Cristina Llorente y David Velardo, nuevos intérpretes de «El Rey León»

ENTREVISTA: A los dos nuevos protagonistas del musical

Los dos intérpretes se suman al elenco de "El Rey León".
Cristina Llorente, como Nala y David Velardo, que interpreta a Pumba, nos cuentan todos los detalles sobre su trabajo, sus personajes y el musical del Teatro Lope de Vega de Madrid.

Cristina Llorente y David Velardo son las dos novedades en el elenco de "El Rey León", el musical familiar que continúa triunfando en el Teatro Lope de Vega de Madrid. Llorente, que forma parte de la compañía desde el 2011 y que ya ha sido actriz titular en algunas ocasiones, salta a la primera fila para interpretar regularmente el personaje de Nala. David Velardo se ha unido a la compañía tras finalizar la gira con "Los Miserables" y da vida al entrañable Pumba. Los dos han atendido a Teatro a Teatro para hablar de sus personajes, de su día a día como protagonistas de un musical imbatible y también de las razones del éxito de "El Rey León".

Teatro a Teatro – A la hora de interpretar como titular un papel protagonista en "El Rey León", ¿qué pesa más, la felicidad o la responsabilidad?

Cristina LlorentePues casi a pares, la verdad. La responsabilidad es muy grande, y especialmente ahora con todas las funciones de Navidad, pero la felicidad también es enorme, por poder hacer un papel protagonista en un espectáculo tan grande como éste.

David VelardoLa felicidad, la felicidad sin duda. Es una alegría inmensa poder interpretar este papel y también es un reto, porque es un personaje que parece fácil y no lo es. Hay que aguantar el peso del disfraz, que son casi treinta kilos y darle vida como si fuese un animal… Por supuesto, la responsabilidad siempre está ahí, pero para mí es un honor y un privilegio poder interpretar este papel.

Teatro a Teatro – Cristina formaba parte de la compañía desde 2011 y ya había interpretado a Nala en algunas funciones. David se suma al elenco. ¿Cómo ha cambiado vuestro trabajo, vuestro día a día y vuestras rutinas ahora que interpretáis como titulares un personaje protagonista?

Cristina LlorentePues ha cambiado prácticamente en todo. Desde el cambio de camerino hasta el cambio en las rutinas de trabajo, sobre todo las físicas, que ahora son mucho más intensas. Es un espectáculo de primer nivel y no nos podemos permitir ningun fallo. Afortunadamente, he tenido el apoyo de mis compañeros y está siendo muy bonito.

David VelardoLa rutina ha cambiado en todo. No te puedes permitir cometer ningún error y el personaje de Pumba requiere mucho despliegue actoral y, sobre todo, físico. Por eso, casi todos los días voy a clases de yoga, de pilates, voy al gimnasio… El objetivo es tener un estado de forma lo suficientemente bueno como para desarrollar el resto de aspectos con el disfraz encima.

Teatro a Teatro – David, tú te has sumado a la compañía ahora. ¿Cómo te han recibido y cómo te has adaptado?

D.V.- He tenido pocos ensayos, porque he estado compaginando el final de la gira de "Los Miserables" con mi comienzo en "El Rey León". Pero la verdad es que el recibimiento ha sido muy bueno. Hay un ‘tuttifruti’ descomunal de gente, porque hay gente africana, gente de Canadá, de Latinoamerica, hay europeos… Pero son todos una gente maravillosa.

TaT – Ambos lleváis ya unos días como protagonistas en vuestros respectivos papeles. ¿Cómo han sido esos días? ¿Qué feedback estáis recibiendo?

C.L. – Está siendo muy guay. El día 15, cuando empecé con Nala, pude contar con mis padres y con bastantes amigos en el Teatro y fue bonito. Yo creo que el público está recibiendo bien mi trabajo, pero también hay que tener en cuenta que en este espectáculo el público siempre lo vive mucho, y acaba en pie aplaudiendo. La verdad es que todos los que estamos lo hacemos muy bien, y eso hace que las cosas sean más fáciles.

D.V. – Yo creo que el trabajo se está recibendo muy bien. Los compañeros, los técnicos, los directores… todos me han felicitado y la verdad es que me han llegado elogios y enhorabuenas, así que estoy muy contento.

TaT – Tu personaje, Cristina, ha sido interpretado hasta hace poco por Daniela Pobega. ¿Ha habido algo así como un ‘traspaso de poderes’?

C.L. – Lo cierto es que no ha hecho mucha falta. Yo llevo en la compañía desde el principio, en el coro de las chicas y luego como cover de Nala. Por eso, ya la había interpretado en algunas funciones y en ese sentido ha sido fácil. Cada principal tiene unos covers y cada una tiene una Nala personal y particular.

TaT – ¿Qué te exige Nala como actriz y como cantante?

C. L. – Lo primero de todo es que Nala es un personaje muy fuerte. Es una leona guerrera y requiere mucho físicamente: tiene saltos, tiene una pelea, tiene una canción muy fuerte vocalmente… Y luego tiene también una parte femenina, que recuerda más quizás a la Nala de Disney, en la que tiene una canción más suave, se enamora de Simba. Esa parte es quizás la que más requiere de mí actoralmente hablando.

TaT- ¿Y tu personaje, David?

D.V. – Como actor, vengo de hacer una obra dramática y un personaje que me exigía mucho vocalmente. Pumba, en cambio, es un personaje cómico y representa un cambio de registro total. De todas maneras, no hemos querido que sea una caricatura, sino que sea, como todo lo que hay en el musical, realista. Vocalmente quizás no me exige tanto, pero actoralmente sí, porque es un personaje que es todo corazón, muy bonachón y todo tiene que tener una sutilidad y una suavidad para conseguir que la gente diga: ‘Lo quiero achuchar’. Además, Pumba tiene una relación muy especial con Timón, hasta el punto de que no se entiende al uno sin el otro.

TaT. Los dos tenéis ya una trayectoria notable, tanto como intérpretes en musicales de primer nivel como de cantantes. ¿Qué representa "El Rey León" para vosotros, en lo personal y en lo profesional?

C.L. – Es algo muy especial, porque estar en "El Rey León" es estar en el show número 1 por excelencia. Es un show que lleva quince años llenando en Broadway, lleva ya tres en Madrid…y sigue encantando a la gente. Personalmente, además, es algo increíble para mí. Se da la casualidad de que "El Rey León" fue el primer musical que vi cuando me fui a estudiar a Londres, con catorce años. Me quedé absolutamente prendada y lo vi al menos cinco veces más. 

D.V. – Como te he dicho antes, para mí es fundamentalmente un privilegio, por ser parte de un espectáculo tan grande que permanece imbatible en Broadway después de quince temporadas. Pero sobre todo es un reto intepretar noche tras noche a un personaje que exige tanto, en lo físico como en lo actoral.

TaT – Ya por último, ¿cuál creéis que es la razón de ese éxito de "El Rey León" al que ambos os habéis referido?

D.V. – Es un musical lleno de luz y de color, como la Tómbola de Marisol, jejeje. No, en serio. Es un espectáculo precioso, con una historia muy bonita y muy humana y una música excepcional.Yo creo que "El Rey León" tiene todo lo que puede tener: tiene luz y oscuridad, tiene sentimientos de todo tipo…

C.L. – Creo que es una historia con la que nos identificamos todos. Es una de las grandes películas de Disney y mucha gente con la que hablo me dice que es su peli favorita. Luego está que en el tema musical se sale de la norma y mezcla las composiciones europeas con el tema africano. Si lo pones todo junto, en un espectáculo de dos horas y media, el resultado es un espectáculo increíble.

Comprar entradas para ver "El Rey León".

 

Facebook Comments
Valoración post