Crítica de la obra de teatro «Animales Heridos», de Mariano Rochman

CRÍTICA: Teatro Lara hasta 19 de abril

Animales Heridos es un viaje al pasado del protagonista que se da cuenta de que las personas y los lugares de su vida siguen tal como las dejó al marcharse.

"Animales Heridos"

Reparto: Marta Cuenca y Víctor Anciones
Autor y director: Mariano Rochman
Producción: Doble Sentido Producciones
Distribución: Mara Bonilla Distribución
Escenografía: Juan Sebastián Domínguez
Diseño de vestuario: Guadalupe Valero
Iluminación: Luz ET
Técnico de luces: Raquel Rodríguez
Diseño gráfico: José Gonçalo Pais
Fotografía: Life Triumph y Raquel Rodríguez

Crítica de Maja Sivak

"Animales Heridos" es una road movie emocional, un viaje al pasado del protagonista, que se dará cuenta de que las personas y los lugares de su vida siguen tal como las dejó al marcharse." Así se describe esta obra de teatro del director Mariano Rochman que se puede ver en Teatro Lara de Madrid.

El trabajo actoral está llevado a cabo por solo dos intérpretes. Aunque la historia se compone de muchos más personajes. Este elemento representa un reto. No solo para los actores, sino también para el director y por el tipo de la puesta a la escena que este decide elegir. Los actores, Marta Cuenca y Víctor Anciones, muestran un nivel muy alto de la formación en interpretación, dando diferentes personajes dentro de una obra de teatro. En este sentido, destacar el buen trabajo Marta Cuenca. Ella es la que está cambiando de personajes continuamente.

En una obra teatral o en una historia, cada personaje se construye con mucho cuidado y con mucho tiempo. Se intenta abarcar todas sus partes y todas sus piezas como persona real a llegar a su esencia. Cambiar de un personaje al otro en solo unos segundos, representa un esfuerzo enorme, pero también una destreza impagable de un actor. Marta Cuenca interpreta personajes sobre las diferentes mujeres en la vida de Román, el protagonista. Desarrolla diferentes relaciones y actitudes hacia él. Y lo hace muy bien.

Al comienzo se aprecia superficialidad. Pero al pasar la historia, y el progreso de la obra, cada personaje y cada momento nos toca donde debe. Esta labor es fruto del trabajo. Solo puedes respetarlo. Por otro lado, su colega Víctor Ancionesen interpreta el personaje de Román, el protagonista. Lo interpreta durante todo el espectáculo. Todo el tiempo. Todo el espectáculo. Y permanece fiel a su personaje. Se aprecia estabilidad en sus reacciones y en sus comportamientos. Hasta el final , en que todo cobra sentido.

De todos modos, el trabajo de los actores es muy respetable.

Los cambios de personajes hechos por Marta son simplemente marcados por el cambio en su vestuario, el cambio del pelo o el cambio de un solo detalle que marca el personaje y que aparece en escena en ciertos momento. Los cambios de personajes están hechos con una música muy lenta y relajante, sin grandes saltos, así que de verdad se puede sentir esa metamorfosis en esos momentos.

La escenografía esta muy bien. Sencilla pero bien aprovechada. Formada por cajones de diferentes formas que se usan como objetos necesitados por la historia.

Para concluir, es una historia que abarca emociones y relaciones de todos los tipos. Una puesta en escena sencilla, interpretada por buenos actores. Sin embargo, con todo la carga emocional que la historia lleva a la escena, y un texto tan teatral, podríamos esperar ciertos momentos aún más intensos. Miradas que tocan nuestro corazón. Y algo que nos haga sentir el dolor que llevan dentro los personajes.

Comprar Entradas

 Reserva tu parking anticidapamente, y ahorra dinero: Infórmate

Facebook Comments
5/5 - (1 voto)