¿A qué se dedica exactamente un agente de prensa?

Trabajo en la sombra

Carlos Rivera y Ute Lemper
Una de las labores más importantes y necesarias del mundo del teatro, y una de las más desconocidas: El trabajo en la sombra.

Resumen

Me habéis propuesto que os cuente en primera persona en qué consiste exactamente el trabajo de agente de prensa. Y la verdad es que lo primero que se me ha venido a la cabeza cuando lo he pensado es el titular que pusieron a la fantástica entrevista que me hizo Yolanda Pintor en La Buhardilla. Ella le puso el título En la sombra y en ocasiones siento que, precisamente, este oficio está demasiado en segundo plano. Es curioso que incluso mucha gente que se dedica al teatro no sea consciente de la existencia de este trabajo que yo vivo con la misma implicación que los que están “de cara al público”. Mi recorrido quizá sea un tanto curioso hasta llegar aquí. Por eso creo que sería interesante contar un poco mis inicios.

Como llegué al mundo del teatro

Mi historia, mi vinculación con el teatro podría tener varios puntos de inicio. Llevo viendo teatro musical desde hace casi 20 años. Esos viajes a Madrid con mis padres, cada vez más habituales, hicieron que poco a poco se metiera en mí el veneno del teatro. Y sin darme cuenta, un día se juntaron el teatro y el periodismo. Y es que desde bien pequeño me ha encantado escribir.

Siendo un niño hacía una revista de cine yo solito para mis amigos, pero sin duda el año 2005 fue el punto de inflexión en este respecto. Con mi primera entrevista al actor Fernando Chinarro y la creación de mi primer blog cultural comenzó un camino que me ha llevado hasta la actualidad, en la que además de llevar comunicación, colaboro en la web de El País y la emisora Quick Radio me ha dado voz con mi programa Quick Desde Mi Butaca, en el que cada martes de alguna forma llevo a las ondas la esencia de mi blog con los protagonistas de la escena.

No ha sido un camino fácil ni lo es actualmente dedicarse a la comunicación cultural y más cuando empiezas por tu cuenta, como yo lo hice, y siendo el agente de prensa más joven en ese momento. Fue en 2014 cuando decidí que el campo de la comunicación iba a ser mi camino a recorrer en el mundo del teatro y a pesar de la infinidad de piedras en el camino no me arrepiento. Con Desde mi butaca Comunica desde entonces he comunicado como agente de prensa más de 50 proyectos que van del teatro, a la danza, musicales, espectáculos familiares…

Todo ello con la vista puesta en que además de los medios tradicionales es importante “comunicar” en la red. Y para ello, las cuentas de Instagram, Facebook y Twitter cuentan con una actividad más intensa que la de otras agencias, como me propuse desde el principio. Para mí se trata de mirar el presente de la comunicación sin olvidar los mass media de toda la vida. Y todo este recorrido probablemente no hubiese sido posible sin la llamada de Secun de la Rosa, el motivo por el que me vine a Madrid a empezar mi trabajo de agente de prensa. Y es que su obra, El disco de cristal, ha sido sin duda la que me hizo dedicarme a la comunicación y convertirme en agente de prensa.

Sobre el trabajo de agente de prensa

Sin extenderme mucho me gustaría contar en qué consiste este trabajo tan “en la sombra”.

Sin duda, cada vez es más complicado que los espectáculos estén presentes en los medios de comunicación. Por eso, la necesidad de que la figura del jefe de prensa se ponga en primer término creo que es más importante que nunca. Nuestro trabajo consiste en que los espectáculos tengan visibilidad, que los medios den voz al teatro. Y en este sentido resulta esencial la red de medios especializados que como teatroateatro.com hacen hueco a todos los espectáculos que comunicamos.

Por supuesto, también necesitamos de los medios generalistas para llegar a todo el público y resulta esencial para dar difusión a los espectáculos. Este trabajo lleva en la mochila miles de correos electrónicos, llamadas, ruedas de prensa, pases gráficos… Todo ello con el objetivo de dar voz a la escena.

Este verano además he vivido una excelente experiencia llevando la comunicación de las actividades culturales de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, que este año han traído nombres como los de Ute Lemper, Héctor Alterio, Pedro Casablanc, Kulunka Teatro, Carmelo Gómez… En fin, palabras mayores.

Ahora ya estoy de lleno embarcado que supone pensar en un nuevo reto, en una nueva oportunidad que espero llegue para dar una cierta estabilidad a este oficio al que me dedico en cuerpo y alma. Y de nuevo, nos encontraremos Desde mi butaca en dos teatros muy especiales para mí, con marcas de identidad muy marcadas: Teatro Tribueñe y Teatro Sanpol, que una temporada más cuentan con mis servicios de comunicación y con espectáculos como Vlad, el musical, que sin duda sentará un precedente en la escena española con un musical de creación original de gran formato que estoy seguro va a sorprender.  

Nos vemos en los teatros Desde mi butaca 😉

Autor del post: Carlos Rivera

Fotografía Carlos Rivera y Ute Lemper: Esteban Cobo.
Fotografía Carlos Rivera en la firma: Juan Manuel Serrano.

 

Juanjo Gonzalez

Carlos Rivera.
Director de Desde mi butaca

facebooktwitter

 

Leer más artículos de otros invitados a nuestro blog

Facebook Comments
Valoración post
Etiquetas