Resumen
A Chorus Line es el espectáculo musical se estrena al mismo tiempo que el Teatro del Soho Caixabank de Málaga. Es un proyecto impulsado por el actor Antonio Banderas en su Málaga natal. Es un revival de la producción original de Broadway de 1975.
Esta producción se estrenará en Málaga. Después hará gira por España en el 2020 como Madrid, Barcelona o Bilbao.
A Chorus Line, el musical
Sinopsis
Broadway. Mediados de los años 70. El espectáculo empieza en medio de una audición para una nueva producción musical. El director, Zach, y su asistente, Larry, ponen a prueba a los candidatos. Diecisiete de ellos disputan la ronda eliminatoria: Mike, Bobby, Sheila, Bebe, Maggie, Kristine, Al, Mark, Connie, Diana, Don, Judy, Richie, Greg, Cassie, Val y Paul.
Aún queda lo más difícil: Zach busca un coro potente formado por cuatro chicos y cuatro chicas, y antes de tomar la decisión final quiere saber más sobre los candidatos. Así pues, les pide que se presenten y hablen sobre sí mismos. Con cierta reticencia, todos acabarán hablando sobre su pasado. A través de los números musicales iremos conociendo sus sueños y secretos mejor guardados, hasta llegar al número culminante, One, donde las personalidad individuales de los bailarines se fundirán en una identidad nueva y colectiva, la del Coro, constituyendo una compañía que no parece tener fin.
Nota: en España se «añadirá» un personaje que en Broadway existía. El director del casting, un estricto coreógrafo a la búsqueda de bailarines. Personaje al que pusimos cara en la versión cinematográfica (Michael Douglas), y que en España será interpretado por Antonio Banderas.
Equipo Artístico y Técnico de A Chorus Line
Intérpretes
En Gira
Manuel Bandera, Angie Alcázar, Tomy Álvarez, Lucía Castro, Alex Chavarri, Javier Cid, Aaron Cobos, Anna Coll, Fran Del Pino, Daniel Délyon, Sonia Dorado, Roberto Facchin, Daniel Garod, Bealia Guerra, Pep Guillem, Cassandra Hlong, Ariel Juin, Flor Lopardo, Joan López-Santos, Juan José Marco, Graciela Monterde, Fran Moreno, Marcela Nava, Ivo Pareja-Obregón, Lucrecia Petraglia, Estibalitz Ruiz, Aida Sánchez, Lorena Santiago, Sarah Schielke y Víctor González.
Producción: Antonio Banderas, Teatro del Soho CaixaBank y John Breglio
Concepción, dirección y coreografía original: Michael Bennett
Codirección: Antonio Banderas
Libreto: James Kirkwood y Nicholas Dante
Música: Marvin Hamlisch
Letras: Edward Kleban
Coreografía: Bob Avian
Reposición de la dirección y coreografía originales: Baayork Lee
Dirección musical: Arturo Díez Boscovich
Traducción del libreto: Ignacio García May
Traducción de las letras: Roser Batalla
Escenografía: Robin Wagner
Vestuario: Theoni V. Aldrege
Iluminación original: Tharon Musser
Adaptación de la iluminación: Carlos Torrijos
Sonido: Francisco Manuel Rubio López
Supervisor musical: Joey Chancey
Orquestaciones: Jonathan Tunick, Bill Byers y Hershy Kay
Director asociado: Luis Villabon
Coreógrafo asociado: Matthew Couvillon
Director de producción y casting: Marc Montserrat-Drukker
Adjunta a la producción: Sol Blasi
Director de producción técnica: Francisco Grand
En el pasado también formaron parte de este espectáculo:
Pablo Puyol
Kristina Alonso
Miguel Ángel Belotto
Albert Bolea
Lucía Castro
Aarón Cobos
Anna Coll
Fran Del Pino
Daniel Délyon
Alberto Escobar
Roberto Facchin
Diana Girbau
Cassandra Hlong.
Juan José Marco
Fernando Mariano
Graciela Monterde
Fran Moreno
Beatriz Mur
Marcela Nava
Ivo Pareja-Obregón
Lucrecia Petraglia
Estibalitz Ruiz
Zuhaitz San Buenaventura
Aida Sánchez
Lorena Santiago
Sarah Schielke
Luis Villabon
Sobre A Chorus Line
En cine y televisión se le llama casting. En teatro y danza, audiciones.
Y en ellas están depositados no sólo los sueños de cientos de artistas sino sus posibilidades de sustento. Miedo, ansiedad, frustración, nervios, felicidad, confianza, inseguridad… esos son los personajes centrales de toda audición, en la que cada postulante en forma individual o en grupos pasa a demostrar su talento en su estado más frágil frente a una mesa de creativos examinadores. Según sea una obra de texto o un musical, en esa mesa están el director, el coreógrafo, el director musical, el arreglador vocal, uno o dos productores y asistentes. Y aunque más fuertes, también ellos están ansiosos por encontrar al elenco soñado, sujetos a la posibilidad de error o triunfo.
En definitiva, el momento de una audición podría ser aterrador pero, a su vez, puede abrir la puerta de la oportunidad, y de mucho más también.
Broadway 1975
El musical batió records en Broadway:
- 6137 funciones
- 15 años
- 457 actores
- 8 compañías lo representaban
- Más de 40 millones de dólares de ganancias
Audición de A Chorus Line
El artista se presenta a la cita. Puede ser en el mismo teatro donde se estrena el espectáculo o en alguna sala de ensayo. Y es probable que, cuando llegue, se encuentre con muchos otros colegas que aspiran al mismo trabajo. A la misma oportunidad. Depende de las dimensiones de la propuesta, posiblemente haya una cola de una cuadra o simplemente haya un grupo de talentos ante los cuales, el o la aspirante se sienta del tamaño de un ratón. Luego le darán un número y, si le va bien, probablemente tenga que regresar otro día para probarse una vez más, y otro, y otro, y otro hasta que llegue el angustiante momento de la selección final.
Esa situación, multiplicada, es la que representa una obra que dio la vuelta al mundo y refleja como ninguna otra las vicisitudes, particularmente, del bailarín de teatro musical: A Chorus Line. Este maravilloso trabajo del coreógrafo estadounidense Michael Bennett batió récords en Broadway. Durante mucho tiempo A Chorus Line fue el musical más longevo de la escena teatral de Nueva York, hasta que fue vencida por Cats, en 1997 y, actualmente, El fantasma de la Ópera.
En 1974, Bennett grabó las experiencias de un grupo de aspitantes a diversas obras de Broadway, les compró los derechos de esas historias y convenció a Joseph Papp (de una asociación de teatro sin fines de lucro) para que financie un taller donde se pudieran desarrollar esas historias en forma de musical. De ahí surgió este espectáculo sin estrellas, sin escenografía y casi sin argumento.
Anécdotas
Uno de los bailarines que prestó sus anécdotas fue el autor Nicholas Dante. Inspiró al personaje de Paul, puerto riqueño que debutó en un show de drag-queens. James Kirkwood, un novelista, dramaturgo y ex actor, se encargó de condensar el material y dramatizarlo. Por su parte, un ejecutivo de Columbia Records: Edward Kleban fue el autor de las letras, en su debut en Broadway, al igual que el compositor Marvin Hamlisch (ganador de dos Oscar).
Se estrenó el 15 de abril de 1975, en la pequeña sala del Public Theatre, de Nueva York. Y aquí, se cansaron de agotar localidades. Por tanto, dos meses después se trasladó al Shubert, de Broadway. Posteriormente, tras obtener críticas espectaculares, la obra ganó todos los premios. El Pulitzer, el New York Drama Critics Award y nueve Tony. En conclusión, para el mundo teatral significó muchísimo: que los «don nadies» del teatro pudieran triunfar entre los «pesos pesados». También pasó a la pantalla grande de la mano de Richard Attenborough, como director, y Michael Douglas, como protagonista.
Leer todo lo que ha escrito la prensa sobre este espectáculo
¿Queréis ver cómo fue el primer ensayo de @AntonioBanderas con el equipo de #AChorusLine? ¡Seguimos bailando! #TeatroDelSohoCaixaBank pic.twitter.com/X177c1AMAj
— Teatro del Soho CaixaBank (@TeatroDelSoho) September 15, 2019