Crítica de «Caperucita Roja, el musical»

INFANTILES: Del 4 de diciembre al 3 de enero

“Caperucita Roja, el musical” es una buena adaptación del famoso cuento clásico de los hermanos Grimm

Resumen

Caperucita Roja, el musical” en el Teatro Nuevo Alcalá de Madrid
Del 4 de diciembre al 3 de enero
Intérpretes: Laura Fernández, Paula Arévalo, Iñigo Asiain, Pascual Laborda y Tatán Sellés
Dramaturgia: Sara Pérez
Música y Letras: Felipe Forastiere
Coreografía: Mercé Grané
Producción: María Ortega y Juanjo González para La Coja Producciones

La Coja Producciones nos trae “Caperucita Roja, el musical” un obra de solo tres actores, con Laura Fernández (Caperucita Roja), Pascual Laborda (lobo feroz) y Tatán Sellés (el resto de personajes), consiguen introducirnos en un ambiente de cuento.

El musical “Caperucita Roja”, representado en el Teatro Nuevo Alcalá de Madrid, es una obra curiosa, divertida y hecha a medida para los más pequeños. Mitad teatro, mitad música y canciones, que hacen que los más pequeños de la casa no se aburran ni un segundo. Con un claro fin didáctico, no falta la diversión, haciendo que los más jóvenes vean el teatro como un lugar lleno de magia y cuentos.

Se trata de una buena adaptación del famoso cuento de los hermanos Grimm, que consigue, sin que se pierda la esencia del relato que todos recordamos, hacerlo atractivo a los jóvenes de hoy en día. Aparecen una Caperucita algo rebelde y despistada, a quien su abuela regala la caperuza roja que le dará nombre; un lobo, que es mitad lobo, mitad estrella de rock, con un aire de chico encantador; y muchos otros personajes que dan vida a este cuento de una forma muy original.

Está protagonizada por una joven Laura Fernández, que a pesar de su edad, deja visible su experiencia en este tipo de espectáculos, y consigue que los niños se sientan identificados con Caperucita, sus ideas, sus problemas y sus distracciones. ¿La moraleja? Cuidado con los lobos feroces que existen en la actualidad, pues las apariencias no son siempre lo que parecen.

Un musical de acción, acertijos, juegos e historias, con un mensaje que llegará a todos los espectadores, sin importar su edad, ya que hasta los más mayores se pueden reír un montón con los inesperados y divertidos giros que da el guion.

Es una oportunidad maravillosa para pasar un rato en familia, entre carcajadas y emoción; para iniciar a los pequeños en el mundillo del teatro y para revivir, una vez más, la clásica historia de Caperucita Roja.

Comprar entradas para "Caperucita roja, el musical".

Entrevista a Laura Fernández, protagonista de “Caperucita Roja” 

Tras haber asistido al musical de “Caperucita Roja”; tuvimos el placer de poder pasar unos minutos junto a la joven Laura Fernández, protagonista de la obra, que encarna el papel de la pequeña Caperucita. Obviamente, no pudimos dejar pasar la oportunidad de hacerle unas preguntas… Que os dejamos hoy aquí.

¡Esperamos que las disfrutéis, y que os sirvan para conocer un poquito más a esta joven actriz”!

Teatro a Teatro: Bueno, Laura… Empecemos por una pregunta fácil: ¿Cuántos años tienes?
Laura Fernández: Tengo catorce años; a punto de cumplir quince… Pero ahora tengo catorce

Teatro a Teatro: ¿Cómo empezaste en esto del teatro?
Laura Fernández: Un amigo de mi madre conocía unas audiciones para hacer un musical, y mi madre me apuntó. La suerte decidió que hiciese ese musical. Desde entonces… (Su padre interrumpe para añadir entre risas “En realidad le apuntó su padre, pero ella no se acuerda”)
¡Qué mentira! Bueno, da igual; pues eso, que empecé haciendo uno y seguí haciendo, seguí haciendo… Y aquí estamos.

Teatro a Teatro: ¡Ah! Entonces ¿No es el primero que haces?
Laura Fernández: No, no, no… Como mínimo, he hecho dos más, o tres.

Teatro a Teatro: ¿Y querrías dedicarte en un futuro al teatro?
Laura Fernández: Mmm… ¡Es que yo quiero ser médico! Pero, a ver, como hobby, Sí. Como hobby sería fantástico, pero dedicarme… Dedicarme no, porque es súpercomplicado.

Teatro a Teatro: Muchísimas gracias, Laura. ¡Un saludo!
Laura Fernández: A vosotras, chicas. Un placer.

 

Crítica y entrevista realizada por Marta Hernández y Elena Monge.
Puedes leer más artículos de ellas en su blog
Límite infinito.

Facebook Comments
Valoración post