimiento.
Origen del Teatro
La palabra teatro proviene del término griego theatron que significa “lugar para mirar”.
Actualmente esta palabra tiene varias acepciones:
1.- Es el género literario que comprende las obras teatrales representadas ante el público.
2.- La edificación donde se representan estas actuaciones de teatro.
3.- Hacer teatro, en sentido figurado, viene a ser mentir o distorsionar la realidad.
La mayoría de los estudios consideran que los orígenes del teatro deben buscarse en rituales de culto a los dioses relacionados con la caza y otras actividades cotidianas. Después se introdujeron otros elementos como la música y la danza. Este dato de la manifestación sagrada es un factor común a la aparición del teatro en todas las civilizaciones.
Egipto. 2000 años a.c. ya se representaban dramas acerca de la muerte y resurrección de Osiris. Comienza el uso de máscaras. Se realizan dramatizaciones con ellas puestas. Hay testimonios escritos de actores explicando que hacían viajes representando su arte.ç
Grecia. Comienzan los ritos ritos órficos y en los festivales celebrados para Dioniso. Se escenifica la vida de los dioses, con danzas y cantos (Ditirambos). Más tarde comienzan las primeras representaciones dramáticas, en las plazas de los pueblos. A fines del Siglo VI a.c. alcanzó fama el legendario poeta e intérprete Tespis. En su honor la frase el carro de Tespis alude, aún hoy, al conjunto del mundo del teatro. Se establece la tragedia y la comedia. Esquilo y Sófocles añaden un segundo y tercer actor a la acción, lo que requiere mayores espacios.
Roma. Comienzan a construir los recintos en piedra. Tienen varias plantas. Mejorar la acústica. Redujeron la orquesta a un semicírculo. Se presentan sobre una plataforma: el pulpitum. Crean zonas diferenciadas: Para senadores y la clase dirigente en la zona baja. El pueblo llano en la zona media. Mujeres y su esclavoen la zona última y superior. Optan más por la comedia, para entretenerse.
Bellas Artes
En la antigua Grecia el término arte hacía referencia al conjunto de los oficios, desde el escultor hasta el carpintero. ¿Cómo diferenciarlas?
- Artes Superiores, las que impresionaban a los sentidos más elevados (el oído y la vista).
- Artes Menores, dirigídas a los sentidos menores (tacto, gusto o olfato), cómo la perfumería, la gastronomía, la carpintería, …
En el siglo XVIII las artes superiores pasan a denominarse bellas artes. El teatro recoge todas :
- La arquitectura, ya que requiere de un edificio o construcción escénica para ser llevada a cabo.
- La pintura y escultura, en la elaboración de decorados, atrezzo, …
- La música, ya sea o no un espectáculo musical, siempre se utilizan elementos sonoros.
- La danza, o movimientos coreografiados por el escenario de los personajes
- La literatura, en forma de libreto.
El séptimo arte, el cine, llegaría poco después, y al igual que las artes escénicas, las recoge todas.
Otras muchas manifestaciones artísticas y culturales han reclamado la denominación de octavo arte, el cómic, la fotografía, el diseño gráfico, la televisión, la publicidad, los videojuegos, los tatuajes, el origami, la gastronomía, o el deporte.
Artes escénicas
Se denomina artes escénicas La ópera, la zarzuela, el teatro musical, el performance, el cabaret, el recital, los guiñoles, los títeres o el circo, entre otras.
¿Qué tipos de artes escénicas existen?
Las artes escénicas son todas las expresiones artísticas en las que se lleva a cabo una representación escénica. Estas se componen de una gran variedad de manifestaciones artísticas, pero todas ellas derivan o son resultado de una combinación entre las tres disciplinas principales: el teatro, la música y la danza. Todas son una forma de arte efímero y deben contener tres elementos esenciales: la interpretación, el escenario y el público.
Teatro
El teatro es el arte de representar historias, conflictos y situaciones a través de actores frente a un público. Se compone de cuatro elementos básicos: el texto, la actuación, la dirección y la escenografía, todos ellos coordinados por un director.
Tradicionalmente, el teatro se dividía en comedias y tragedias, pero con el paso del tiempo y la influencia de diferentes culturas, actualmente existe una gran variedad de subgéneros, como la ópera, el musical, los títeres o la performance, que surgen de combinar el teatro con otras artes.
Música
La música es el arte de organizar y combinar sonidos y silencios basándose en la armonía, la melodía y el ritmo. La finalidad es transmitir sensaciones auditivas al oyente y se puede crear a través de los instrumentos, la voz o digitalmente.
La música se puede categorizar en función del contexto, la forma, la instrumentación, el origen o el estilo. De hecho, existen más de 2.500 géneros musicales, aunque a grandes rasgos podemos distinguir tres tipos de música:
- Académica: ópera, sonatas, sinfonías, música de BSO, etc.
- Folclórica: villancicos, flamenco, etc.
- Popular: pop, rock and roll, salsa, etc.
Danza
La danza es la expresión artística a través del movimiento corporal. Acompañado de música, este movimiento se hace de forma rítmica y transmite sensaciones, conceptos, ideas e historias. La danza puede ser individual o en grupo y, por lo general, existen tres tipos de danza:
- Clásica: ballet y danza contemporánea.
- Folclóricas: flamenco, cumbia, tango, balcánica, etc.
- Moderna: hip-hop, salsa, electro-dance, etc.
Día mundial del teatro
De celebra cada 27 de marzo. Desde 1961. El Instituto Internacional del Teatro cada año invita a un profesional de las artes escénicas del mundo, a elaborar un discurso en homenaje a maravilloso mundo de la interpretación escénica.
Beneficios de hacer Teatro
Las personas que hacen teatro realizan un trabajo de expresión y exteriorización de sus sentimiento y emociones, para comunicar ideas, planteamientos y diferentes perspectivas de la vida. Hacer teatro consigue:
- Incrementar la autoconfianza de la persona
- Favorece la empatía
- Ejercitar la memoria
- Capacitar la rapidez mental, creatividad y originalidad
- Ayudar a superar la timidez
- Provocar introspección, exposición, memorización, respiración o coordinación
Hacer teatro en la infancia
Se ha recomendado su práctica en los niños, especialmente aquellos que son tímidos, porque pueden el teatro pueden encontrar un buen medio para relacionarse. Se pierden miedos, se disfruta y se mejoran las relaciones con los demás, en un entorno lúdico y positivo.
Elementos teatrales
Toda pieza teatral tiene los siguientes elementos:
Los actores
Son el elemento más importante de toda pieza teatral. Encarnan los personajes y representan la obra y las acciones de la trama.
Un actor es una persona que interpreta una acción. Mediante improvisación o basándose en textos. El actor construye su trabajo usando la voz, la mímica y otros recursos corporales y emocionales con el fin de transmitir al espectador el conjunto de ideas y acciones propuestas
Escenario
Es el lugar en el que se desarrolla la obra de teatro. Puedes encontrar los elementos de la escenografía, el decorado, y que le aportan atmósfera a la representación.
Es todo aquel espacio destinado únicamente a la representación de las diversas artes escénicas o utilizado para eventos públicos. Se llama caja del escenario al conjunto formado por el escenario en sí mismo, los fosos y las alturas. Es sinónimo de escena.
Atrezzo
Objetos con los cuales los actores interactuarán: espadas, flores, árboles, vasos, mesas…
Pueden hallarse en escena, siendo reales o simulados, o pueden suscitarse mediante la actuación y la imaginación.
El atrezo, tanto en el teatro como en el cine y la televisión, es el conjunto de objetos y enseres que aparecen en escena. A las personas responsables del atrezo se les conoce como atrecistas o utileros.
El Teatro en la Actualidad
El teatro en la actualidad en España se encuentra en un momento de reactivación y renovación tras la crisis sanitaria provocada por la pandemia de COVID-19. Durante los meses de confinamiento, la mayoría de las salas de teatro cerraron y se cancelaron todas las representaciones programadas. Sin embargo, a partir del verano de 2020, muchas compañías y teatros comenzaron a adaptarse a la nueva situación y a ofrecer espectáculos con medidas de seguridad y aforo reducido.
En 2021, se han llevado a cabo numerosas iniciativas y proyectos para fomentar la cultura teatral en España. Por ejemplo, el Ministerio de Cultura y Deporte ha impulsado un programa de ayudas para la producción teatral y ha promovido la celebración del Día Mundial del Teatro. Además, diversas comunidades autónomas han establecido planes de apoyo a la cultura y al sector teatral en particular.
En cuanto a la oferta teatral, se han producido diversas tendencias en los últimos años. Por un lado, ha habido un auge de los espectáculos de teatro musical, que han conquistado a un público cada vez más amplio y diverso. Por otro lado, también se ha consolidado una corriente de teatro experimental y de vanguardia, que busca explorar nuevos formatos y temáticas.
En definitiva, el teatro en la actualidad en España está viviendo un momento de cambios y de adaptación a la nueva realidad, pero sigue siendo una disciplina cultural fundamental en la vida del país.
Artes Escénicas y Tecnología
Las artes escénicas en el siglo XXI se han visto influenciadas por los avances tecnológicos y las tendencias culturales en constante evolución. Los teatros y salas de espectáculos continúan siendo el hogar de una amplia variedad de formas de expresión artística, incluyendo la música, la danza, el teatro, la ópera y el circo, pero se han desarrollado nuevas formas de presentación y producción para adaptarse a los cambios en la sociedad.
Una de las tendencias más significativas en las artes escénicas en el siglo XXI es el uso cada vez mayor de la tecnología. Los espectáculos ahora incluyen elementos de proyección de vídeo, realidad aumentada y efectos especiales digitales, lo que permite a los artistas explorar nuevas formas de narrativa y aumentar la inmersión del público en la experiencia.
Además, el siglo XXI ha visto una mayor interdisciplinariedad en las artes escénicas, con artistas combinando diferentes formas de expresión para crear espectáculos más integrales. Esto se refleja en la popularidad del teatro musical, que combina la actuación, la música y la danza en una sola producción.
Otra tendencia importante es la creciente conciencia social y política en los espectáculos, con los artistas utilizando su plataforma para abordar temas relevantes como la diversidad, la igualdad y la justicia social. Los espectáculos en vivo también han demostrado ser una forma efectiva de crear conciencia y movilizar a la gente en torno a causas importantes.
En resumen, las artes escénicas en el siglo XXI son una mezcla emocionante de nuevas tecnologías, colaboración interdisciplinaria y compromiso social. A medida que la sociedad evoluciona, también lo hacen las artes escénicas, y estamos seguros de que continuaremos viendo nuevas formas emocionantes de expresión en el futuro.
Circo sin animales
El circo sin animales es un tipo de circo que se enfoca en presentar espectáculos y acrobacias sin el uso de animales en cautiverio. En lugar de ello, se utilizan técnicas circenses y habilidades humanas para entretener al público. Este tipo de circo ha ganado popularidad en los últimos años debido a la creciente preocupación por el bienestar animal y los efectos negativos que el cautiverio y el entrenamiento forzado pueden tener en los animales.
El circo sin animales ofrece una alternativa a los espectáculos tradicionales que utilizan animales en sus actos, y se centra en la creatividad y la habilidad humana para crear un ambiente emocionante y cautivador. En estos circos, los artistas pueden incluir malabaristas, acróbatas, equilibristas, contorsionistas, payasos y otros artistas que realizan actos emocionantes y desafiantes sin el uso de animales.
Además de ser una alternativa más ética y consciente de los animales, el circo sin animales también puede ser una experiencia única e inspiradora para el público, que disfruta de la habilidad humana y la creatividad.
Información teatral sobre Festivales de teatro
Los festivales de teatro son un encuentro anual, en una ciudad determinada, que ofrece una programación con un temática común, pero con una programación diferente cada año. Aquí te presentamos algunos de los festivales de teatro más importantes del mundo:
- Festival de Aviñón: El Festival de Aviñón se celebra en la ciudad francesa de Aviñón durante tres semanas cada mes de julio. Fue fundado en 1947 por Jean Vilar y es uno de los festivales de teatro más importantes del mundo, presentando una amplia gama de producciones teatrales en diferentes idiomas.
- Festival de Edimburgo: El Festival de Edimburgo es uno de los festivales de artes escénicas más grandes del mundo y se celebra cada mes de agosto en la ciudad escocesa de Edimburgo. Fundado en 1947, presenta una amplia gama de producciones teatrales, musicales y de danza, y es un importante escaparate para nuevos talentos.
- Festival de Teatro de Berlín: El Festival de Teatro de Berlín se celebra cada año en la capital alemana durante tres semanas en septiembre. Fundado en 1951, presenta una amplia variedad de producciones teatrales de todo el mundo y es uno de los festivales más importantes del circuito teatral europeo.
- Festival Internacional de Teatro de Buenos Aires: El Festival Internacional de Teatro de Buenos Aires (FIBA) se celebra cada dos años en la capital argentina y es uno de los festivales más importantes de América Latina. Fundado en 1989, presenta producciones teatrales de todo el mundo y es un importante punto de encuentro para los profesionales del teatro en la región.
- Festival Internacional de Teatro de Dublín: Su misión es presentar un programa de experiencias teatrales excepcionales que atraigan a las diversas comunidades y visitantes que conforman la ciudad.
Noticias de Teatro en España
En España tenemos un larga serie de Festivales de Teatro, especialmente Teatro Clásico. Si quieres conocer a fondo los Festivales de Teatro de España, consulta el enlace. Si quieres tener más Noticias de teatro, información sobre las artes escénicas y la actualidad teatral, no dejes de leer Teatro a Teatro.