La Asociación de Empresas de Artes Escénicas de Andalucía ha sido la última en sumarse a las protestas públicas por la decisión del Gobierno de elevar el IVA de las entradas de los espectáculos desde los 8 puntos actuales hasta los 21. En un comunicado, ACTA se refiere a la decisión gubernamental como "una noticia nefasta" y asegura que "miles de puestos de trabajo están en riesgo".
En el texto se subraya que la subida del IVA supone una "penalización" para un sector maltrecho y se hace referencia a otro comunicado, esta vez de FAETEDA, para decir que "no se trata únicamente de un incremento desmesurado que altera las más elementales reglas de funcionamiento económico del sector, sino de la ruptura de los consensos sociales que protegen la cultura".
Asimismo, se vaticina que el incremento del IVA supondrá "un descalabro económico para el tejido empresarial de las artes escénicas de Andalucía y de toda España" y se asegura que "la garantía de acceso a la cultura sufre el mayor revés en la historia de la democracia". La propuesta de ACTA es mantener los tipos tal y como están, para de esa manera fomentar el consumo y aumentar la recaudación impositiva por vía indirecta.
El comunicado contiene también un llamamiento a la "unión de todos los afectados, que no son otros que los profesionales del sector, pero también la ciudadanía en general" y se cierra con el anuncio de que ACTA no descarta ninguna acción en la línea de la reivindicación de los derechos, al tiempo que busca fórmulas innovadoras de trabajo, de compromiso con la cultura y de relación con otros profesionales.