Antártica. Teatro Galileo
Creación y dirección: Malgosia Szkandera
Interpretación: Malgosia Szkandera
Producción: The Bag Lady Theater
Distribución y Producción en gira: Ana Szkandera
Dramaturgia: Carlos Rod
Asesoría en teatro de objetos: Xavier Bobés Solá
Movimiento escénico: Jesús Rubio Gamo
Música original y espacio sonoro: Mathias Gunnarsson
Composición e interpretación Susasí: Iris Azquinezer
Diseño de luz: José Luis Vázquez Luengo
Espacio escénico y vestuario: The Bag Lady Theater
Utilería: I.Mástil y Adrián Aparicio
Realización de vestuario: María Rosa García
Una historia representada a través del teatro de objetos y teatro físico por la compañía The Bag Lady Theatre. The Bag Lady Theater nace en 2010 como la colaboración de las hermanas Szkandera. Son una Compañía que trabaja en los límites entre el teatro de objetos y el teatro físico, por un camino decididamente contemporáneo, usando como herramientas el movimiento y la poesía visual, las canciones, la música y el silencio como conductos hacia la creación escénica.
Exactamente esto vemos en su segunda obra, "Antártica". Malgosia Szkandera nos está contando historias sin decir ni una palabra. El juego del silencio, de la música y del canto, de diferentes sonidos que, combinado con las luces, objetos usados y sus movimientos, nos dan momentos preciosos.
Todo empieza con un silencio grave, que tiene más ruido que cualquier sonido. Este silencio se lentamente llena con su voz, cuando la intérprete llega a la escena cantando.
La escenografía es muy simple. Una mesa con una partida de ajedrez, una silla y un vestido y un paquete raro viajando. La música instrumental describe perfectamente cada situación. Los gritos o el canto del intérprete rellena el silencio.
Sobre la manera en que se mueve la intérprete no tenemos mucho que comentar, Se puede notar su formación en danza contemporánea y mucha experiencia dentro del teatro físico. Sus movimientos son ligeros, perfectamente equilibrados y justificados.
El juego con diferentes objetos también nos parece muy interesante, sobre todo la danza con los cordones de calzado. Nos puede parecer muy sencilla y fácil, pero se tiene que destacar que este tipo de movimientos exige muchísimas destreza física y por supuesto, mucha preparación.
La combinación de los sonidos, los movimientos, los objetos y la luz representa lo más bello que podemos encontrar en teatro. Estos "momentos creados", una acción, un movimiento, una descarga emocional, estos son elementos que se toman en cuenta para generar imágenes lindas.
Por otro lado, se trata de un tipo de teatro contemporáneo que nos deja mucho espacio por nuestra propia interpretación. A veces un poquito lejos de lo que se quiere decir, puede resultar difícil para entender. Sin embargo, el conjunto de todas las imágenes que vemos en la escena nos lleva un camino abierto para seguir, pero en nuestra propia manera.
Para concluir, la técnica es increíble. La historia al final nos deja un poco confundidos, esperando un tipo de mensaje que necesitamos extraer de lo visto. Sin embargo, esta es la belleza del teatro, que nos da la oportunidad de crear nuestras propias historias de hermosos momentos creados por un grupo de los profesionales perfectamente elaborados y preparados. Es el tipo de teatro que nos invita a pensar y reflexionar más para poder ver más allá de las palabras, más allá de lo artificial y de lo literal. Es lo que, hoy en día, en nuestra sociedad y en nuestro mundo inevitablemente necesitamos.