Crítica de «Mujeres»

CRÍTICA: Mayo en la sala Bululú 2120

18 poemas acompañados de textos literarios y canciones.
18 poemas acompañados de textos literarios y canciones, son la suma de una dramatización recitada , hablada y cantada, en honor a todas esas miles de mujeres,

Mujeres” es militante de lo suyo, desde el mismo título hasta el final. En lo técnico, no es propiamente una obra de teatro, y eso permite que la militancia se muestre sin caretas; en lo intangible, en cambio, sí es una obra de teatro, pues de eso tiene aspiraciones: contar un universo entero. La mujer. Para eso, para esculpir a la mujer a base de palabra, están elegidos y ordenados los textos de esta dramatización de prosa y verso que puede verse los domingos de mayo en la Sala Bululú 2120 de Madrid.

Por eso, no extraña que predominen los poemas de Alfonsina Storni, la argentina que se arrojó al mar desde el edificio de su poesía feminista y amorosa. Junto a ella, Gloria Fuertes, Rosalía, Sylvia Plath, Simone de Beauvoir y hasta sor Juana Inés de la Cruz. Son la artillería elegida con inteligencia y sensibilidad por Yolanda Monreal, responsable de la dramaturgia y la dirección. En la nómina, tres hombres sólo: José Agustín Goytisolo, Federico García Lorca y Quevedo. Poesía cumbre (con la música medida de Ani Sun), para una militancia pertinente.

Militancia amarga, consciente de que los progresos tienen camino de vuelta y la amenaza latente de recorrerlo; pero también militancia esperanzada, casi humorística, confiada de la victoria futura. La propia Yolanda Monreal, junto a Emi Caínzos, Lucía Esteso y Nini J. Dols transitan los dos polos con notable solvencia, y son actrices más que lectoras dramáticas cuando pasan del llanto a la risa sin necesidad de más que dos segundos. Brilla algo más, eso sí, la risa esperanzada, en una escenografía intimista y sin alardes.

Facebook Comments
Valoración post