Crítica de Click, en el Teatro Lara de Madrid
Texto y Dirección: Laura Molpeceres
Reparto: Pedro G. Marzo, Esther Rivas
Voz en off: Cristina Soria
Producción: Chicoproducciones
Escenografía: Raquel Rivas
diseño gráfico: Tomy Llorens
Diseño de luces: Matyssa Pérez
Música: The Funny Funerals
Crítica de Susana Inés Pérez
Lucía y Martín se han conocido por internet y se han citado en medio del campo. Este es el argumento de Click, de Laura Molpeceres. Una comedia fresca y entretenida, de poco más de una hora. Una reflexión sobre el uso y la influencia del móvil y las redes sociales en nuestra vida y nuestra forma de relacionarnos. Esther Rivas (Lucía) y Pedro G. Marzo (Martín) están espléndidos en sus papeles. Se mueven con soltura por un escenario casi vacío y explotan al máximo su vis cómica.
En esta obra, Molpeceres expone lo que todos hemos hecho alguna vez y no nos atrevemos a confesar: indagar en las redes sociales de alguien que nos interesa para descubrir sus gustos u opiniones, a veces hasta el punto de llegar a controlar sus horarios, salidas y compañías. Pero, ¿nos garantiza esta práctica, casi enfermiza, conocer realmente a esa persona? ¿Qué sucede cuando nos encontramos cara a cara?
Martín, por ejemplo, cruza un camino salvaje para llegar hasta el lugar de la cita, pero no puede ni mirar a Lucía. Según él, las personas como ella, que no tienen fotos en redes sociales o en internet, son feas. Lucía, sin embargo, es “muy joven y muy guapa” y solamente puede ser una broma, una cámara oculta, una delincuente o una puta.
A partir de los diálogos entre Lucía y Martín, la autora presenta, de manera inteligente, las ventajas e inconvenientes de las redes sociales y analiza su repercusión en las relaciones de pareja. Si bien se conocieron por internet y estuvieron en contacto a través de ellas, los dos personajes malinterpretan la información que han visto o leído, lo que provoca celos, inseguridades, desconfianza y discusiones.
Por otro lado, la obra menciona aplicaciones como WhatsApp o Skype, que nos permiten hablar con nuestros seres queridos en cualquier momento o situación. Martín se pondrá en contacto con su madre para presentarle a Lucía. De hecho, la relación con los suegros, también con los difuntos, favorecerá la conexión entre los protagonistas, dando lugar a escenas surrealistas y divertidísimas. Y es que ni los mayores se libran de las nuevas tecnologías.
El sonido de los teléfonos móviles marca el ritmo del espectáculo y las vidas e interacciones de los personajes. Lucía, en principio, parece ser más reservada y espontánea que Martín, que no deja de mirar el móvil. No obstante, ambos están enganchados. Destaca la escena en que hablan por WhatsApp a pesar de estar al lado el uno del otro y, al quedarse sin cobertura, la buscan desesperadamente haciendo piruetas y aspavientos; también el momento en que Lucía mira absorta su móvil y, enfrascada en sus pensamientos sobre si cambiar o no de compañía telefónica, no escucha los comentarios de Martín, que, ofendido, decide alejarse.
Dos personajes entrañables. Diálogos fluidos y el factor sorpresa caracterizan Click. Una eco-comedia muy actual, ligera y profunda, que explora la relación del hombre con la naturaleza, el amor en la época de Google, los comportamientos ridículos de hombres y mujeres y las paradojas de las redes sociales.
Nos abrimos, escribimos nuestras más íntimas preocupaciones y miedos. Somos más valientes que nunca, pero nos acobardamos y avergonzamos a la hora de comunicarnos y hablar en persona; dejamos constancia de nuestro mundo interior en plataformas que amenazan nuestra privacidad y luego nos quejamos; estamos más conectados que nunca y, aun así, nos sentimos solos. ¿Triunfará el amor entre Lucía y Martín?
Click podrá verse todos los miércoles a las 20.15 h. hasta el 7 de noviembre. Sala Lola Membrives del Teatro Lara de Madrid.
Vídeo de la obra de teatro «Click»
Reserva tu parking anticidapamente, y ahorra dinero: Infórmate