Burundanga

Burundanga
Burundanga

Comedia

Sesiones:


Horarios y Sesiones
Burundanga es una de las mejores comedias del teatro en España de todos los tiempos. 12 temporadas en cartel sin interrupción. No te la puedes perder.

Resumen

Burundanga es una de las mejores comedias del teatro en España, de todos los tiempos. 12 Temporadas de éxito la avalan. No te la puedes perder. Es una absoluta maravilla.

Sesiones y horarios para ver este espectáculo

Sinopsis de Burundanga

Berta, una joven estudiante, está embarazada de Manel, su novio, pero todavía no se ha atrevido a decírselo. Y es que no sabe qué hacer. Por no saber, no sabe ni si su novio realmente la quiere. Silvia, su compañera de piso, le ofrece la solución: Burundanga, la droga de la verdad, una sustancia que hace perder la voluntad a quien la toma y provoca la sinceridad más auténtica.

Si se la administra a Manel podrá saber la verdad sobre todo aquello que desee. Y Berta lo hace, le da la droga a su novio y descubre no sólo lo que pretendía averiguar si no otra verdad mucho más inesperada que hace estallar un enredo de consecuencias imprevisibles.

¿La quiere? ¿Es él quien aparenta ser? ¿Es honrado, fiel y trabajador? ¿Y si oculta los peores secretos? ¿Y si no es lo que parece? ¿Es infiel? ¿Es un delincuente? ¿Y si fuera un terrorista?

Equipo Artístico de Burundanga

Intérpretes

Eloy Arenas, Leo Rivera, Ariana Bruguera, Rebeca Plaza y David Carrillo
En alternancia: Javier Martín, Andrés Acevedo, Guillermo Sanjuán y Asier Iturriaga
Anteriormente también actuaron en Burundanga: Raúl Peña, Rebeka Brik, Fran Nortes, Bart Santana

Dirección: Gabriel Olivares
Autoría: Jordi Galcerán
Producción ejecutiva: El Reló Producciónes, Verteatro, Smedia
Producción: Carlos Larrañaga, Mar Ricote y Gaspar Soria
Regiduría y gerencia : Ester Fernández Graciani
Escenografía y atrezzo: Anna Tusell
Iluminación: Felype de Lima
Vestuario: Felype de Lima
Sonido y adaptación musical: Tuti Fernández
Diseño gráfico: Alberto Valle (Hawork Studio)
Realización escenografía: Mambo & Sfumato

Precios de las Entradas

 

Sobre Jordi Galcerán

Jordi Galceran (Barcelona, 1964) estudió Filología Catalana en la Universitat de Barcelona. A partir de 1988 empieza a escribir comedias, que estrena en circuitos amateur. En 1995 envía sus dos últimas obras a premios teatrales. Paraules encadenades (1995) gana el XX Premi Born de Teatre. Dakota (1995) gana el premio Ignasi Iglésias1995, de l’Institut del Teatre de la Diputació de Barcelona. Posteriormente ha estrenado Surf(1990), Fuita (1994), Gaudí (2002), Paradís (2000), El Método Grönholm (2003), Carnaval (2005) y Cancún (2007).

El Método Grönholm se estrenó el mes de mayo de 2003, dirigida por Sergi Belbel en el Teatre Nacional de Catalunya. Reestrenada en septiembre de 2004 en Barcelona i en Madrid, permaneció en cartel durante tres temporadas, reestrenándose en Barcelona en septiembre del 2010. En estos momentos se ha representado en más de 50 países. Su último estreno es Burundanga, presentada en el teatro Maravillas de Madrid en junio de 2011.

Galcerán también ha realizado traducciones y adaptaciones de diversas obras. A parte de su actividad teatral ha participado como guionista en diversas series de televisión y ha escrito 6 largometrajes.

Una droga llamada escopolamina

La escopolamina, también conocida como hioscina (nombre que se le dio al descubrirla) y, popularmente en las regiones de lengua castellana como burundanga es un alcaloide tropánico que puede usarse como antimuscarínico y se encuentra como metabolito secundario de plantas en la familia de las solanáceas como los beleños,​ el estramonio (Datura stramonium y otras especies), la escopolia (Scopolia carniolica), la mandrágora (Mandragora autumnalis), la brugmansia (Brugmansia candida) y otras plantas de los mismos géneros.

Es una sustancia afín a la atropina que se encuentra en la belladona (Atropa belladonna). La escopolamina es una droga altamente tóxica y debe ser usada en dosis minúsculas; por ejemplo, en la profilaxis de la cinetosis (mareos vehiculares), se usan dosis trasdérmicas que no superan los 330 µg cada día. Una sobredosis por escopolamina puede causar delirio, y otras psicosis, parálisis, estupor y la muerte.

Fue aislada por primera vez por el científico alemán Albert Ladenburg en 1880.

Efectos de la Burundanga

Depresor de las terminaciones nerviosas y del cerebro, corazón, intestino y otros tejidos, específicamente los receptores tipo M1. Es así como induce la dilatación de las pupilas, la contracción de los vasos sanguíneos, la reducción de las secreciones salival no estomacal y otros fenómenos resultado de la inhibición del sistema nervioso parasimpático.

En dosis altas, de más de 10 mg en niños o más de 100 mg en adultos, puede causar convulsiones, depresión severa, arritmias cardíacas (taquicardia severa, fibrilación, etc), insuficiencia respiratoria, colapso vascular y hasta la muerte.

La escopolamina potencia el efecto sedante de los depresores del sistema nervioso central, como puede ser el alcohol. Por ello erróneamente en muchos medios de comunicación se publican noticias sensacionalistas de nula base científica y con contenidos de dudosa credibilidad acerca de unos exagerados efectos de una droga a la que llaman «burundanga» e identifican en muchas ocasiones con la escopolamina.

Afirman que no deja huellas detectables de su uso en pocas horas, cuando en realidad su vida media (la dosis baja a la mitad) es de unas 4 o5 horas, siendo detectable incluso días después, parte se excreta en la orina. Por esa creencia de que puede dejar inconsciente o sin voluntad a la víctima o producirle amnesia, es usado con fines delictivos como intento de robo o violación, pero los efectos suelen acabar en forma de intoxicaciones de otra índole a veces muy graves, como taquicardia, arritmia, psicosis, con docenas de ingresos por esa motivación.

Comprar Entradas

 Reserva tu parking anticipadamente, y ahorra dinero: Infórmate


Ver espectáculos similares de la cartelera

Facebook Comments
3.5/5 - (33 votos)

Horarios y Sesiones