Crítica de ‘La Función que sale mal’

Desde 1 de Octubre en el Teatro Rialto de Madrid

La función que sale mal
La función que sale mal
Un éxito internacional, plagado de premios como el Tony o el Olivier. 9 millones de espectadores ya han disfrutado de ella.

Resumen

Crítica de ‘La función que sale mal
Intérpretes: Hector Carballo, Carlos de Austria, Carla Postigo, Alejandro Vera, Noelia Marló, César Camino, David Ávila, Felipe Ansola, Paula G. LaraÁngel Saavedra y Avelino Piedad.

Director versión original: Mark Bell
Director versión española: Sean Turner
Autor: Henry LewisJonathan Sayer and Henry Shields
Director asociado: David Ottone
Adaptador: Zenón Recalde
Escenografía: Nigel Hook
Iluminación: Ric Mountjoy
Vestuario: Roberto Surace
Sonido: Andy Johnson
Fotografía: Helen Murray

Duración: 2 horas con descanso incluido
Edad recomendada: 8+

Crítica de Javier Torres

Con la que está corriendo, es reconfortante saber que algo sale bien. Y sale muy bien y de forma muy divertida, con esa mezcla de humor inteligente que combina el texto ingenioso con la gestualidad más disparatada.

Origen de ‘La función que sale mal’

Esta obra de teatro está causando furor en ciudades como Londres donde no hay entradas para varios meses pero de momento aquí podemos disfrutar de ella en el Teatro Rialto en el 54 de la Gran Vía madrileña sin necesidad de esperar tanto. Tiene un largo recorrido de éxitos y premios como el Tony o el Olivier y va para los nueve millones de espectadores que han reido con las piruetas, gestualidades y paródicas situaciones que los protagonistas.

Se estrenó en el West End de Londres en el 2012 y desde entonces no ha parado de provocar carcajadas pues antes y sobre todo ahora, hay mucha gente deseando reírse con esta parodia del género detectivesco a la que no le falta ni el muerto que se mueve, la protagonista que es sustituida por la regidora, los actores sujetando los cuadros y los marcos de las puerta o directamente las puerta y todo el decorado desmoronándose como se desmoronan las defensas del más circunspecto y termina rompiendo a reír a mandíbula batiente.

Argumento

El argumento es bastante simple: un grupo de actores no profesionales estrenan una obra de misterio en un ambiente universitario y sí, todo lo que pudiera salir mal, sale mal, lo que provoca una serie de imprevistos divertidos e hilarantes.

En escena tienen lugar las más estrambóticas situaciones, con piruetas de malabaristas que logran que la función progrese y que una obra de misterio e intriga en la que no faltan los clásicos como son los posibles sospechosos y culpables, el dueño de la casa y el amigo cómplice, el muerto y el jardinero, se desarrolle tan mal, tan mal que provoca la natural simpatía y la contagiosa carcajada en un público regalado y entretenido. Risas, muchas risas que falta nos hacen.

Intérpretes

Los actores que interpretan a aquellos otros lo hacen tan bien, tan bien, que es imposible pensar que a aquella compañía de drama universitario le salga algo peor. Desde el primer momento, desde la entrada a la sala y el acomodo en la butaca. Entras en la función y llegas a creer por los diálogos de los técnicos, las camisetas de estos, los carteles y hasta la misma presentación del director de la compañía amateur que la representación se está desarrollando de manera tan pésima y con tal delirio histriónico que provoca un júbilo de risas y cómicas sorpresas entre el público asistente.

El trabajo de los actores que interpretan a aquellos es realmente magnífico. Héctor Carballo, Carlos de Austria, Carla Postigo, entre otros, consiguen la risa continua en el espectador y la acción y la sorpresa son inacabables. Despliegan una agilidad física con piruetas imposibles en escena y una agilidad mental prodigiosa. La imaginería cómica a lo Buster Keaton y los recursos escénicos excelentemente sincronizados consiguen que el espectador se monde de risa con una puesta en escena que es genuina interpretación de la pesadilla de todo actor en la que todos los elementos imprevisibles que pudieran fallar, lo hacen y que supone una simpática celebración para el festivo y deleitado patio de butacas.

Otros elementos

Efectos especiales inesperados, elementos de atrezzo que no están y que son sustituidos por otros “ad hoc” como buenamente entienden los actores que pueden dar el pego para seguir actuando, que llevan apuntado el papel, que tienen problemas al pronunciar algunas palabras algo más elaboradas o que piden apuntador y, en general, resolviendo imprevistos antes de que todo se caiga y se convierta en el desastre surrealista que provoca el desternille absoluto. No te puedes perder La función que sale mal.

Comprar Entradas

 Reserva tu parking anticidapamente, y ahorra dinero: Infórmate

 

Facebook Comments
2.9/5 - (10 votos)