Resumen
La Orestíada
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida
Autor Esquilo
Versión de Luis García Montero
Interpretada por Ana Wagener, Juan Fernández, Roberto Álvarez, Amaia Salamanca, Ricardo Gómez, María Isasi y Alberto Berzal
Dirección de José Carlos Plaza
Coproducción por el Festival de Mérida y Pentación Espectáculos
La ciudad de Mérida está de enhorabuena. El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Pentación Espectáculos, líderado por Jesús Cimarro, han creado uno de los eventos ineludibles de las artes escénicas de nuestro país. Cada año, una inmejorable selección de obras de teatro atraen a un público multitudinario a la ciudad. El éxito está asegurado. La prueba la tenemos en la venta de entradas: El primer montaje elegido, "La Orestíada", colgó el ansiado cartel de ´Localidades agotadas´ el pasado sábado 8 de julio.
El Teatro Romano de Mérida tiene dos mil años de historia, una imagen fantástica y un público generoso en aplausos y deseoso de una buena velada.
Ver la Programación Completa del Festival de Mérida 2017
"La Orestíada": Cuando la vuelta a casa no es lo esperado
"La Orestíada", estrenada en el año 458 a. C. cuenta la historia de como Agamenón vuelve de la Guerra de Troya. Al partir para la guerra no tenía vientos favorables y para obtenerlos, hizo matar a su hija, Ifigenia. A consecuencia de ello, la esposa de Agamenón, llamada Clitemnestra, y dominada por el odio y el resentimiento, decide vengarse con la ayuda del primo de su marido, Egisto, y lo convierte en su amante, para convencerle y cometer asesinato. Diez años después, Agamenón vuelve a Esparta.
El transfondo de "La Orestíada", sigue siendo plenamente trasladable al mundo actual. En el aspecto del individual, reproduce los valores y sentimientos más habituales, como pasión, celos, venganza, ansia de poder, desequilibrio, lealtad, delitos, remordimientos, desesperanza, miedo, inocencia, madurez, reflexión y humillación. En el aspecto social, abuso del poder, las mentiras públicas, los golpes de estado, la religión, el poder del pueblo, la democracia adulterada, y la justicia más injusta, manipulada por los intereses más primarios.
El equipo artístico de "La Orestíada"
José Carlos Plaza es uno de los mejores directores que puede llevar a cabo la dirección de un texto griego, dada su experiencia en este tipo de historia, como ya hizo con "Fedra" y con "Electra" ambas protagonizadas por Ana Belén, y más recientemente dirigió los montajes "Hécuba" y "Medea", basado en una magnifica versión de Luis García Montero que resume estratégicamente en dos horas, las siete horas que duraría la trilogía original completa.
Ana Wagener brilla, impone, destaca en la piel de Clitemnestra, la esposa infiel y asesina de Agamenón, con un arraigo y majestuosidad que se lleva todas las miradas en escena. Ricardo Gómez ofrece un sorprendente Orestes intenso y humano, obligado a matar a su propia madre y al amante de ésta coaccionado e inducido por su hermana Electra interpretada por Amaia Salamanca, que borda su papel al borde de la locura.
Roberto Álvarez, como el magistrado y Juan Fernández, como el anciano resuelven sus personajes con una prestancia y seguridad escénica impresionante. Dos grandes actores que disfrutan y hacen disfrutar por partes iguales.
Mención especial para María Isasi y su personaje de la esclava. Absolutamente sublime.
El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida es un evento que no te puedes perder. El pasado año 2016 atrajo a más de 163.000 espectadores. Este 2017 seguro que supera esa cifra. Así se lo deseamos a todo el equipo.
Próximos montajes del Festival de Mérida 2017