Hace algo más de un año David Ordinas, Dani Diges, Gerónimo Rauch, Zenón Recalde y yo creamos Póker de Voces. La diversión era el motivo central de este proyecto así como las ganas de compartir algo especial entre amigos.
Casi sin darnos cuenta (haría bien en borrar el casi) surgió un show cargado de humor y emotividad al mismo tiempo. Habría que decir que hasta el día del estreno no sabíamos con certeza cuál iba a ser la reacción del público, cosa que en general ocurre con cualquier espectáculo de creación, pues uno nunca sabe si lo que funciona en el local de ensayo lo hará ante un público real. Sin embargo nuestras risas en los ensayos, al menos, maquillaban las dudas que teníamos sobre determinados aspectos del show que no acababan de estar claros. Por fortuna, el enfoque y la claridad de mente de Zenón en cada pequeño detalle despejó el camino de obstáculos y dio como resultado el producto que poco a poco fuimos sazonando entre todos.
En un principio fueron más los que ayudaron a que todo se consolidara y cogiese la fuerza y la forma necesaria: Juan Carlos Mestre y Mariana Gómez Cora en la gestión, Moisés Robles que diseñó con mucho “arte” un diseño de luces en condiciones poco favorables, Albert Ballbé (y Jordi, como no), que sigue en el barco al frente del sonido, Luís Álvarez, y sobre todo la entrega en todo momento de César Belda y el resto de la banda (Dani, Rubén, Hugo, Patxi y Aday).
Así se creo Póker de Voces, a base de ensayo y error sumado a una gran dosis de ilusión y risas, muchas risas.
Con el tiempo Gero se fue. Su agenda era muy incompatible con un show que empezaba a ser algo más que una reunión de cuatro amigos. Nunca imaginamos que Póker de Voces tuviera semejante respuesta por parte del público.
La marcha de Gero supuso un problema pues había que encontrar a la persona idónea para sustituir a alguien que es absolutamente insustituible. Sin embargo no hubo dudas. Pablo Puyol era el recambio perfecto. Con Pablo el show cogió un nuevo impulso y contribuyó con su talento y su compromiso a que el éxito de Póker de Voces se consolidara. También las productoras Drive y Vértigo pusieron su granito de arena (y algo más) en esto. A su vez, el nombre Póker de Voces empezaba a sonar fuera de los ámbitos del Teatro Musical, atrayendo a un público no tan aficionado a este género. Productores y marcas de productos de lo más dispar se acercaban interesados en nuestro show para tratar de llegar a acuerdos de colaboración en el futuro.
Y llegamos a Barcelona donde obtuvimos un éxito que ninguno de nosotros realmente esperábamos. El proyecto tomó un nuevo impulso, razón por la cual se han abierto nuevas expectativas que en los próximos meses iréis conociendo todos los que habéis hecho posible que este extraño y mágico viaje haya tomado cuerpo y se haya mantenido vivo a pesar de los intervalos de tiempo que ha habido entre concierto y concierto.
Y precisamente son esas nuevas expectativas que se divisan en el horizonte, nada lejano de Póker de Voces, lo que hace necesario que el show tome una nueva forma, de manera que encuentre un nuevo impulso con distintos matices que ayuden a seguir desarrollando un proyecto cuyo diseño estaba por encima de los nombres que formaban el mismo.
Por ese motivo la marcha de Gero no supuso el fin de Póker de Voces y por ese mismo motivo mi marcha tampoco supondrá el final de nada, sino todo lo contrario.
Dejo Póker de Voces y con ello dejo todo un camino repleto de ilusiones, buenos momentos, no tan buenos, alegrías y alguna que otra pena, pero en general cierro una de las etapas de mi vida más apasionantes. Y lo hago precisamente porque el cambio de rumbo es bueno para mí y para Póker de Voces.
Como le sucediera a Gero mi agenda no me permite seguir con este maravilloso espectáculo. Con mi marcha Póker de Voces entrará en una nueva senda tan rica o más que las anteriores. Así fue pensado este show y así debe seguir siendo.
Me voy con el más grato de los recuerdos y con la alegría de mantener la amistad con mis compañeros, Dani, David, Pablo, Zenón y Lorena (la sexta Póker). Para mí también se abre un nuevo camino lleno de retos e incertidumbres el cual, necesariamente, debo emprender solo.
Como sabéis estoy grabando un disco con mi banda “A Media Distancia” y a este proyecto, absolutamente personal, se le suma el próximo montaje en el que voy a estar a partir de la temporada que viene que en breve se anunciará y que me hace especial ilusión por tratarse de un reto artístico tan completo como el llevado a cabo con "Los Miserables".
Los días 1, 2 y 3 de Junio, las tablas del Arteria Parallel serán el escenario de mi despedida de todos los que habéis ayudado y querido este proyecto (público y compañeros) también ahí conoceréis a la persona que ocupará mi lugar. De esta forma el elegido, que creo que se trata de la mejor elección posible y sobre el que no hubo ningún tipo de duda, tendrá tres funciones seguidas para poder foguearse. Como no podía ser de otra forma consideramos que Barcelona era el escenario perfecto.
De mí, si queréis, podréis seguir mis pasos aquí en Teatro a Teatro, donde seguiré escribiendo mientras Óscar Herranz (que también contribuyó al éxito de Póker de Voces) me lo permita.
Por lo demás, amigos y amigas, gracias por vuestro cariño, por hacer este camino más fácil, por los aplausos, por los originales regalos con los que me habéis obsequiado, por ayudarme a consolidar mi blog, por vuestro respeto en todo momento… en fin gracias por todo.
Y a mis compañeros de Póker de Voces, suerte. Habéis sido muy importante para mí. Sabéis que quiero lo mejor para vosotros (por eso debo apearme en esta parada) y para el proyecto, que estoy seguro, va a sorprender en el futuro dentro y fuera de nuestras fronteras. Estaré siempre para cuando me necesitéis.
Mucha mierda, David, Dani, Pablo, Zenón, Lorena y … (vais a alucinar)
Terminaré este post, que no es una despedida sino un hasta siempre (qué sobada está esta frase pero qué útil es en estos casos) como terminé, hace un año aproximadamente, un post del mismo nombre que este: Lo que es seguro, es que sea lo que sea lo que hagamos, sea lo que sea lo que cambiemos, la senda que transitamos es nuestra razón de ser, ahí se encuentra el secreto del éxito, en el camino que andemos y el que nos quede por delante, es nuestro tesoro y en él seguiremos.
“Caminante no hay camino, se hace camino al andar…”
Salud amigos.
P.D: En el último post he rebasado los cuatro mil lectores. Gracias por dedicar unos minutos de vuestro tiempo leyendo lo que buenamente intento escribir.