Cifras sobre la salud del teatro

INFORME Todos los datos sobre el estado del sector

Analizamos todas las cifras del teatro: funciones, espectadores, entradas. Y también teatros, productoras y medios de comunicación.

Poco a poco, el teatro va saliendo de la crisis. Sometido aún por la losa del 21% de IVA y convaleciente de las "heridas" que los últimos años han provocado o han dejado al descubierto en sus tejidos, el sector recupera paulatinamente la salud. Eso es, al menos, lo que indican las cifras sobre funciones, venta de entradas, asistencia y recaudación que vamos conociendo. Todas, salvo el número de funciones, aumentan. Los datos más recientes, referidos a la actividad escénica durante el período navideño, el más fuerte del año para el sector, hablan de un gasto medio de 60 euros por persona en "regalos de cultura", entendidos estos como entradas para conciertos o espectáculos teatrales. Se trata de una encuesta de Ticketea, en la que las respuestas ponen de manifiesto el potencial de recuperación que las artes escénicas tienen todavía por delante: el 96% de los encuestados reconocía que le gusta regalar cultura y el 72% afirmaba que la cultura es su regalo favorito. Otro dato importante: el 56% señalaba en sus respuestas que, al hacer un regalo, compra como mínimo dos entradas.

Las resultados de esa encuesta pueden tener el sesgo derivado de haber sido realizada por una plataforma de venta de entradas, pero son consecuentes con todas y cada una de las cifras sobre el sector que se han ofrecido desde otros observatorios e instituciones. En septiembre, Europa Press publicó los resultados de un estudio que hablaba del primer crecimiento desde 2008 en las cifras de gasto en cultura en España: 28.000 millones en 2014, 610 euros por persona. La cifra está todavía lejos de la registrada en 2008 (816 euros por persona), pero supone una buena noticia porque porque fin a la dinámica de descenso observada durante los últimos años. En ese mismo estudio, se señala que es el subgrupo "Servicios recreativos y culturales", en el que se engloban las funciones de teatro y otras muestras de artes escénicas, el que más gasto registra. Además, se indica que Madrid y Cataluña son las comunidades autónomas en las que más se gasta en cultura.

En noviembre, el algo menos optimista Anuario de Estadísticas Culturales 2015, también salió a la luz con algunos datos que apuntaban a la mejoría de la situación en el sector del teatro y las artes escénicas. El informe, elaborado y publicado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, hablaba de un gasto en cultura de 260 euros por persona al año, lo que supone un descenso de 6 euros respecto a la cifra de 2013; además, reflejaba que el peso de la Cultura en el PIB había descendido una décima: del 3,5% en 2013 al 3,4% en 2014. Por otra parte, señalaba que existían 113.230 empresas culturales en España en 2014 y ofrecía una cifra de empleados en el sector cultural en ese mismo año: 511.800 personas. Un 5,6% más que en el año anterior y un 3% del empleo total de España. Al margen de las consideraciones que pueden y deben hacerse sobre la calidad de ese empleo, habida cuenta de que la crisis ha provocado una precarización de las condiciones laborales para casi todos los agentes del sector teatral, esas dos cifras eran suficientes para referirse a la Cultura como "motor de desarrollo", en estrecha relación con el sector turístico.

La mayor parte de las cifras que hemos venido repasando se refieren al ejercicio de 2014, y aún habrá que esperar un poco para disponer de cifras reales sobre cómo le han ido las cosas al teatro a lo largo de 2015. En tanto llegan esos datos, hay otras variables en las que podemos fijarnos para intentar sacar conclusiones sobre el interés y el público potencial del teatro. Una de esas variables es la de las cifras de tráfico de los diferentes medios de comunicación especializados en teatro. El crecimiento exponencial de internet ha propiciado a lo largo de los últimos años el nacimiento de una larga serie de webs centradas en información teatral; analizar su "éxito" en función de su volumen de usuarios puede resultarnos muy útil para hacernos una idea lo más completa posible sobre el interés que la actividad teatral y la oferta despiertan en la sociedad.

Teatro a Teatro es el medio de comunicación especializado que aparece claramente a la cabeza de la lista de medios. Semrush, una herramienta profesional de análisis de tráfico y medición web, ofrece datos detallados sobre el volumen de tráfico registrado en cualquier página web. Ésa es la herramienta que hemos utilizado para medir el número de visitas que los medios de comunicación reciben. Las casi 50.000 visitas recibidas por Teatro a Teatro nos sitúan como líderes en un "ecosistema de medios" en el que predomina la variedad. La plataforma kedin.es, con 32.000 visitas y la página web madridesteatro.com, con 12.500 visitas, vendrían a completar el pódium de cabeza aunque a bastante distancia de las cifras registradas por nuestro medio. Después, vendría un grupo de cuatro medios cuyas visitas superaron el millar: son todosalteatro.com (8000 visitas), redescena.net (5.600), danza.es (5.000) y todomusicales.com (2.100). Por debajo en volumen de visitas aparecen otros medios como Broadwayworld Spain, Masteatro, Escenagodot.com y las plataformas redteatral.net y teatro.es. Semrush utiliza un algoritmo de actualización en vivo para actualizar sus bases de datos, diario, semanal o mensual, basándose en volumen de popularidad y búsqueda de palabras clave. La información es prácticamente en directo

Después de dar las gracias a los usuarios y amantes del teatro que han convertido a Teatro a Teatro en el medio líder en visitas, podemos pasar a analizar otras variables interesantes para conocer el comportamiento del sector teatral en el mundo de internet. Por ejemplo, ¿qué cinco espectáculos dominan la red? En este sentido, la preponderancia de "El Rey León" es implacable: la página web del musical de Stage Entertainment registra más de 170.000 visitas, muy lejos de las 18.000 registradas por la página web de "El Circo de los Horrores", las 14.000 de "Los Miserables", las 13.000 de "Mamma Mía" o las 12.000 de "Sister Act El Musical". Esta pequeña lista es suficiente para hacer evidente el éxito de los musicales en la red, casi todos producidos por Stage. La página web matriz de la productora, sin embargo, está lejos de los puestos de cabeza en la lista de productoras más buscadas y visitadas en la red. En ese terreno, el dominio es del Grupo Smedia. La empresa dirigida por Enrique Salaberría, que gestiona varios teatros en Madrid y ha optado por un modelo de centralización (toda la información, en una misma web), registra alrededor de 60.000 visitas en su página web. El tercer nombre empresarial que aparece en esta lista y que hay que destacar es el de Jesús Cimarro y Pentación

¿Qué hay de los teatros? Los datos que ofrece Semrush dibujan un panorama mucho más igualado, aunque el Teatro Real se destaca del grupo con sus más de 40.000 visitas en diciembre. Le siguen los Teatros del Canal, cuya página web recibe cerca de 29.000 visitas y el Teatro Olympia, a cuya página van a parar alrededor de 20.000 visitantes. Por debajo de esas cifras, aunque muy cercanos unos de otros, están el Teatro Cervantes (19.000 visitas), el Teatro Lope de Vega (19.000), el Teatro Circo Price (16.000), el Teatro Lara (15.000), el Teatro de la Abadía (14.000), el Teatro Español (12.000) y el Teatro de La Latina (11.000 visitas). Hay dos circunstancias a destacar en este aspecto: que las páginas web de los diez teatros reseñados recibieron más de 10.000 visitas en un mes y que no todos los que aparecen en cabeza son teatros de Madrid: aparecen Valencia y Málaga. No aparece ningún teatro de Barcelona entre los más buscados.

Lo que hemos hecho hasta ahora es un análisis cuantitativo: las visitas que ha recibido cada página web, en cada uno de los sectores: medios de comunicación, espectáculos, productoras y teatros. El siguiente paso es analizar cualitativamente esos datos, para elaborar un mapa de influencia que nos dice mucho más sobre el potencial de cada web que la mera enumeración de los datos. El resultado de ese análisis cualitativo, que combina las cifras de tráfico con las de "keyword" y otras variables, queda reflejado en el siguiente gráfico. En el Top 5 de websites más influyentes en el sector teatro, musicales y artes escénicas, el grupo Smedia y Teatro a Teatro ocupan la primera posición: el grupo tiene su fuerza en un volumen de visitas superior, pero nuestra página web no sólo se aproxima a ese volumen, sino que presenta un número mayor de palabras clave. Por debajo, en este Top 5, aparecen los Teatros del Canal y los medios Madrid Es Teatro y Todos al Teatro

¿Por qué es tan importante para nosotros conocer, y que conozcáis con nosotros, los datos sobre el comportamiento del sector en la red? Porque el mundo es cada vez más virtual y el sector del teatro tiene que adaptarse a esa realidad. Una parte sustancial del sostenimiento económico del teatro pasa por su voluntad y capacidad de adecuación a un entorno digital muy dinámico y variable, pero también de enorme potencial. Esto no es sólo una impresión, sino la conclusión que cabe extraer de los datos internos que manejamos en Teatro a Teatro y también de todas y cada uno de los estudios sobre hábitos culturales y de compra que se vienen realizando. 

En uno de los últimos, quedaba claro que la compra de entradas por internet avanza a ritmo imparable en el sector del teatro: 3 de cada 10 compras se realiza ya a través de internet. De ese porcentaje, el 70% se realiza todavía a través de ordenador portátil o de sobremesa, aunque ganan cada vez más terreno las compras desde dispositivos móviles. El 50% de los espectadores compra sus entradas con bastante antelación, e internet supone una herramienta imprescindible para facilitar esa compra. También lo es para el otro 50% de los espectadores, que compran sus entradas en días muy cercanos a la fecha de representación y tienen en las carteleras online, como la nuestra, una herramienta imprescindible para disfrutar de su pasión.

¿Quieres conocer algún dato más? ¿Tienes curiosidad por los números digitales de los teatros y los medios especializados? Puedes analizar las estadísticas utilizando estas herramientas profesionales que permiten un uso en abierto. SEMrush, Alexa y Traffic Estimate.

Facebook Comments
5/5 - (3 votos)