Crítica de «El nombre» de Jordi Galcerán

CRÍTICA: Septiembre en el Teatro Cofidis Alcázar de Madrid

Una de las mejores comedias de los últimos años, protagonizada por Amparo Larrañaga, Kira Miró, Antonio Molero, César Camino y Jorge Bosch.

El nombre”.
Protagonizada por Amparo LarrañagaKira MiróAntonio MoleroCésar Camin y Jorge Bosch. Dirigida por Gabriel Olivares.
Escrita por Mathieu Delaporte y Alexandre de la Patelière, con adaptación de Jordi Galcerán.
Teatro Cofidis Alcázar.

Una cena de amigos. Una noche para celebrar. Así comienza esta divertida comedia hasta que uno de los anfitriones, futuro padre de un próximo bebé, responde a la pregunta sobre el nombre escogido, y cuya respuesta abre un largo y cómico debate. Nunca un …"¿Y qué nombre le vais a poner?" generó opiniones tan encontradas y diversas.

Jorge Bosch es Vicente, el padre del futuro bebé, y artífice de la polémica elección del nombre. Un avispado y socarrón hombre de negocios, con más vivencias que formación. Cuando no sobreactúa, todo funciona bien. Casado con Ana, una mujer del siglo XXI, trabajadora, exitosa y comprometida con sus principios. Interpretada por una espectacular Kira Miró, que pasa por encima de su nueva situación física, y zancada a zancada se deja llevar… contagiada entre la risa y el llanto de la situación 😉 de la que saldrá más que reforzada.

Mención especial merece también la labor de Amparo Larrañaga, que da vida a Isabel, una auténticca madre coraje, de las que se enfunda los problemas, y aguanta las labores del día a día estoicamente. Impresionante su intervención final, capaz de repartir sueños y verdades, clarito, sin pelos en la lengua y sin titubear. Antonio Molero es Pedro, su incondicional marido. Profesor, culto y en posesión de la verdad. Casi siempre. Pero cuesta verle en el papel de sabio, estirado y redicho mentor, con los dejes vulgares y populares a los que nos tienen acostumbrados sus personajes.

César Camino interpreta a Carlos, el quinto elemento. El impar que equilibra los desequilibrios de las parejas. Músico, sensible, educado… Un gran actor, poco aprovechado en esta ocasión. Una lástima. Por cierto, ¿es necesario ese vestuario?

Los autores, Matthieu Delaporte y Alexandre de La Patellière son desconocidos en España pero han estado muy de moda en Francia en los últimos años. Por eso otro dramaturgo muy de moda por aquí, Jordi Galcerán, realizó una adaptación especialmente difícil, ya que el texto original estaba lleno de giros típicos de clásicas familias judías, cuyos gags son difíciles de traducir aquí. Como por ejemplo, quitar la “o” final, al nombre de Adolfo. Algo que en España no tiene mucho sentido, pero en las familias judías, ese nombre es impronunciable.

"El nombre" se estrenó en el Teatro Edouard VII de París en septiembre de 2010 con gran éxito. Cinco nominaciones a los Premios César, de la cuales ganó dos.

El ritmo es trepidante, sobre todo al principio. El texto es lo mejor. Te va guiando, sin darte cuenta. Todo empieza con una broma, y se va amargando. Venían a divertirse y acaban sufriendo. El final es correcto. Pero falta una última carcajada, una guinda, fuegos artificiales. Un toque especial para el cierre final.

Eso sí: Id a verla. Da igual tu edad o procedencia. No te la puedes perder. 

Comprar entradas para "El nombre"
 

Facebook Comments
4.7/5 - (3 votos)