Teatro Nuevo Alcalá de Madrid
Con Inma Mira, Jadel, Ignasi Vidal, Ángel Campos y Miriam Reyes
Dirección: Jaime Azpilicueta
Música y Letra: Andrew Lloyd Webber y Tim Rice
Dirección musical: Julio Awad
Producción: Cabildo de Tenerife
“Evita”, el famoso musical, está inspirado en libro “Evita: The Woman With the Whip” de Mary Main, basada en la vida y muerte de Eva Perón (1919-1952) y su influencia en la historia de Argentina y su esposo Juan Domingo Perón, presidente del país.
Tim Rice (letrista) escuchó en un programa de radio sobre la primera dama de Argentina, Eva Perón , y pensó que la vida de aquella poderosa mujer, podría llegar a convertirse en un éxito, como lo había sido su musical anterior escrito con Andrew Lloyd Webber (música) basado en los últimos días de la pasión de Cristo, "Jesucristo Superstar", encontrando bastantes similitudes en la historia de ambos personajes, dos seres anónimos, que saltaron de la nada a la fama y murieron a los 33 años. Es por ello que no puedes evitar comparar ambos musicales y sus (demasiadas) similitudes armónicas y melódicas cuando los escuchas, en aquella época denominados Ópera-Rock. El éxito fue inmediato y el musical se exportó a Estados Unidos, y más tarde a Australia, Méjico, Sudáfrica, Japón, Austria, incluso España.
“Evita” es uno de los primeros musicales que se importaron a España, en 1980, protagonizado por Paloma San Basilio y Patxi Andión. Y dirigido en aquella ocasión en el Teatro Monumental de Madrid, como en ésta en el Teatro Nuevo Alcalá de Madrid, 36 años después, por Jaime Azpilicueta.
Evita, el musical en los años 80. Con Paloma San Basilio y Patxi Andión.
El musical “Evita” de Rice y Lloyd Webber carece de rigor histórico. Su Eva Duarte es una mujer fría, ambiciosa, decidida, convencida de la trascendencia de su misión. A la que se despoja de su labor social, y el cariño que la tenía el pueblo. Pero está versión de Eva Perón la hacía más potente comercialmente. Incluso hay una leyenda en la que el propio Tim Rice define el personaje a Lloyd Webber diciendo: “Eva no es más que una puta. Hagamos de ella una puta maravillosa!”. Otra incongruencia del musical es el personaje del Ché Guevara, el cual nunca coincidió con Eva Perón en la vida real.
La producción actual es una versión íntegra, añadiendo el “You Must Love Me” incluida en la película homónima dirigida por Alan Parker y galardonada con un premio Oscar, interpretada por Madonna y Antonio Banderas. La canción en español se titula “Adórame”.
Jaime Azpilicueta realiza una propuesta escénica modesta basada en la calidad de sus protagonistas. Aciertos interpretativos como el juego de las sillas de los militares, o la suma de la proyección y decorados clásicos para la composición de una escenografía completa. Especialmente en la escena del balcón de la Casa Rosada. Las coreografías de Ezequiel Dibelo, tienen una sutil mezcla de sencilla e inteligente, reutilizando una y otra vez a toda la compañía para conseguir unas atmósferas creíbles, del populismo a la intimidad.
Esta producción es íntegramente cantada y con orquesta en directo. La partitura refleja una composición ácida y afilada, para mostrar la fuerte personalidad de Evita, y un lirismo más dulce para los momentos más emocionales. Todo el musical respira un fuerte sarcasmo y una potente carga irónica.
Inma Mira (Evita) es una actriz con dilatada experiencia en musicales. Su voz brillante y poderosa parece que va calentando a lo largo del musical, y llega a su apogeo en el desgarrador final. Una interpretación muy compleja y valiente que no deja indiferente.
Jadel (Ché) tiene una difícil y prolongada labor en el escenario. Por ello se agradecería más dinamismo en su puesta en escena. Una gran voz de tenor, de complicada partitura y exceso de protagonismo, permiten valorar mejor su actuación. Este personaje tiene una labor híbrida: Por un lado hace las funciones de narrador, y por otro, funciona como conciencia crítica del pueblo argentino.
Ignasi Vidal (Perón) es grande. Muy grande. Tanto en la presencia física que necesita el personaje, como en su veterana voz. Dota de la seguridad vocal y solidez que necesita el un personaje como el Coronel Perón. Sin duda un acierto en la elección, aportando oficio y conocimiento de su labor musical.
Destacar la voz de Ángel Campos (Agustín Magaldi) con un amplio registro y un timbre absolutamente envolvente. Y mención aparte para la interpretación de Miriam Reyes (Amante de Perón) con una sola escena de protagonismo, pero que sabe aprovechar para destacar y causar la emoción que necesita el musical.
Esta producción del Cabildo de Tenerife está a la altura de otros grandes musicales que se han estrenado en la Gran Vía de Madrid. Es una oportunidad única para disfrutar de un musical que ya se convertido en todo un clásico. Sólo estará unas pocas semanas.
Comprar entradas para el musical "Evita".