Resumen
Comedia Dramática Noches de hotel.
Teatros Luchana de Madrid.
A partir del 03 de noviembre.
Domingos a las 19:30.
Horarios y sesiones de esta comedia
Reparto: José Bustos, Sauce Ena, Xoel Fernández y Elena Rey
Dirección: Mariano Rochman
Dramaturgia: Mariano Rochman
Producción: Doble Sentido Producciones
Distribución: Mara Bonilla Distribución
Escenografía: Juan Sebastián Domínguez
Iluminación: Raquel Rodríguez
Vestuario: Guindalera
Técnico: Sergio Guivernau
Diseño Gráfico: Raquel Rodríguez
Fotografía: Raquel Rodríguez y Mayte Romero
Duración: 75 min
Edad mínima: A partir de 16 años
Critica de Susana Inés Pérez
La comedia dramática «Noches de hotel«, de Mariano Rochman, es una curiosa historia de enredos entre un matrimonio y terceras personas, que puede verse en los Teatros Luchana de Madrid. Rochman dirige a José Bustos, Sauce Ena, Xoel Fernández y Elena Rey en un montaje a medio camino entre el drama y la comedia, que habla de las diferentes facetas del amor y las relaciones, las consecuencias del egoísmo y la falta de comunicación.
En escena
Una cama grande y un mobiliario que recuerda a la habitación de un hotel; al fondo, una pantalla marca el inicio de las escenas. Cuatro escenas y cuatro personajes. Y cada personaje es un mundo. Antes de saltar a escena, cada uno de ellos se presenta ante el público y comparte espacio con él mientras cuenta detalles de su vida personal, su origen, sus miedos y traumas. Al personaje que habla, le espera otro en escena, por lo que el público puede intuir las sorprendentes conexiones entre ellos.
La mentira o el pequeño detalle que se omite es el tema fundamental de esta obra y desembocará en conversaciones sin sustancia y, a partir los posteriores encuentros con los otros personajes, en su desenmascaramiento ante el público. Si bien el desarrollo pudiera resultar predecible a partir de la penúltima escena que se nos muestra, la obra entretiene, y mucho, o al menos mantiene la atención del espectador.
La diversión y el placer se mezclan con la soledad y el desengaño; más allá de un sermón o guerrilla de sexos, en que abundan los estereotipos y las retahílas sobre las armas de seducción del hombre y la mujer, el montaje mantiene la tensión y, junto con los acordes finales de «Hotel California», me produjo un gran desasosiego y, por qué no decirlo, desesperanza.
Actores
Los intérpretes despliegan su vis cómica en los momentos más emotivos y consiguen la empatía del público, que atiende a sus razones. No hay malos; hay personajes que viajan del arquetipo a la singularidad. Debo destacar, en este sentido, la labor de José Bustos, que ha construido un personaje particularmente entrañable, atrevido y un tanto rarito.
Como su título indica, esta comedia dramática «Noches de hotel» es una de esas obras de teatro que dejan un regusto agridulce. Su realismo no deja de lado cuestiones existenciales. Pero, quizá, no se adentra del todo en ellas. Montaje no apto para gente que cree fervientemente en el amor, la honestidad o las relaciones duraderas. Tampoco apto para sensiblones o corazones que aún no han curado. ¿O sí? Juzguen por ustedes mismos esta tragicomedia sencilla, aparentemente ligera; esta vida que, para algunos, es un teatro.
Reserva tu plaza de parking más cercano anticipadamente, y ahorra dinero: Infórmate