El Teatro Caser Calderón ha estrenado esta semana “¿Estudias o Trabajas?”. Una comedia dirigida por Ana Álvarez, producida por Wonderland Entertainment, escrita por Edduardo Viera y Ana Álvarez, y con pinta de acabar en película de éxito, tal como le ocurrió a otras obras pasadas al celuloide, como “La cena de los idiotas”.
Los primeros 10 minutos, tuve una extraña sensación, viendo salir boxeadores fuera de forma, techies con dispositivos de cartón, y presuntos psicokiller. Pero no eran más que los ingredientes de una fantástica ensalada, que van aliñando con mucho gusto Xavier Deltell y Edduardo Viera. El primero representa la estabilidad de la madurez, propietario de una galería de arte, adinerado y con ganas de revivir una segunda juventud. El segundo, un universitario vigoréxico y presumido, con más encanto que recursos.
Ambos, compañeros de piso, se sienten atraídos por la misma mujer. Dos amigos que entran en una batalla por conquistar el trofeo más preciado por un hombre. Un combate de virilidad y testosterona donde los púgiles lucen sus facultades físicas e intelectuales.
“¿Estudias o Trabajas?” es una de esas modestas comedias de reducido presupuesto y enorme talento, que demuestran una vez más que, el teatro en España, se caracteriza por trabajos cercanos al espectador nacional, más que por grandes super producciones clonadas, lejanas del día a día de nuestro público. Un público que rebosaba en el teatro, y que aplaudía agradecido las carcajadas tan difíciles de sacar con la situación actual.
Claramente hay aspectos que mejorar. Como la duración general (para mí, una hora sería perfecta). Pero una vez rodada, ajustada y aligerada, es uno de los textos más divertidos que hemos visto recientemente en teatro a teatro.
Distancia digital en estado puro. Tecnología frente a cultura. Vitalidad frente a experiencia. Veteranía frente a juventud. Virilidad en mázimo apogeo. Una batalla generacional a la conquista del sexo opuesto, y la confirmación de que el estado perfecto del hombre es “Mens sana in corpore sano”, y una parodia de la verdad universal sobre la que se esconden los grandes textos: El libre albedrío. ¿Arte o Gym? ¿Chupito o cocktail? ¿New wave o jazz ? ¿Qué prefieres tú?
Comprar entradas para "¿Estudias o trabajas?"