El 11M sube a las tablas. El Teatro Español acoge el próximo 11 de marzo el estreno de "Ana el once de marzo", una obra escrita por Paloma Pedrero y dirigida por Paloma Pedrero y Pilar Rodríguez. María José Afonso, Blanca Rivera, Marta Larralde, Laura Toledo y Ana Peinado son las protagonistas de esta historia sobre la pérdida.
"Ana el once de marzo" quiere ser un grito de amor contra la violencia. Cuenta la historia de tres mujeres relacionadas con un mismo hombre, un hombre que podría haber ido en el tren atacado en Madrid el once de marzo de 2004. Acaba de ocurrir, es la hora de la incertidumbre. Ellas, llamadas “Ana” las tres, acaban de enterarse del atentado, no saben nada más. Las tres mujeres, en el mismo tiempo pero en diferentes espacios, hacen todo lo posible por averiguar dónde está él. De diferente manera, las tres le aman. Y las tres representan a todas las mujeres del mundo, víctimas casi siempre inocentes de la violencia demente en la que seguimos sumidos.
Paloma Pedrero, la autora del texto, explica que "el miedo, el dolor, la fragilidad" posteriores a los atentados del 11 de marzo, hicieron "que nos sintiéramos más humildes. Y desde la humildad más cercanos unos a otros. Porque no hay experiencia, por muy brutal que sea, que no traiga consigo una enseñanza". Añade que "me puse a escribir sobre esto, porque los escritores estamos para eso. Para reflejar la belleza y el espanto de lo que ocurre a nuestro alrededor. Porque quizá de este modo, poniendo un espejo que nos devuelva la imagen elaborada, podamos mirarnos. Mirarnos y asombrarnos. Mirarnos y tomar conciencia. Conciencia de que algo tenemos que hacer para transformarnos, y de ese modo poder transformar este extraviado mundo".
"Ana el once de marzo" es un montaje valiente, porque afronta desde el punto de vista escénico un tema trascendental en la Historia contemporánea de España y sin embargo muy poco tratado desde el teatro, como son los antentados del 11M. Lo hace, además, desde una perspectiva humana y se construye sobre conceptos como la unión y la solidaridad. Trata, además, de reflejar el punto de vista femenino ante la violencia: "¿Cuántas terroristas islámicas colocaron mochilas en los trenes madrileños? Y, sin embargo, ¿cuántas mujeres murieron, cuántas fueron heridas, cuántas perdieron a
su hija, a su padre, a su compañero?".
El montaje, una propuesta de elmuro producciones, cuenta con la escenografía, dividida en tres espacios, de Gracia Bondía, la iluminación de Carlos Sañudo y Susana Romero, el espacio sonoro diseñado por David González y el concepto coreográfico de Sonia Dorado. Podrá verse en la sala Margarita Xirgú del Teatro Español desde el 11 de marzo y hasta el 10 de abril. Las funciones están previstas de martes a sábado a las 20.30 y los domingos a las 19.30 horas.