Resumen
El musical El Médico es sin duda uno de los espectáculos de la temporada. Parece que lo tiene todo. Y es por que en Moguer se gestó casi un milagro que sólo ocurre una vez entre un millón.
Dirección: José Luis Sixto
Codirección y Coreógrafia: Francesc Abós
Compositor y Director Musical: Iván Macías
Libreto: Félix Amador basado en la Novela de Noah Gordon «El Médico»
Escenografía: Alfons Flores
Vestuario: Lorenzo Caprile
Magia: Jorge Blass
Reparto:
Gerónimo Rauch es Rob J. Cole
Sofía Escobar es Mary Cullen
Joseán Moreno es Barber
Alain Damas es Sha de Persia
Ricardo Truchado es Avicena.
Beltrán Iraburu es Qandrasseh
Juan Delgado es Karim
Raúl Ortiz es Mirdim
Noemí Mazoy es Agnes
Álvaro Puertas es Frita
Fernando Samper es Merlin
Alverto Aliaga es Meir
Ensamble: Carlos Solano, Judith Tobella, Teresa Ferrer, Ezequiel Salman, Santiago Cano, Jaume Giró, Mª José Santos, Héctor Otones, Diego Falcón, Tatiana Monells, Carlos Olivella, Pablo López, Antonio M.M., Eva Manjón, Idaira Fernández, Alba Cuartero, Amanda Digón y Eva Marco.
Origen del El médico, el musical
Félix Amador, autor del libreto y las letras e Iván Macías, compositor y director musical de El médico, trabajaron anteriormente en Germinal, de Émile Zola. Fue una gran experiencia, pero casi no vendían apenas entradas porque la gente no conocía el libro. En consecuencia, necesitaban un título fuerte y «El médico» de Noah Gordon, era perfecto. La novela publicada en 1986 vendió más de 10 millones de ejemplares.
Escribir al autor de un Best Seller de esta envergadura no es nada fácil. Por fortuna, Michael Gordon, hijo del autor y su agente literario vive en Barcelona. Michael Gordon les dijo que debían hacer una oferta irrechazable para poder hablar de los derechos del musical El médico. Y así lo hicieron. La oferta fue artística, no económica. Llevaron dos grabaciones sinfónicas del proyecto musical, el prólogo e Ispahán. A mitad del prólogo, Michael Gordon se quitó los cascos y les dijo: «Tenéis que venir a Boston a conocer a mi padre».
Cuando al autor de El Médico, Noah Gordon, de 91 años escucho la propuesta musical, dijo: «Estoy oyendo mi libro«.
El estreno global tuvo lugar en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid. El miércoles 17 de octubre. Un espectáculo de cuatro millones de euros.
Sinopsis de El Médico
«El Médico, el Musical» está ambientado en Londres, en el siglo XI. El pequeño Rob J. Cole se queda huérfano. Hasta hacerse mayor, Rob recorre Inglaterra como aprendiz de un cirujano barbero llamado Barber. Con él aprende la escuela de la vida y su pasión por la medicina. Cierto día, conoce a un médico judío que le habla de una Escuela de Medicina en Persia, dirigida por el maestro Avicena, el mejor médico de la época.
Desde entonces, Rob sólo quiere ir a esa escuela, para lo cual invierte todos sus ahorros y dos años de su vida. Deja Europa. Se adentra en el desierto con una caravana y conoce a Mary, una escocesa pelirroja que se convertirá en su gran amor. Una vez en Persia, Rob se hace pasar por judío. Así podrá acceder a la escuela, y convertirse rápido en uno de los alumnos favoritos de Avicena.
Partitura y libreto, la base del musical «El Médico»
Félix Amador, autor del libreto y las letras. Novelista, dramaturgo, poeta, ensayista, bloguero, traductor y crítico musical. Ha realizado un trabajo exquisito convirtiendo la novela en un buen libreto y creando unas letras magníficas para cada canción. Bastante fiel a la historia, aunque finaliza de forma ligeramente diferente, con un pequeño epílogo, omitiendo alguna trama del final del libro y aclarando como transcurrió la vida de la pareja protagonista.
Iván Macías es el compositor y director musical del musical El médico. Una ambiciosa y detallada partitura repleta de giros étnicos árabes y hebreos, y bases al estilo Broadway clásico. Goza de reminiscencias operísticas. En ocasiones demasiada similitud con ¨Los Miserables» o «Aladdin», que seguramente hayan sido parte de la inspiración del compositor.
En algunos compases ofrece destellos cinematográficos. Busca con acierto el impacto dramático y escénico. De este modo logra emocionar a la audiencia en numerosas ocasiones, y al mismo tiempo, hilvana melodías pegadizas fácilmente reconocibles por la audiencia, describiendo a los personajes, a modo de leitmotiv.
Destacan los dos grandes pasajes que marcan el final de cada acto. Grandes temas de potente armonía coral, propios de repertorio de la música docta, en los que se aprecia técnica híbrida de canto popular y lírico.
Una orquesta de 20 músicos y 33 actores completan este magnífico espectáculo.
Escucha el tema «Escrito en las Estrellas».
Equipo creativo del musical El Médico
José Luis Sixto, es el director del musical, junto a Francesc Abós. Sixto ha hecho una gran labor en la puesta en escena. Convertir en musical la novela de Noah Gordon no era nada fácil. Tenía la compleja misión de crear y ensamblar las diferentes piezas de un macro puzzle y lo ha conseguido. Acierto con el Casting. Y acierto con el equipo técnico y artístico. Tres horas para contar la historia de Rob J. Cole e hipnotizarte con su historia. Un gran trabajo sólo al alcance de unos pocos en España. Y además, director de escena. Todo en uno.
Francesc Abós firma el espectáculo junto a José Luis Sixto, como director y además como coreógrafo. Él es responsable de que parezca que hay cientos de personas en el escenario. Y de que todos ellos se disuelvan en segundos. Rápidos cambios, muy elaborados y de gran vistosidad. Destacan especialmente las escenas alrededor del carro, y la compleja escena de la caravana humana por el desierto.
Vestuario, escenografía y efectos especiales
El vestuario viene de la mano de Lorenzo Caprile. Más de 300 piezas. Desde la sencillez de los ropajes del pueblo británico, oscuros y despojados de vida, a las exquisitas composiciones del Sha. Especialmente en esta figura se produce un magnífico inventario de telas y materiales con brillo, luz y color en todos los diseños.
La escenografía corre a cargo de Alfons Flores. Enmarcada por gigantescos extractos del libro (de difícil lectura a partir de las filas medias). El primer acto se desarrolla básicamente en Inglaterra. Destaca un uso inteligente de plataformas giratorias y un carro con diversas posibilidades, que hace las veces de hogar y transporte a Barber y al pequeño Rob. Destacar la fantástica ilusión óptica las dunas dinámicas del desierto hacia el final. Durante el segundo acto, se recrean el palacio del Sha, y la escuela de medicina de Avicea. Extremadamente funcional y quizás poco glamouroso. Muy apoyado por la labor de Luis Perdiguero y su equipo de iluminación.
Jorge Blass es el encargado de los vistosos efectos especiales y la magia. Sencillos a priori, pero de gran efectividad.
Reparto
Gerónimo Rauch interpreta al joven Rob. Aprendiz de médico y protagonista de la novela. Un papel muy complejo, ejecutado con un trabajo de gran calidad. Gerónimo Rauch tiene una larga y exitosa carrera protagonizando musicales en España. Y una fantástica y poderosa voz de tenor. Controla su instrumento en los temas como solista, y muestra su potencial en los pasajes corales. Su voz empasta bastante bien con la de su partener Sofia. Sus duos son brillantes. Defiende su personaje de forma muy acertada. Su porte veterano ofrece mucha seguridad al personaje.
Del mismo modo, el protagonismo femenino de Mary Cullen lo defiende Sofía Escobar. Impresionante proyección y versatilidad. Una artista muy completa, resuelve con soltura temas musicales muy comprometidos. Sofía goza de una bellísima voz de soprano lírico-romántica. Destaca su altísimo nivel vocal. Fantásticos planteamiento y resolución de sus agudos. Posee una fantástica dicción muy trabajada, que no se ve comprometida en absoluto por su origen portugués.
Excelente Josean Moreno como Barber. Templa su voz contundente y su imponente físico con el carisma canalla y divertido de su personaje. Su trabajo interpretativo es de los más convincentes del musical. Lleva todo el peso del primer tercio del espectáculo. Y tiene la generosidad de hacer brillar a sus pequeños compañeros infantiles. Una delicia verle trabajar.
Por otra parte, Ricardo Truchado da vida a Avicena. Hace gala una fantástica voz de bajo profundo. Ricardo Truchado es un veterano del teatro musical en España. Rotunda presencia escénica apoyada en su seguridad vocal. Hagan el ejercicio de escucharle en los pasajes corales. Es fascinante.
Finalmente. el tenor venezolano Alain Damas, defiende con intensidad su rol de Sha de Persia. En contraste con el resto del elenco, su formación clásica le convierte en el único miembro del espectáculo con recursos exclusivamente líricos. Damas tiene un fantástico timbre brillante. Goza de una potencia vocal fascinante. Agudo demoledor y unos armónicos envidiables. Después de escucharle en varias ocasiones, puede parecer algo plano. Pero sin duda es un tema más de partitura, que del cantante, ya que los recursos estilísticos del musical y los de la ópera son diferentes.
Los niños en el show El Médico
Destacar especialmente el altísimo nivel artístico de todo el elenco infantil. Se enfrentan a sus comprometidos temas musicales con valentía y profesionalidad. Por encima de todo, recuerda que hablamos de niños que tienen unos 10 ó 12 años, y su voz esta sufriendo unos cambios fortísimos a esa edad. José Luis Sixto de nuevo, acierta con la elección de los más jóvenes del musical.
Otorgan una dulzura extra a la historia, y por lo tanto son el contrapunto perfecto a la corpulencia y sonoridad de Barber. Demuestran una seguridad y solvencia casi impropia de su edad. Tanto en el área musical como en el área interpretativa.
Conclusión
En primer lugar, El Médico es un grandísimo musical. Fantástico empaque escénico y cuidada elaboración. Está a la altura de musicales más conocidos, con los que tendrá que convivir este año, en una cartelera repleta de musicales. Un musical emocionante, repleto de romanticismo y cierto toque clásico. Hasta casi épico en determinadas ocasiones. Consigue reflejar el espíritu de la novela. Afronta valores universales, tan necesarios para la juventud, como curiosidad por el conocimiento y la lucha por tus objetivos vitales.
Por otro lado, próximamente podría viajar a Alemania, Reino Unido, Italia y Latinoamérica. Y no creas que este será el último trabajo de Macías y Amador. Casi seguro que ya tienen en mente el siguiente proyecto.
Le auguramos una larga temporada repleta de éxito. Si aún tienes dudas, presta atención a la duración de su ovación final y a los comentarios del respetable a la salida.
Reserva tu parking anticidapamente, y ahorra dinero: Infórmate
Más información sobre el musical «El Médico».
3 Comments