Resumen
Anastasia el musical, es uno de los espectáculos de mayor éxito de la cartelera de teatro en España.
Sinopsis de «Anastasia«, el musical.
París, 1928. Tras la Revolución Rusa de 1917 y, tras varios años de exilio, un grupo de súbditos leales al Zar de Rusia sigue buscando a la Gran Duquesa Anastasia, la única superviviente de la matanza de Ekaterimburgo (1918), ciudad donde los bolcheviques de Lenin acabaron con la dinastía de los Romanov.
Cuenta la leyenda de la gran duquesa Anastasia Nikoláyevna de Rusia, quien supuestamente escapó de la ejecución de su familia a manos del ejército bolchevique. Años después, una huérfana amnésica de nombre Anya trata de descubrir la verdad sobre su pasado. Más tarde conoce a un joven llamado Dimitri. Juntos tendrán que buscar a la familia de ella.
«Anastasia» narra la apasionante aventura de la hija pequeña de los Romanov que, según la leyenda, escapó de la revolución bolchevique y viajó de San Pertersburgo hasta París, para encontrar allí su verdadera identidad, y convertirse en la dueña de su destino.
El espectáculo musical «Anastasia» nos transporta desde el ocaso del Imperio ruso hasta la euforia de París en los años veinte.
Equipo técnico y artístico de Anastasia, el musical
Jana Gómez es Anya – Anastasia
Iñigo Etayo es Dimitry
Javier Navares es Vlad
Silvia Luchetti es Lily
Carlos Salgado es Gleb
Ángels Jiménez es La Emperatriz
José Navar es Cover de Vlad
Andrea Currello Cantante, Cover de Condesa Lily y de Emperatriz Viuda
Diego Rodríguez Cantante, Cover de Dimitry y Gleb
Juan Bey Cantante y Cover de Vlad
Marc Flynn Cantante y Cover de Dimitry
María Arévalo Cantante y Cover de Anya
Marta Malone Cantante y Cover de Emperatriz Viuda
Rafael Granados Cantante y Cover de Gleb
Xènia García Cantante, Cover de Anya y de Condesa Lily
Jaime Soriano Bailarín y Dance Captain
Alberto Escobar Bailarín
Anna Coll Bailarina
Antonio Fago Bailarín
Esteban Verona Bailarín
Morena Visci Bailarina
Paula Arévalo Bailarina
Pep Guillem Bailarín
Rosa Planchart Bailarina
Vivec Llera Bailarina
Producción Stage Entertainment España
Musica original: Stephen Flaghert
Orquestaciones: Doug Besternan
Coreografía: Peggy Hickey
Vestuario: Linda Cho
Iluminación: Donald Holder
Sonido: Peter Hylenski
Peluquería: Charles G Lapointe
Proyecciones: Aaron Rhyne
Supervisor Musical Original: Tom Murray
Arreglos Vocales: Stephen Flaherty
Arreglos Coreografías: David Chase
Origen del espectáculo musical «Anastasia«
«Anastasia» es un musical basado en la película de animación de Fox (ahora propiedad de Disney) de 1997, con libreto de Terrence McNally, música de Stephen Flaherty y letras de Lynn Ahrens.
Tras un periodo de prueba en Hartford, el espectáculo se estrenó en 2017 en el Broadhurst Theatre de Broadway y fue nominado a dos premios Tony.
Una gran producción con una espectacular puesta en escena, que incluye las dos famosas canciones de la película, “Journey to thePast” y “Once Upon a December”.
Madrid será la primera ciudad europea donde se estrene este musical que triunfa actualmente en Broadway, donde ha recibido grandes críticas. The Wall Street Journal, The New York Times o Variety, entre otros medios, han aplaudido la calidad de esta gran producción que llega al teatro Coliseum, en la Gran Vía de Madrid el 4 de octubre.
Producción del musical «Anastasia» para teatro en España
Stage Entertainment es la productora que trae «Anastasia» a Madrid. La empresa desarrolla grandes musicales, tiene su sede en Holanda, y ha creado éxitos como “El Rey León”, “La Bella y la Bestia”, “El Guardaespaldas”, “Mamma Mia!”o “Los Miserables”, «Chicago«.
El equipo de #maquillaje y #peluquería trabaja día a día para lograr este maravilloso resultado. ¿Queréis conocer todos los secretos de las pelucas, la posticería y cómo se transforman los actores? Dale al play.
👉 https://t.co/vxkHkKqA3r #AnastasiaElMusical #Musicales #granvia pic.twitter.com/BxAOGmnj3b— Anastasia, el musical (@Anastasia_Stage) 24 de octubre de 2018
Vídeo del estreno de Anastasia en la Gran Vía de Madrid
La Historia de Anastasia
Mito y leyenda de Anastasia
Realidad
Anastasia (18 de junio de 1901 – 17 de julio de 1918) era la hija menor del Zar Nicolás II y de la Emperatriz Alejandra. Pertenecían a la familia Romanov. Miembros de la realeza Rusa de la época, disfrutaban de una vida de palacios y fiestas. Pero Nicolás II era algo más que ese padre con barba sonriente y dulce. Su apodo popular era “Nicolás el Sanguinario” y tenía fama de ser bastante despiadado. Casi todo el pueblo ruso pasaba hambre mientras la nobleza y la realeza disfrutaba de una vida de ensueño. Por eso llegaron las revueltas.
En febrero de 1917 estalló la sangrienta revuelta popular bolchevique en Rusia. Nicolás II había perdido por completo el contacto con la realidad de su país. Abdicó el 2 de marzo. El Zar y su familia no fueron asesinados hasta 2 años después. Fueron detenidos y recluidos en una casa de Ekaterimburgo. Allí permanecieron hasta el 17 de julio de 1918, y fusilados por la llamada Guardia Roja, los bolcheviques. Los Romanov no murieron la noche en que la multitud atacó el Palacio de Invierno.
La Familia Real estaba formada por Nicolás II, Alejandra y sus hijos: las princesas Olga, Tatiana, María y Anastasia, y el heredero del trono, el pequeño Alexéi, enfermo de hemofilia. Fueron asesinados en el sótano de la casa que servía de prisión. Anastasia tenía 17 años en ese momento.

Leyenda
A partir de aquí, comienza la leyenda. Un registro de la tumba de la familia Romanov revela la ausencia de dos cuerpos. Alexéi, y una de las hijas menores (María o Anastasia). La fama que tenía Anastasia de joven traviesa, perspicaz y encantadora, creó el rumor de que un guardia ayudó a escapar a la muchacha. Así llegó a vivir en el anonimato.
Por lo tanto años después, muchas mujeres quisieron probar que ellas eran La Gran Duquesa. La impostora más famosa fue Anna Anderson, personaje en el cual se inspiró Bluth para crear al personaje Anya. En 1991 se encontraron 7 cadáveres en una mina cercana. Tras años de investigación, en 2007 los análisis forenses revelaron que nadie sobrevivió a la matanza. Entre estos muertos, hallaron los restos de María (la desaparecida era María y no Anastasia) y los restos de su hermano Alexéi. Finalmente se concluyó que ambos murieron el mismo día que el resto de su familia.

Reserva tu parking anticidapamente, y ahorra dinero: Infórmate