Resumen
Cristo está en Tinder según Rodrigo García. La obra de teatro del director de escena de teatro contemporáneo, dramaturgo y escenógrafo hispano-argentino, llega al Teatro de La Abadía de Madrid desde 25 de mayo hasta el 11 de junio. Tras casi dos años de ausencia escénica en España, cinco años sin producción nacional y después de haber dirigido el Centre Dramatique National de Montpellier (Francia), vuelve con esta propuesta de la que ha hablado en una charla con los medios, junto a Juan Mayorga, director artístico de La Abadía.
Uno de los momentos de mayor alegría fue esa mañana que llamé a Rodrigo y le dije que mi deseo fuera que su Teatro se mostrase en La Abadía. Es uno de los autores más importantes de la escena española. Es extraordinariamente influyente y lo ha sido en autores aparentemente distantes en poéticas y objetivos.
Juan Mayorga
Así es Cristo está en Tinder
El director de la obra, ha tomado la palabra para hablar sobre el proceso creativo que ha supuesto la propuesta y comentaba que su idea de partida no era un tema concreto que «es lo normal. Yo tuve una imagen con una moto embarrada y una persona montada encima cubierta de barro. A partir de ahí empecé a trabajar. Pero es un proceso que me ha llevado un año y medio largo». El director ha confesado la dificultad para resumir las 400 páginas iniciales de un texto en el que había «reflexiones, ideas» que esperaban a tomar forma con intérpretes desconocidos hasta ese momento para él. «Llevaba casi dos años sin hacer teatro. Tenía que volver a encontrarme con personas en una sala de ensayo y me dije ‘me tengo que divertir un poco’«. De este modo, «para llegar más frágil a trabajar, decidí prescindir de mis actores habituales. Me junté con otras generaciones porque quería comprenderlas, entender su mundo, el mundo que compartimos actualmente«.
Precisamente, el autor reflexionaba sobre este hecho al afirmar que «he estado incómodo con esta forma de vivir con redes sociales como la que viven ellos y ellas. Me llaman poderosamente la atención, pero yo he decidido no participar en esos canales comunicativos. Lo miro casi con ternura, con mirada de viejo«. De hecho, esta es una de las lecturas que pueden extraerse de la obra en cuestión: «Se ve el asombro en esta forma de comunicarse, de comunicarnos, somos casi turistas. Hay una cierta decadencia del mundo«.
Intérpretes de Cristo está en Tinder
Para llegar a ese punto, el director ha trabajado con tres intérpretes, Elisa Forcano, Selam Ortega y Carlos Pulpón, acompañados de un guitarrista (no-actor), Javier Pedreira, con los que Rodrigo se ha sorprendido de su «capacidad natural» para improvisar y poner en escena ciertos fragmentos del texto: «En nuestro caso debemos crear un ambiente lúdico«. El director ha recurrido al movimiento de los intérpretes, los cuales tienen experiencia en danza, a la fotonovela y al playback porque «parto del desprecio, por eso los textos más importantes de la obra son en playback. Estáis más invitados como espectadores de una película que de una propuesta teatral. Intento que las cosas no parezcan una obra de teatro. Es un trabajo formal. Mi reto es formal. Intento que el espacio hable, pero no de forma tan exagerada como en ‘PS/WAM‘», comentaba el director en relación con su última performance presentada en 2020.
Además, una exposición
En paralelo a la representación de la obra, Rodrigo García también ha presentado su exposición acerca del proceso creativo en el Absidiolo del Teatro de La Abadía. Bajo el título, Proceso de creación, se incluyen dibujos, manteles con bocetos realizados por él, vídeo y algún objeto. Podrá verse de manera gratuita durante los mismos días de representación para ahondar en uno de los directores teatrales contemporáneos más relevantes de las últimas décadas.
El Teatro de La Abadía acoge y coproduce esta pieza, junto a Festival Actoral (Marsella), Festival Next (Valenciennes) y Temporada Alta (Girona), resultado de un intenso proceso creativo después de que en 2018 viéramos su última pieza en España, Enciclopedia de fenómenos paranormales Pippo y Ricardo (2018). Asimismo, su última participación en la Abadía fue con Makers, del que fue coautor con Agustín Fernández Mallo y Óscar Gómez Mata.
Sobre Rodrigo García
Escritor, director de escena, dramaturgo y escenógrafo. Nacido en Buenos Aires, vive desde 1986 en España, donde comenzó su carrera teatral. Fundó la compañía La Carnicería Teatro en 1989 en Madrid. Ha colaborado, entre otras instituciones y festivales, con el Centro Dramático Nacional, el Festival de Aviñón o la Bienal de Venecia. En 2009 recibió el Premio Europa Nueva Realidad Teatral. Entre 2014 y 2017 dirigió el Centre Dramatique National de Montpellier, que rebautizó con el nombre de «Humain trop humain» (Humano demasiado humano). Ha presentado sus obras en el María Guerrero, los Teatros del Canal, el Pradillo, y en muchos teatros y festivales europeos. Varios de sus textos han sido traducidos y algunos, estrenados por otros directores de escena. Están publicados por La Uña Rota y Pliegos de Teatro y Danza.
Información sobre las entradas
Espectáculos similares de la Cartelera de Teatro