Resumen
Cantando bajo la lluvia, de Àngel Llàcer y Manu Guix llega a nuestro pais. Uno de los musicales referentes de los años cincuenta convertido en un clásico del género. Disfrútalo en Barcelona este otoño de la mano de Nostromo Live. La productora impulsa este estreno absoluto que se verá por primera vez en la ciudad condal, abriendo la temporada del Teatro Tívoli de Barcelona.
Dirección de Ángel Llacer y Manu Guix
Los directores Ángel Llacer y Manu Guix preparan este nuevo musical junto a la coreógrafa Miryam Benedite. Esta propuesta llega después del éxito de las comedias musicales La Jaula de las Locas y La Tienda de los Horrores, con más de 400.000 espectadores entre Barcelona y Madrid. Coincidiendo con la presentación en el Hotel Palace de Barcelona, la compañía ha dado a conocer hoy el reparto del espectáculo, que empezará funciones en el Teatro Tívoli de Barcelona el 15 de septiembre.
Actores y bailarines
El equipo artístico cuenta con Ivan Labanda, que interpretará a Don Lockwood y Diana Roig como Kathy Selden. También estarán en el musical Mireia Portas como Lina Lamont, Ricky Mata que representará a Cosmo Brown, José Luis Mosquera como R. F. Simpson y Oriol Burés como Roscoe Dexter.
Completan la lista de actores y actrices Clara Altarriba, que interpretará a Dora Bailey y Miss Dinsmore; Bernat Cot, que representará a Rod y a Sid Phillips, Bittor Fernández como profesor de dicción, Miguel Ángel Belotto como ingeniero de sonido, Júlia Bonjoch como Zelda Zanders y Sylvia Parejo como Production Singer. El equipo de bailarinas lo conforman Diana Girbau, Empar Esteve, Sara Martín, Carmen Soler y Clara Casals, y el de bailarines Adrián García, Marc Sol, Alberto Escobar y Pablo López. La bailarina de swing será Julia Saura y el bailarín Chema Zamora.
Este es el tercer musical que presenta el tándem formado por Àngel Llàcer y Manu Guix, en la dirección, tras La Jaula de las Locas y La Tienda de los Horrores.
La presentación del reparto se ha celebrado hoy lunes 21 de junio por la tarde, en un acontecimiento especialmente diseñado para la ocasión en el Hotel Palace de Barcelona, un hotel que, igual que el Teatro Tívoli, fue inaugurado en 1919, y vivió con la máxima intensidad los años 20 de la ciudad de Barcelona.
Temporada en Barcelona
Cantando bajo la lluvia será el estreno absoluto más grande de la temporada. Producido completamente en Barcelona, con un presupuesto de 2,5 millones de euros, es hasta hoy, la producción más ambiciosa de la productora Nostromo Live. El musical estará protagonizado por un total de 30 actores, actrices y bailarines, una orquesta en directo de 10 músicos y una escenografía de grandes dimensiones llena de retos técnicos que garantizan un espectáculo absolutamente único.
Calendario:
- Empezarán los ensayos el 12 de julio para iniciar la primera función con público el 15 de septiembre.
- El 30 de septiembre será el estreno oficial y representará la apertura de la temporada del Teatro Tívoli de Barcelona.
- Las entradas para el espectáculo ya se han puesto a la venta en el web de compra de entradas de Balaña.
Un homenaje al cine musical
Cantando bajo la lluvia, creado en 1952, es uno de los mejores films musicales de todos los tiempos. Se trata de una historia de amor ambientada en la irrupción del cine sonoro en Hollywood que muestra toda la elegancia formal y estética característica de los años 20. Su banda sonora, “Singin’in the rain”, se ha convertido en un himno mundialmente reconocido por varias generaciones.
La película se convirtió en musical el 1983 con un debut en el London Palladium. El guión, de Betty Comden y Adolph Green –“New York, New York”, “It’s love”, “Someother time”– narra de forma irónica la transición del cine mudo al sonoro y las dificultades de los profesionales y artistas para adaptarse a las nuevas técnicas. Con música de Nacio Herb Brown y Arthur Freed, y bajo la dirección de Gene Kelly y Stanley Donen, fue reconocido como mejor musical de la historia por la American Film Institute.
En un año en que nos ha tocado cambiar y adaptarnos a las nuevas tecnologías de comunicación por la pandemia, es interesante recuperar la esencia de la historia de Cantando bajo la lluvia, entorno a la capacidad de adaptarse a los cambios a través del esfuerzo y del optimismo. En el Hollywood de los años veinte, toda la industria cinematográfica se vio forzada a abandonar repentinamente los años de experiencia en el cine mudo para abrazar las novedades técnicas de la producción del cine sonoro. Una sátira que, desde dentro del mundo del cine, muestra al espectador como los humanos reaccionamos ante la necesidad de cambiar nuestros hábitos.
El espectáculo emociona y enternece al público con una bonita historia de amor, que se desarrolla entre escenas, coreografías, vestuario y canciones icónicas.