Adrián Lastra protagoniza "El discurso del rey", el próximo estreno del Teatro Español de Madrid. Magüi Mira dirige este texto de David Seidler, cuya versión ha preparado Emilio Hernández. En el reparto, además de Lastra, están Roberto Álvarez, Ana Villa, Gabriel Garbisu, Lola Marceli y Ángel Savín. La obra, un montaje de Zebra Producciones, se estrena el 29 de mayo y estará en cartel hasta el 28 de junio.
La obra transcurre entre el discurso que el Príncipe Alberto pronunció en Wembley en 1925 y el discurso que él mismo dio, ya como rey Jorge VI en 1939, para comunicar que el Reino Unido le había declarado la guerra a la Alemania nazi. Príncipe y rey tartamudo, Alberto/Jorge VI se pone en manos de Lionel Logue, un terapeuta para que le ayude a recuperar su palabra… y con su palabra, su poder. "El discurso del Rey", por lo tanto, narra la construcción de un monarca, sus intentos por recuperar el eco de la monarquía en los hogares de sus súbditos.
Porque la falta de elocuencia del Príncipe/Rey le resta capacidad de acción y le debilita como figura pública, justo cuando Gran Bretaña ha comprobado que la Paz de Versalles era un espejismo y que deberá afrontar, como país, uno de los momentos clave de su historia. Sin embargo, él no se rinde, no se resigna a sufrir el problema, sino que se decide a superarlo, gracias en parte a Isabel, su mujer, que es una de las grandes fuerzas de su vida. En "El discurso del Rey" hay también, por lo tanto, una historia de amor y una historia de amistad, la que se establece entre el Rey y sus terapeuta.
"El discurso del rey" es un proyecto vital de David Seidler. Tartamudo desde los tres años, el guionista siempre tuvo a Jorge VI como uno de sus héroes de infancia. Por eso, a los 40 años, decidió escribir un guión sobre su historia y la de Lionel Logue. La Reina Madre dio su consentimiento, pero con la condición de que se escribiese después de su muerte. Cuando ésta se produjo, en 2002, Seidler retomó el guión detrás de la famosa película protagonizada por Colin Firth. Estrenada en 2011, le valió un Premio Bafta y un Premio Oscar.