La Sala Guindalera sigue adelante en 2015 y recupera uno de los montajes más significativos de su trayectoria: "Tres años", a partir de la novela de Chéjov. Juan Pastor vuelve a ponerse al mando de un reparto compuesto Raúl Fernández, María Pastor, José Maya, José Bustos y Alicia González para dirigir esta historia sobre la búsqueda de la felicidad y el amor, pero también sobre la memoria y nuestro pasado. Podrá verse los sábados y domingos, desde el próximo 17 de enero.
Alejandro, Julia, Gregorio, Jaime y Paulina son cinco personajes de la España de los años treinta, a la que se ha trasladado la acción del texto de Chéjov. Los cinco protagonistas viajan al presente e interpelan directamente a los espectadores, al mismo tiempo que les cuentan, reviviendo el pasado, lo que les ocurrió durante tres años de sus vidas. Se trata de cinco historias muy diferentes, pero unidas por la idea de explorar la búsqueda de la felicidad a través del amor y por lanzar preguntas como: ¿Es posible que el amor nos ayude a tocar aunque sea de refilón el cielo de la felicidad? ¿Qué nos impide que esto suceda?.
El montaje, que se estrenó en 2011, tiene detrás un largo e interesantísimo proceso creativo, que comenzó con la adaptación de la novela pero que se enriqueció después con nuevas reflexiones, improvisaciones y elementos procedentes de otras obras del escritor ruso. Juan Pastor, el director del montaje, explica que "Tres años" parte "de una gran veneración a los textos" de Chéjov, "de una serie de reflexiones personales sobre la tópica felicidad (…) y la siempre enaltecida pasión amorosa" y del "deseo de conectar con las vidas de la generación de mis padres" y el deseo de contar anécdotas, reales o inventadas, de aquellos azarosos años anteriores a la Guerra Civil Española".