Resumen
Crítica de Charlie y la Fábrica de Chocolate
Espacio Ibercaja Delicias
Ficha Artística
Intérpretes
Edu Soto como Willy Wonka
Victor Massan se alternará con Edu Soto en el papel de Willy Wonka
Martín Luis Abello, Alan Miranda, Gio García y Rafael Mata como Charlie Bucket
Ana Dachs como ls Sra. Bucket
Esteban Oliver y como el Abuelo Joe
Guillermo de Quinto como Augustus Gloop
Malia Conde como la Sra. Gloop.
Marta Melchiorre como Veruca Salt
Víctor Díaz como el Sr. Salt
Nicole Quiala como Violet Bauregarde
Juan Dos Santos como el Sr. Bauregarde
Alex Arce como Mike Teavee
Begoña Álvarez como la Sra. Teavee, le dará vida
Ensamble: Alberto Scarlatta, Mario Alberto Hernández, Manu Martínez, Hugo Ruiz, Juanki Fernández, Daniel Moschini, Christian García, Sonia Gascón, Dámaris Aragón, Paula Moncada, Berta Butinyà y Natalia Pascual
Swings: Gallo Ryan, Silvia Álvarez y Natalia Delgado.
Autor de la Novela: Roald Dahl
Dirección: Federico Bellone
Casting: Silvia Montesinos y Natxo Núñez (ayudante de casting)
Director musical: Julio Awad
Coreógrafía: Gillian Brucey y Jose Miralles (asistente de coreografía)
Diseño de sonido: Albert Ballbè
Diseño de luces: Valerio Tiberi
Horarios y sesiones para ver este espectáculo
Crítica de Charlie y la Fábrica de Chocolate: Javier Torres
La obra de Roald Dahl es de 1964. Se dice pronto… Desde entonces ha habido adaptaciones al cine en el 71 dirigida por Mel Stuart y la más reciente y conocida dirigida por Tim Burton en el 2005. Como musical se estrenó en 2013 en Londres dirigido por Sam Mendes.
El libro original desborda fantasía y creatividad y Roald Dahld despliega todas sus dotes de humor y complicidad con el lector. Las versiones cinematográficas y teatrales han sido igualmente memorables y de gran invención de recursos imaginativos. Federico Belloni, director de esta versión que llega a Ibercaja Delicias no les va a la zaga.
El Montaje
Esta obra supone un reto escenográfico e interpretativo porque lo que pudiera ser imaginado tras la lectura del libro. El ingenio de las escenas recurren a efectos visuales en la pantalla. Debe ser suplido por los gestos, la coreografía, los bailes, las canciones y música en directo y es necesario crear una atmósfera y un ritmo que no decaiga durante todo el espectáculo. Federico Belloni lo crea, lo mantiene y eleva la apuesta.
El desarrollo de la trama se permite ciertas licencias que adaptan la historia magistralmente y dan ritmo sin distraer. Los cambios de escenografía son inteligentes y permiten un cambio de ambientes natural y fluido siguiendo la fantasiosa historia.
El descanso es aprovechado para un montaje fabuloso a partir de la entrada en la misteriosa y sorprendente fábrica de Wonka.

Actores
La interpretación de los actores complementa y emociona. Se sincroniza de maravilla con tanto despliegue técnico e ingenio escenográfico. La obra es en sí una maravillosa combinación de sencilla caracterización de tipologías de niños y humanos y una sofisticada imaginación deslumbrante por lo sorprendente de su plasticidad y colorido.
Los actores que interpretan a los 5 niños, Augustus, Veruca, Violet, Mike y especialmente al adorable Charlie están brillantes. Algunos con acrobacias y coreografías elaboradas, divertidas y sorprendentes.
Edu Soto como el pícaro, atrevido y hasta tierno y melancólico Wonka está en su salsa. Como si hubiera nacido para ser la última versión de este personaje entrañable al que da vida magistralmente con un sarcasmo, locura y hasta cómica saña con los deslenguados, consumistas, caprichosos y antojadizos pequeños de la que únicamente se salga el sencillamente infantil y confiado Charlie que obtiene su billete dorado y el premio mayor que es chocolate para toda la vida, alegría, abundancia y la fábrica de su admirado Wonka.
El elenco que va transformándose a lo largo de toda la función pasando de reporteros o vendedores de calle hasta Oompa-Loompas desarrolla un trabajo sincronizado, divertido y fenomenal hasta el último segundo y dan todo y lo mejor de sí mismos.
Elementos técnicos
Los números técnicos y en especial el último número en el gran ascensor de cristal son espectaculares y dejan ojiplático al público. Nadie se lo imagina y espero que quien aún no ha disfrutado de la magia del teatro y no hay visto la obra, se sorprenda tanto como yo y como el numeroso público compuesto de muchos niños y padres. A mi lado tenía a un Charlie con su papá que me recordaban mucho al protagonista y al abuelo Joe y que disfrutaron y aplaudieron toda la función.
Música
La banda de música en directo dirigida por Julio Awad estuvo ambientando el espectáculo desde la entrada del público con notas de bajo que simulaban la entrada en la fábrica y durante toda la obra la banda estuvo impresionante creando ambientes y la atmósfera precisa para que la imaginación y los números musicales fluyeran y se acompasaran creativa y dinámicamente.
Conclusión de la Crítica de Charlie y la Fábrica de Chocolate
Fantástica aventura este musical tan clásico y conocido en su argumento pero tan fresco y divertido en esta adaptación a musical. Ingenioso por sus elaboraciones y soluciones técnicas y escenográficas así como sugerente e inspirador por las magníficas interpretaciones de todos los actores liderados como si el papel le poseyera por un estupendo y divertido Willy Wonka Soto. Esta es nuestra opinión crítica de Charlie y la Fábrica de Chocolate.
1 Comment