AISGE premia a María Luis Merlo y Carme Elías

24 de octubre el Teatro Nuevo Alcalá

La Fundación AISGE celebra el extraordinario talento interpretativo de María Luis Merlo y Carme Elías
La Fundación AISGE celebra el extraordinario talento interpretativo de María Luis Merlo y Carme Elías
Recibirán el Premio Actúa, máximo galardón honorífico que conceden AISGE. Dos damas de la interpretación de nuestro país.

Resumen

AISGE premia el talento interpretativo de María Luis Merlo y Carme Elías. El próximo 24 de octubre el Teatro Nuevo Alcalá proferirá un gran aplauso cuando dos damas de la interpretación de nuestro país, María Luisa Merlo y Carme Elías, reciban el Premio Actúa, máximo galardón honorífico que conceden esta entidad para destacar y celebrar las carreras artísticas y la integridad profesional y humana de actrices, actores, bailarines, actores de voz y Nueva Generación (actor y actriz de carreras consolidadas y edades por debajo de los 40 años). Ambas dejan tras de sí una imborrable huella interpretativa que se ha prolongado a lo largo de varias décadas en escenarios, cine y televisión.

AISGE premia su carrera longeva

Nada menos que sesenta años ininterrumpidos poniéndose en la piel de la más variada tipología de mujeres contemplan a la valenciana María Luis Merlo, madre, hija y nieta de actores que, curiosamente, siendo niña aspiraba a convertirse en bailarina. También era una muchacha muy joven la barcelonesa Carme Elías cuando sintió la llamada de las tablas. Y aunque su madre no era partidaria de que continuara por esos derroteros, ella demostró que tenía dotes más que suficientes para expresar su soberbio talento durante más de cuatro décadas. Hace unos meses, Elías anunció su adiós, obligada por una grave enfermedad degenerativa. AISGE premia.

Los currículos de ambas son extraordinarios y dignos de todas las distinciones. Además, sus interpretaciones han sido siempre aplaudidas por público y crítica, que han sabido reconocer unánimemente su contribución al engrandecimiento de la profesión actoral.

Las dos serán protagonistas de la gala de entrega de estos galardones que retorna el lunes 28 de octubre al mismo espacio que acogió los Premios Actúa el pasado año: el Nuevo Teatro Alcalá.

Otros artistas a los que AISGE premia

En próximas fechas, el consejo de administración de AISGE (que agrupa a actores, bailarines, actores de voz y directores de escena españoles) irá dando nueva cuenta de los premiados que se sumen al palmarés de estos XIV Premios Actúa y Premios HazTuAcción (que distinguen la labor de entidades u organismos admirables por su dimensión solidaria y por su empeño en la construcción de un mundo mejor, más justo y más humano).

El nombre de quien se alce con el Premio Acción Humanitaria Pilar Bardem, instituido el pasado año para subrayar los valores de solidaridad, compromiso, empatía y resiliencia que siempre caracterizaron a la inolvidable artista. En su primera edición el ganador fue Francis Gurry, exdirector general de la Organización Mundial para la Propiedad Intelectual (OMPI).

María Luisa Merlo

Presume de su condición de madre, hija y nieta de actores, así que casi llevaba en la sangre y el destino su triunfo en el mundo de la interpretación. Y eso que la valenciana María Luisa Merlo siempre se sintió bailarina de formación y espíritu. De hecho debutó en 1957 en la revista Te espero en el Eslava, de Luis Escobar. Muy poco después la veremos ya sobre las tablas o detrás de las cámaras, destacando por su extraordinaria solvencia y profesionalidad. Quizá porque, como ella misma ha reconocido, fue magistralmente educada para esta profesión por una persona que se llamaba Ismael Merlo, su padre, con quien mantuvo una relación de especial cariño y complicidades múltiples.

Emprendió su carrera cinematográfica muy pronto de la mano de José María Forqué, que le abrió las puertas del séptimo arte con De espaldas a la puerta y que volvió a contar con ella en 091, Policía al habla. Sus apariciones más destacadas se concentran en una extensa filmografía datada en los años sesenta y setenta.

También supo cautivar al público televisivo, que ha podido disfrutar de ella en numerosas series muy celebradas (Media naranja, Aquí no hay quien viva, Luna negra o Aquí hay negocio) y, antes de todo ello, en un sinfín de espacios dramáticos como Estudio 1, Primera fila o Novela, de los que fue una de sus principales intérpretes. AISGE premia.

Sobre los escenarios

Pero es sobre los escenarios donde más aplausos ha cosechado a lo largo de una carrera que supera seis décadas ininterrumpidas y que ha tenido su hito más reciente en Mentiras inteligentes, de Joe Dipietro. La relación de títulos y autores interpretados por esta dama de las tablas resultaría interminable, pero basta con subrayar una versatilidad que incluso le permitió formar parte de la Compañía Nacional de Teatro Clásico.

Este Premio Actúa se suma a otras merecidas distinciones recibidas con anterioridad, desde la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes al Premio Ercilla de Teatro o la Antena de Oro de Televisión.

Carme Elías

Siendo muy jovencita la barcelonesa Carme Elías acudía a un teatro en su barrio donde ensayaba de noche con un director de escena llamado Balcells, por mucho que su madre no era muy partidaria de que se dedicara a la farándula. Luego llegaría la formación en el Institut del Teatre, en el que tuvo la suerte de coincidir con Hermann Bonnín como director y Fabià Puigserver o Albert Boadella en la nómina de maestros.

A partir de ahí fue afianzando los sólidos cimientos de una carrera de más de cuatro décadas de cine, teatro, televisión o doblaje. Un holgado margen temporal en el que ha sabido interpretar a mujeres de toda clase, condición y tipología: buenas, malas, clásicas o contemporáneas.

Trayectoria escénica

Con una notabilísima trayectoria escénica desde su debut –en La señorita Julia, con Adolfo Marsillach–, por sus manos y labios han pasado autores como Tennessee Williams, Ariel Dorfman, George Bernard Shaw, Chéjov, Pirandello o los clásicos Esquilo y Sófocles. Siempre se sintió así, como una actriz centrada en el teatro y sus grandes personajes, pero la popularidad le acabaría llegando de la mano de dos inmensas series televisivas: Anillos de oro y Turno de oficio.

En el cine se puso a las órdenes de directores como Pedro Almodóvar –a quien admira–, Pere Portabella –de quien siempre subrayó su elegancia–, Jaime de Armiñán, Imanol Uribe, Gerardo Herrero o Javier Fesser. Este último le encomendó para Camino el papel de atribulada madre de la niña enferma protagonista, una interpretación que le reportaría el Premio Goya a la mejor actriz en 2008.

Ha destacado igualmente como actriz de voz, una faceta en la que ha interpretado a estrellas como Nastassja Kinski, Daryl Hannah, Sigourney Weaver o Demi Moore.

Hace unos meses, en el marco del Brain Film Fest de Barcelona, hizo público que padece alzhéimer, confesión que ha dado gran visibilidad a las personas que sufren esta enfermedad degenerativa. De hecho, su último trabajo es el documental rodado con su amiga y directora Claudia Pinto en el que relata cómo es su vida desde entonces. AISGE premia.

Ceremonia de entrega: AISGE premia

XIV Premios Actúa / XIV Premios HazTuAcción
Lunes 28 de octubre, desde las 19.00 horas
Nuevo Teatro Alcalá. C/Jorge Juan, 62. Madrid

Facebook Comments
5/5 - (1 voto)