Resumen
Cabaret regresa a Madrid, tras su revival triunfal en 2014/2015 en el Studio 54 de Nueva York, para celebrar el 10º Aniversario de su éxito en España, cuando lo vieron más de 1.500.000 espectadores. Vuelve a disfrutarlo en el Teatro Rialto.
Sinopsis de Cabaret
Ambientado en el Berlín de 1931, Cabaret es el musical que muestra cómo dejarse guiar por el corazón para sobrevivir en un mundo que se desmorona. Gobernado por su inquietante y divertido Maestro de Ceremonias, MCee, el Kit Kat Club escenifica la convivencia entre el imparable crecimiento de la hidra nazi y la fingida normalidad cotidiana de los protagonistas: la cantante inglesa Sally Bowles y el novelista estadounidense Cliff Bradshaw o el romance otoñal entre Fraülain Schneider y el propietario judío de un floreciente negocio de frutería, Herr Schultz.
Con varias de las canciones emblemáticas de la historia de los musicales: Willkomen, Cabaret o Money Money, Cabaret es el musical de Broadway que todo el mundo debería ver.
Sobre el musical
Cabaret está basado en la obra de teatro I Am A Camera, de John Van Drulen, adaptación de la novela corta Goodbye To Berlin, de Christopher Isherwood.
Con libreto de Joe Masteroff, música de John Kander, letras de Fred Ebb, y dirección de Harold Prince, el musical se estrenó en Broadway en el Broadhurst Theatre el 20 de noviembre de 1966 y ofreció 1165 funciones a lo largo de los 3 años que permaneció en cartel.
En los papeles protagonistas debutaron Jill Haworth como Sally Bowles, Joel Grey como MCee, Bert Convy como Cliff Bradshaw, Lotte Lenya como Fräulein Scheneider, Jack Gilford como Herr Schultz, Edward Winter como Ernst Ludwig y Peg Murray como Fräulein Kost.
Se trata de la versión de Cabaret más premiada de todas las que se han representado a lo largo de la historia, con un total de 8 premios Tony: Mejor Musical; Mejor Director (Harold Prince); Mejor Actor de reparto (Joel Grey, MCee); Mejor Actriz de reparto (Peg Murray, Fräulein Kost); Mejor Música original; Mejor Diseño Escénico (Boris Aronson); Mejor Coreografía (Ron Field); y Mejor Diseño de Vestuario (Patricia Zipprodt). Y con Jill Haworth (Sally Bowles) y Lotte Lenya (Fräulein Schneider) nominados como Mejor Actor y Actriz Principal respectivamente.
Ya en 1972, Bob Fosse dirigió la mítica versión cinematográfica, que fue la gran triunfadora de los Óscar con 8 premios, en una edición donde competía nada más y nada menos que con El Padrino de Francis Ford Coppola.
Harold Prince volvió a dirigir la versión teatral en 1987. Otras versiones teatrales han sido dirigidas por Sam Mendes (1994 y 1998).
- Edad: No recomendada para menores de 12 años.
- Duración: 2:30, incluido descanso,
Equipo artístico
Intérpretes:
Cristina Castaño
Edu Soto
Dani Muriel
Víctor Díaz
Marta Ribera
Enrique del Portal
Pepa Lucas
Elenco:
Jose C. Campos
Bernart Mestre
Alex Chávarri
José Félix Romero
Oriol Anglada
Pedro Martell
Sarah Schielke
Kristina Alonso
Luciana De Nicola
Michelle Marier
Maria Hinojosa
Tamara Suárez
Viviana Camino
Alejandro Vera
Carlos J. Benito
Fernando Samper
Manu Rodríguez
Dirección y Adaptación: Jaime Azpilicueta
Dirección musical: Raúl Patiño
Libreto original: Joe Masteroff
Música original: John Kander
Letras: Fred Ebb
Diseño de escenografía: Ricardo Sánchez Cuerda
Diseño de sonido: Gaston Briski
Diseño de luces: Juanjo Llorens
Diseño de vestuario: Antonio Belart
Diseño de maquillaje: Laura Rodríguez y Antonio Belart
Diseño de coreografías y Director residente: Federico Barrios
Producción ejecutiva: Marcos Cámara; Juan José Rivero
Producción: Som Produce
Cabaret a través del tiempo
1934
Christopher Isherwood publica “Mr. Norris Change Trains”, una novela corta acerca de agentes dobles, seguida por otras cuatro, incluyendo “Sally Bowles”, en 1937. Esperando escribir una novela “al estilo de Balzac”. Isherwood describe la gente que conoció en Berlín durante el apogeo nazi. Sus historias fueron publicadas en Estados Unidos como “Historias de Berlín”.
1952
“I am a camara”, la obra teatral de John van Druten basada en “Sally Bowles” de Isherwood, se estrena en Broadway con Julie Harris como Sally. Isherwoods conoció a Harris durante los ensayos y escribió, “ella es en esencia la verdadera Sally, mucho más que la de mi libro, y mucho más que la chica en la que me inspiré para escribirlo”.
1955
“I am a camara, la película inglesa, es adaptada para teatro y es protagonizada por Julie Harris. Laurence Harvey es Cliff y Shelley Winters como la chica judía que se encuentra con el anti-semitismo.
1966
Cabaret, el musical dirigido por Harold Prince con música de John Kander, letras de Fred Ebb y libro de Joe Masteroff se estrena el 20 de noviembre, permaneciendo 3 años en cartel. Elelenco original estaba compuesto por Joel Grey como el Maestro de Ceremonias, Bert Convy como Cliff y Jill Haworth como Sally Bowles.
1972
Cabaret, la versión fílmica del musical, dirigida por Bob Fosse y protagonizada por Liza Minnelli como una Sally Bowles americana. Joel Grey como el Maestro de Ceremonias y Michael York como Cliff.
Kander y Ebb escribieron nuevas canciones para la película, incluyendo “Mein Herr”, “Money, Money” y “May be this time”.
1987
Cabaret se repone en los escenarios de Broadway, nuevamente dirigida por Harold Prince. Joel Grey fue aclamado por el público y será siempre recordado por este trabajo.
1993
Cabaret es puesta en escena nuevamente por el director inglés Sam Mendes en el Donmar Warehouse de Londres protagonizada por Alan Cumming y Jane Horrocks. El musical tuvo excelentes críticas, con localidades agotadas cada noche.
1998
Cabaret es presentada en Broadway por la compañía del Teatro Roundabout en un verdadero night club, después de convertir el Teatro Henry Miller en el “Kit Kat Klub”. Co-dirigido y coreografiado por Rob Marshall, es protagonizado por Alan Cumming, Natasha Richardson y Ron Rifkin. Se estrena el 19 de marzo. A partir de noviembre del mismo año se traslada a Studio 54. Por su elenco han pasado estrellas como Brooke Shields, Deborah Gibbson, Jon Secada, Gina Gershon, Neil Patrick Harris o Lea Thompson. Ésta producción se estrenó en 2003 en España, donde fue vista por 1.500.000 espectadores.
2014
En abril de 2014 Cabaret regresa al Studio 54 versionado por Sam Mendes y Rob Marshall. En principio, la temporada duraría únicamente 24 semanas pero tras la gran acogida del público decidieron prolongar las funciones hasta marzo de 2015, estandocasi un año en cartel. Esta producción fue nominada a dos Tony Award.
2015
El 1 de octubre de 2015 tendrá lugar el estreno de la nueva producción de Cabaret en el Teatro Rialto de Madrid.
Premios destacados
I.- Cabaret 1966-67
Premios Tony
- Mejor Musical
- Mejor Actor de reparto(Joel Grey)
- Mejor Actriz de reparto (Peg Murray)
- Mejor Director (Harold Prince)
- Mejor Escenografía (Boris Aronson)
- Mejor Vestuario (Patricia Zipprodt)
- Mejores Música y Letras (John Kander y Fred Ebb)
- Mejor Coreografía (Ronald Field)
II. Cabaret 1972
Premios Oscar
- Actiz (Liza Minnelli)
- Actor de reparto (Joel Grey)
- Director (Bob Fosse)
- Cinematografía (Geoffrey Unsworth)
- Dirección de Arte (Rolf Zehetbauer)
- Sonido (Robert Knudson & David Hildyard)
- Orquestación (Ralph Burns)
- Edición (David Bretherton)
- Nota histórica: Cabaret es la única ganadora de ocho Oscar sin ser nominada como Mejor película.
III. Cabaret 1998
Premios Tony
- Mejor Actor (Alan Cumming)
- Mejor Actiz (Natasha Richardson)
- Mejor Actor de Reparto (Ron Rifkin)
- Mejor reposición de un Musical
Premios Drama Desk
- Mejor reposición de un Musical
- Mejor Actor (Alan Cumming)
- Mejor Actriz (Natasha Richardson)
- Premios Outer Critics Circle
- Mejor reposición de un Musical
- Mejor Actor (Alan Cumming)
- Mejor Actriz (Natasha Richardson)
Premios Theatre World
- Mejor debut en Broadway (Alan Cumming)