Resumen
Crítica de En Tierra Extraña
Teatro Calderón de Madrid
Intérpretes: Diana Navarro, Alejandro Vera y Avelino Piedad
Idea Original: José María Cámara y Juan Carlos Rubio
Libreto y Dirección: Juan Carlos Rubio
Dirección Musical: Julio Awad
Ayudante de dirección y Gerente de compañía: Marisa Pino
Iluminación: Paloma Parra
Escenografía: Estudiodedos. Curt Allen Wilmer (AAPEE) y Leticia Gañán.
Vestuario: Ana Llena
Caracterización: Chema Noci
Sonido: Javier Isequilla
Coreógrafo: José Antonio Torres
Directora de Producción Artística: Carmen Márquez
Dirección Técnica: Guillermo Cuenca
Jefatura Técnica: Gonzalo Martínez Alpuente
Director de Programación y Distribución: Javier Muñiz
Productor Asociado: David Serrano
Productores SOM PRODUCE. Marcos Cámara, Pilar Gutiérrez, José María Cámara y Juanjo Rivero
Horarios y Sesiones para ver este espectáculo
Crítica de En tierra extraña por Javier Torres
Madrid, julio del año 23. Con estos calores El Teatro Calderón nos ofrece un elegante espectáculo que emociona y libera. Emociona porque los temas cantados tienen todo el sabor de lo nuestro y libera porque en la escena hay tres personajes que se muestran libres y auténticos.
Personajes
Tres personajes que son La Piquer, Rafael de León y Lorca. Los tres son tan auténticos como geniales en lo suyo. Los dos primeros ensayan, se divierten y se sinceran mutuamente. Ella espera una criatura que es un secreto y se devanea entre los sofocones y los vómitos y Rafael se dedica a ella, la mima en sus letras y aunque también le canta las cuarenta por su impaciencia y carácter de diva y todo porque entre ellos mucha ternura y comprensión, una amistad profesional. Ella se sabe famosa y querida por el público y ha pedido a Rafael que se citen con Federico en el mismo Calderón porque tiene previsto pedirle alguna composición especial para ella.
El poeta también es ya muy conocido dentro y fuera y ha hecho sus pinitos saltando el charco y ha pasado por la Universidad de Columbia en Nueva York donde no mejoró mucho su inglés porque se las pasaba de parranda y cansado de asfalto y rascacielos saltó a La Habana donde disfrutó de correrías, amoríos y escribió unos versos que aderezaban sus experiencias americanas.
Ambos se respetan y admiran. Concha quiere que le escriba algo especial y Rafael de León, amigo íntimo de Federico sirve para el propósito del encuentro. A Federico le vendría bien algún extra porque sabe que seguramente debe retirarse a Granada una temporada porque la situación política y social en Madrid se está calentando mucho.
Concha amiga de Rafael sabe lo que sienten mutuamente el compositor y el poeta y se preocupa por lo que les pueda ocurrir a él y a su amigo Lorca. Tiene fuentes que hablan de que algo inminente va a pasar. Federico se muestra confiado e incluso comenta que Franco ha mandado una carta mostrando su total lealtad al Gobierno de la República y que es más habladurías y el jaleo social y el alboroto y que no hay que preocuparse.
Horarios y sesiones para ver este espectáculo
El montaje
El musical está muy cuidado intercalando temas musicales con los diálogos cargados de verdad y tierna simpatía mutua que expresan los personajes y aunque el encuentro no nunca tuvo lugar, bien pudieran tres personajes de esta altura haber intercambiado desde sus verdades vitales sus temores y presentimientos. Comparten desde lo que son y los diálogos son afectuosos pero también a cara descubierta y sin tapujos. Son tres artistas, tres españoles que se sienten unidos por su arte y por su patria a la que sienten hondamente.
Saben lo que es verse en tierra extraña, lejos de España y saben que en la tierra propia pueden verse en diferentes bandos pero se respetan y quieren. En realidad parece el encuentro de tres amigos artistas que se estimulan y se aconsejan desde sus intimidades y sus deseos que tienen algo de oscuro como los sonetos lorquianos pero no por censurable en la época sino por siniestro preludio de que algo va a pasar y los va a descolocar. Las canciones, el piano, las tablas y la voz de la Piquer que los envuelve y enamora.
Los Actores
Es Diana Navarro la que está sublime con una voz enérgica y unos tonos mantenidos que arrebatan. Interpreta a Doña Concha con su desparpajo, su arrogancia de diva con su consabido baúl pero también con su desamparo y vulnerabilidad porque sabe que trae dentro una criatura y nada es ya seguro. Se muestra entre petulante y suplicante en sus diálogos. Le pide una canción al poeta y le ofrece una puerta de salvación, un pasaje a México, porque sabe, porque tiene buenas fuentes, que puede llegar a ocurrirle algo que nadie desea. Diana interpreta a la tonadillera arrebatadora pero contenida y muy cercana a Rafael y Federico.
Alejandro Vera interpreta a un Federico seguro de sí, ya ha tenido sus experiencias americanas, pero también inquieto por la incertidumbre. El actor se muestra muy resuelto, entra a escena desde el patio de butacas y domina los movimientos que acompañan a un diálogo sentido y que muestra a un Federico valiente y que asume sus riesgos y que se abre en canal en un «Sin embargo te quiero» que pone los pelos de punta.
Avelino Piedad nos muestra a un magnífico compositor como es Rafael de León que es íntimo colaborador y amigo de La Piquer y que ha compuesto temas que se escuchan en la obra como «Tatuaje» y «Ojos verdes«, «El romance de la otra» o «No te mires en el río«.
La Música
Los temas musicales en directo envuelven al público y con la admirable ejecución de Diana Navarro movilizan el sentimiento sin estridencias, desde la sinceridad y la hondura que da saber lo trascendente del momento que están viviendo.
La Dirección
Juan Carlos Rubio nos ofrece una ficción muy sugerente del encuentro de estos tres personajes, en un momento de la historia crucial y lo hace combinando magistralmente los diálogos, con los temas musicales y dando viveza y dinamismo a las entradas de los personajes y a los sublimes momentos musicales. La escenografía con dos piezas claves como son el piano del compositor y el baúl de la Piquer, la iluminación algo lúgubre e intimista en ciertos temas y muy especialmente en el que cantan a dúo el poeta y la cantante y que da nombre a la obra.
Conclusión de la Crítica de En Tierra Extraña
El Calderón se puso de pie y ovacionó esta obra que en ocasiones parece contenida y sobria pero que tiene un poso de verdad y de sinceridad. Una ficción cargada de la verdad poderosa que tuvieron los tres personajes: Concha Piquer, Rafael de León y Federico García Lorca. Esta es nuestra opinión crítica de En Tierra Extraña.
Información sobre Precios y Entradas