Resumen
Musicales de Estreno
Estos son los musicales más destacados de la cartelera de teatro
Musicales que repiten temporada
Estos son los musicales con más de una temporada en cartel en la misma ciudad.
Cartelera de Teatro Completa
Puedes seleccionar un sólo género de la cartelera de teatro para filtrar espectáculos
Cartelera de Teatro
Sobre la Cartelera de Teatro
La cartelera es el listado de obras de teatro que puedes disfrutar ahora mismo, con sus horarios y sesiones y el tiempo que permanecen en cartel. Además puedes consultar los Próximos Estrenos y las obras de teatro ya pasadas. Y por supuesto toda la Cartelería Actual .
Es una lista con los carteles de las obras teatrales que se presentan en un teatro en particular durante un período de tiempo determinado. Los carteles incluyen información como el título de la obra, el autor, el director, el reparto de actores, las fechas y horarios de las funciones, la duración de la obra, el precio de las entradas y cualquier otra información relevante para los espectadores.
La cartelera de teatro se utiliza para informar al público sobre las opciones de entretenimiento disponibles en el teatro, y también para promocionar las obras en sí mismas. Las personas interesadas en ver una obra en particular pueden consultar la cartelera para obtener información sobre cuándo y dónde se presenta, y cómo obtener entradas. Además, los críticos de teatro y otros expertos en la materia suelen revisar las obras que aparecen en la cartelera, lo que puede influir en la decisión de los espectadores de ver una obra en particular.
¿Quieres saber que representación teatral puedes disfrutar hoy en los teatros de España?
Aquí tienes todos los estrenos, las obras de mayor éxito y las que no te puedes perder. Consulta la lista completa de obras de teatro que puedes ver hoy en nuestro país.
En esta cartelera de teatro puedes encontrar espectáculos actuales, próximos estrenos y un histórico con obras de teatro que estuvieron en cartel. Además esta cartelera de teatro esta organizada por géneros: Clásico, Comedia, Concierto, Danza, Drama, Espectáculos, Infantil y Familiar, Magia, Monólogos, Musicales y Ópera, Teatro Clásico, Terror y Zarzuela. Cabaret y Circo.
Obras de teatro, espectáculos, piezas teatrales y shows que se muestran en los carteles de toda España. Analizamos cada función, representación y performance de interés en todo el país. Sea cual sea. Formas mayores de la actuación y la interpretación, como la comedia y el drama o las formas menores, ya sea entremés, paso o farsa. Incluido el género musical, la ópera y el monólogo que gozan hoy de gran aceptación. Si eres de los que amas la farándula, las bambalinas y las candilejas, éste es tu punto de referencia. Consulta nuestra completa cartelera de teatro.
Disfruta de nuestra excelente programación. El teatro es seguro.
Musicales
Madrid es ahora mismo la capital de los musicales españoles. Detrás de Broadway en Nueva York y del West End en Londres, la Gran Vía madrileña es la tercera fuente de espectáculos musicales del mundo, y ofrece cada año más de 10 estrenos. El Teatro Lope de Vega, el Teatro Coliseum, el Teatro Nuevo Alcalá, el Teatro EDP Gran Vía, el Teatro Lara, el Teatro Calderón, el Teatro Rialto, el Teatro Nuevo Apolo, el Teatro Cofidis Alcázar, Teatro Maravillas o el Teatro Alfil son algunos de los escenarios en los que puedes descubrir el talento de los artistas musicales en nuestro país.
Comedia
La comedia es un género literario, teatral, televisivo y cinematográfico cuya trama busca hacer reír al público, ya sea mediante ironías, parodias, confusiones, equivocaciones o sarcasmos.
La comedia es el género dramático opuesto a la tragedia. Relacionado casi siempre con historias con final feliz. Esa lectura epicúrea, placentera y optimista, tuvo su origen en los primitivos cultos de la fertilidad en honor del dios Dionisos y se desarrolló como género derivado del griego ditirambo, asociado a los dramas satíricos y al mismo.
Se ha convertido en uno de los géneros básicos de las artes escénicas. Y por supuesto en uno de los preferidos del público. En España tenemos grandes autores de comedia como Jordi Galcerán o Juan Carlos Rubio.
Comedia griega
La comedia griega se origina en la Antigua Grecia y forma parte del teatro clásico, que inicialmente solo comprendía la tragedia. La comedia se caracterizaba por el uso de poemas satíricos y máscaras para los actores.
Comedia del arte
La comedia del arte es un género originado en Italia en el siglo XVI. En italiano, commedia dell’Arte, permaneció hasta inicios del siglo XIX como un teatro popular que se caracterizaba por la improvisación y el uso de las máscaras por los actores, excepto por los protagonistas enamorados.
Comedia de situación
La comedia de situación es representada por sketch cortos que exageran hábitos y situaciones comunes. Un ejemplo actual son las series cómicas conocidas también en inglés como sitcom.
Comedia musical
La comedia musical es un género teatral conocido especialmente por sus espectáculos en los musicales de Broadway. La comedia musical también es común en industria cinematográfica, constituyendo un tipo de comedia de espectáculo.
Comedia romántica
Las comedias románticas se refieren, en general, a las películas de entretenimiento, leves, sobre encuentros y desencuentros entre los protagonistas enamorados que termina con un final feliz. Se suele encajar en el género de la comedia de errores.
Teatro Clásico
La Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) es una compañía de teatro de España de carácter público, encuadrada en el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) dependiente del Ministerio de Cultura que fue fundada en 1986 con el objetivo de promover, recuperar y difundir el teatro clásico español. El proyecto nació de la iniciativa de Adolfo Marsillach, que la dirigió de enero de 1986 a julio de 1989 y, en una segunda etapa, de enero de 1992 a enero de 1997.
En muchos aspectos puede considerarse heredera de la Compañía Española de Teatro Clásico, creada en 1980 por Julia Trujillo y Manuel Canseco. Las sedes de la Nacional son el Teatro de la Comedia, en Madrid; y el Hospital de San Juan de Dios, en Almagro, durante el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. Del 1 de septiembre de 2011 a 2019 fue dirigida por Helena Pimenta que sustituyó a Eduardo Vasco.
Desde septiembre de 2019 el director de la compañía es Lluís Homar.
Además contamos con El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida es un festival de teatro clásico que se celebra cada año en Mérida, España, durante los meses de julio y agosto en el Teatro Romano de Mérida. Inaugurado como reunión y certamen teatral en 1933, está considerado como uno de los más importantes en su género.