Crítica de El Imitador

Hasta el 26 de enero de 2019 en el Gran Teatro Bankia Príncipe Pío

El imitador. Julián Fontalvo
Julián Fontalvo construye un monólogo musical ficcionado y autobiográfico en El imitador, un viaje emocional por 70 voces y grandes éxitos.

Julián Fontalvo construye un monólogo musical ficcionado y autobiográfico en su espectáculo El imitador, un viaje emocional por 70 voces y grandes éxitos vivos en la memoria colectiva.

Imitación y expresividad teatral en un espectáculo honesto.

Dirección: Jesús García
Autor: Julián Fontalvo
Actor y cantante: Julián Fontalvo
Producción: Yellow Media
Eescenografía: Robert de Arte
Iluminación : Ezequiel Nobili
Arreglos musicales: Pablo Navarro
Diseño Gráfico: Borja Arreo

Duración: 80 minutos (sin descanso)
Espectáculo recomendado para todos los públicos. Horarios y sesiones.

 

Crítica de Raquel Loredo

Las canciones tienen el poder de transportar a quien las escucha a un momento concreto de su pasado. La música es métrica, arte y también una forma de regresar a partes concretas de la propia biografía. En El imitador el actor y cantante Julián Fontalvo construye un monólogo autobiográfico ficcionado con un imitador de voces como protagonista.

El imitador. Julián Fontalvo

Hilvanando la historia de una vida figurada con la música. Acompañada y haciendo hincapié en los episodios emocionales de la misma. Fontalvo va transitando por las ilusiones de un aspirante a artista que vive por y para su sueño hasta que, con el paso de los años, este se hace realidad convirtiéndose en su prioridad absoluta. Amor, humor, mezcla de acentos y personajes, actitudes cotidianas que crean empatía. Un sentido de la puesta en escena muy cinematográfico. Y una interpretación comprometida hacen su aparición en un espectáculo que realmente viene a ser un algo parecido a un jukebox musical de todos los tiempos. Eso sí, un jukebox en el que los 80 tienen un peso especial. Una década tan cuidada por Fontalvo como celebrada por la platea.

El imitador podía haber propuesto simplemente un show unipersonal básico. Subirse a escena y desarrollar una larga lista de personajes. Pero no se conforma con eso. Dicha elección es gran parte del acierto de este montaje dirigido por Jesús García. Para huir del que sería un cliché simple (más que consabido, plano y poco interesante) se opta por vestir a las 70 imitaciones de Fontalvo de stand up comedy con tintes dramáticos. La música es tanto el eje central como el elemento sorpresivo. El personaje rompe desde el inicio la cuarta pared dirigiéndose al público en primera persona sin interactuar directamente con él. Sabe que tiene algo que recordar pero no consigue saber qué es. Será la música la que le ayude a reencontrarse consigo mismo mientras convence al público del íntimo y cabaretero Gran Teatro Bankia Príncipe Pío.

El imitador. Julián Fontalvo

Destacan los efectos de sonido que enriquecen el espectáculo de principio a fin. Aún sin estar realizados bajo posibilidades acústicas ideales. No resulta raro que un doblador como Julián Fontalvo los haya incorporado a su espectáculo creando un ambiente sonoro que ayuda a entrar en situación y a esbozar una sonrisa. Con ello predispone a los presentes a comulgar con una propuesta escénica honesta. Además juega todas las bazas a su disposición para dinamizar algo más de una hora de propuesta efectiva. Una vez echado el telón, hipotéticamente dadas las características de la sala, el público sale con una sensación de positividad.

Al actor y cantante colombiano, presente en España desde el 2004 (cuando aterrizó en el musical We Will Rock You) ya se le ha visto anteriormente participando en éxitos como Avenue Q, Spamalot o The Hole. Tras Gyn & Tony, su primer espectáculo de creación propia apadrinado por Tricicle, vuelve ahora con El imitador en donde la voz y los bloques de medleys son el aliciente principal.

Canta completa la canción We are the world imitando a todos las estrellas participantes en aquella famosa grabación USA for África (Michael Jackson, Stevie Wonder, Ray Charles…). El imitador tiene tiempo para pasar por voces latinas y españolas. Desde Marc Anthony a Macaco o Manolo García. Para el gran final se reserva los mitos e iconos mundiales. Los que dejan claro que se atreve con todo: de Freddie Mercury a Elvis pasando por Édith Piaf o Jim Morrison.

Al final de la ristra de fragmentos de canciones, cantadas en directo sobre pistas grabadas, Fontalvo hace un llamamiento a la reflexión: estas son las canciones de la vida de El imitador ¿Cuáles son las tuyas? La pregunta es más relevante de lo que pudiera parecer.  Como bien dice el actor “la musicoterapia existe”. Y es cierto que un sonido, una melodía, una armonía… pueden ayudar mucho a una persona.

El imitador es un espectáculo blanco, de líneas sencillas y para todos los públicos. Se puede ver ahora en el Gran Teatro Bankia Príncipe Pío (en diferentes fechas salpicadas hasta enero de 2019 inclusive). El viaje guiado por los grandes hits presentes en la memoria colectiva está construido para que Julián Fontalvo se mida con una sala que evalúa su potencial… y que evidencia su opinión a través del aplauso.

Comprar Entradas

 Reserva tu plaza de parking más cercano anticidapamente, y ahorra dinero: Infórmate

Facebook Comments
4.3/5 - (11 votos)