Resumen
Boxeo y Teatro. La compañía andaluza El Aedo se instala en el barrio de Chueca durante los meses de junio y julio, para llevar a la escena del Teatro Infanta Isabel de Madrid la premiada obra «Puños de harina«, un espectáculo teatral que reflexiona sobre el racismo, la homofobia, la violencia y la masculinidad.
El Teatro Infanta Isabel de Madrid acoge este espectáculo del 16 de junio al 10 de julio, para hacerlo coincidir con las semanas de la celebración de las fiestas del barrio de Chueca y el Orgullo LGBTIQ+.
Horarios y Sesiones para ver este espectáculo
Sinopsis de Puños de harina
«Puños de harina» es la historia de cómo Rukeli, Saúl y otros hombres y gitanos, lucharon, resistieron, murieron y sobrevivieron al Holocausto y a la sociedad. Pero es también la historia de cómo algunos hombres se esfuerzan por encajar en el concepto ideal de ‘ser hombres de verdad’, en un contexto que los rechaza por su raza, su cultura o su orientación sexual.
El monólogo, interpretado y dirigido por el propio autor de la obra, Jesús Torres, presenta dos historias con las que el público conoce, de forma paralela, a dos personajes relacionados con el mundo del boxeo y la cultura gitana: por un lado, la historia real de Johann Trollmann Rukeli, el boxeador alemán y gitano que desafió al mismísimo Hitler en la época de la Alemania nazi; y por otro conoceremos a Saúl, un joven gitano que, en la España rural de los años 80, busca su identidad y se enfrenta a su familia por ser homosexual.
Premios
La obra, finalista en los Premios MAX 2021, ha sido reconocida con el Premio Teatro Autor Exprés 2019 de la Fundación SGAE, que ha editado y publicado el texto, así como con el Premio Nazario 2020 a Mejor Espectáculo del FOC(Festival Cultura con Orgullo del Sur de Europa) y con los Premios Mejor Actor y Mejor Escenografía en el Festival de Teatro Ciudad de Palencia 2021. La obra se ha presentado en el John Lyon’s Theatre de Londres, lo que ha convertido a Jesús Torres en uno de los pocos autores españoles en estrenar en el West End londinense.
La compañía El Aedo, compromiso con Boxeo y Teatro
Desde 2008 ha llevado a escena más de 35 espectáculos dirigidos a adultos y jóvenes espectadores. Y, desde que en 2018 diversificara el concepto de la compañía, ha publicado tres libros y ha desarrollado dos videojuegos en valores, convirtiéndose en un referente en cuanto a la aplicación de nuevas tecnologías a la escena y una revolución en lo que a la relación entre artes escénicas y videojuegos se refiere.
Los últimos espectáculos de la compañía, OTELO EN LA RED, PUÑOS DE HARINA y LA METAMORFOSIS DE GREGOR, han significado un cambio en el paradigma del teatro en valores, sacando a escena temas como el racismo, la homofobia, las nuevas masculinidades, la violencia de género, la salud mental o el suicidio, y tratándolos de una forma honesta y cercana, creando un espacio de diálogo seguro al finalizar cada función, acompañando al público a través de sus reflexiones.
El Aedo contribuye a la creación de un nuevo corpus de textos para jóvenes espectadores, investigando nuevas formas de contar y adentrándose en nuevas dramaturgias, jugando con la interacción y otorgando al joven espectador el poder de intervenir en los sucesos que acontecen en escena.
Un videojuego para luchar contra la discriminación
La compañía, a través de la sección El Aedo Games, ha lanzado un videojuego basado en el espectáculo ‘Puños de harina’, con la intención de concienciar en contra del racismo y la homofobia. En el seriousgame acompañamos a los dos protagonistas de la obra de teatro, Rukeli y Saúl, dándonos la oportunidad de conocer sus vidas de una forma más íntima, profunda y, a la vez, entender mejor la diversidad.
En cada nivel el jugador encarna a un personaje diferente al que piden ayuda para resolver diferentes problemas. La historia cambiará dependiendo de las decisiones que tomes como jugador, y el carácter y la personalidad de los protagonistas se irán forjando influenciados por tus opiniones. El juego tiene más de 40 finales diferentes y está disponible de forma gratuita en www.puñosdeharinavideojuego.com o, en inglés, en www.flourfistsvideogame.com
Un seriousgame es un juego serio, un videojuego cuyo propósito es la formación o la reflexión, sin olvidar el entretenimiento. Es una experiencia gamificada, es decir, unproducto cultural cuyo objetivo es aprender a través de las dinámicas del juego.
Con “Puños de harina, el seriousgame”, El Aedo Games se convierte en una compañía pionera en unir dos mundos: Boxeo y Teatro con videojuegos. Otras experiencias gamificadas son: www.metamorfosischangecambio.com (un videojuego para prevenir el suicidio, basado en la novela del mismo nombre) y “Crimen Contra Shakespeare”, un libro-juego editado por la Editorial Lunwerg-Grupo Planeta, que salió a la venta el 5 de junio.
Jesús Torres, de la escena a los pupitres. Boxeo y Teatro
“Puños de harina” está protagonizada por Jesús Torres, que combina las labores de actor, director y autor del texto. Su trabajo ha sido reconocido por la crítica, el público y las instituciones, que han galardonado sus últimos trabajos con reconocimientos como el Premio Teatro 2019 Autor Exprés de la Fundación SGAE, el Premio Nazario 2020 del Festival Cultura con Orgullo del Sur de Europa o el Premio Nacional de Teatro Grecolatino que le concedió el Ministerio de Educación en 2008 por su adaptación y dirección de “El Cíclope”; y una decena de nominaciones a Premios Max, Premios Lorca, Premios Madrid es Teatro, Premios Cinemagavia… El texto “Puños de harina” se presentó en el John Lyon’s Theater de Londres, siendo Jesús Torres, uno de los pocos dramaturgos españoles que han estrenado sus textos en el West End londinense.
Jesús Torres extiende su trabajo más allá de la escena y, a partir del espectáculo “Puños de harina”, imparte cursos de diversidad y tolerancia en centros educativos de todo el país. En palabras del actor: “es en los institutos donde el trabajo de Puños cobra sentido; los y las artistas tenemos que convivir con la comunidad educativa. Es allí donde tenemos que estar, porque allí está el futuro del teatro y de la sociedad. No hay instituto que visite en el que no encuentre un alumno con ganas de saber sobre diversidad o sexualidad, una joven con preguntas sobre la vida fuera del aula. Los y las adolescentes necesitan nuevos referentes, personas externas al centro a quienes poder preguntar, con quienes confrontar ideas, con quienes poder sincerarse”.
Espectáculos similares de la Cartelera de Teatro