Crítica de Tarántula

7 de julio en Teatro Reina Victoria de Madrid

Crítica de Tarántula
Crítica de Tarántula
El thriller es un género poco tratado en el teatro español. Difícil de llevar a escena por su el lenguaje cinematográfico. Así es 'Tarántula'

Resumen

Crítica de Tarántula en el Teatro Reina Victoria de Madrid
Con Laia Alemany, Armando del Río y Álex Barahona
Autor y director: Tirso Calero
Escenografía: Lorena Rubio
Diseño de luces: Juanjo Llorens
Diseño de sonido: Daniel Peña (Mubox Studio)
Música original: Mariano Marín
Una producción de Cromagnon Producciones

Crítica de Manuel Varo

Sinopsis

Sara Reverte fue una antigua modelo que ahora tiene 42 años y se acaba de casar con el prestigioso juez Adolfo Bernabéu. Por culpa de un accidente automovilístico, Sara es ciega. El 31 de diciembre, mientras la ciudad celebra la llegada del año nuevo, Sara se va a enfrentar al asalto en su casa de dos atracadores… pero nada es lo que parece y Sara va a demostrar que es una mujer con muchos recursos. Al igual que hacen las tarántulas para defender su territorio, Sara está dispuesta a todo para sobrevivir en la noche más peligrosa de su vida.

Horario y sesiones del espectáculo

Crítica de Tarántula

Tarántula es un thriller. Un género poco tratado en el teatro español. Difícil de llevar a escena porque el lenguaje cinematográfico te da una serie de herramientas que en el teatro no tienes. Pero el autor y director, Tirso Calero, quiso asumir este reto. Con esa idea, Calero sabe que depende de la taquilla. Por eso se centra en el espectador, y sabe necesita un texto que lo atrape. Que lo deje pegado a la butaca durante toda la función.

Los intérpretes

Laia Alemany lleva el peso de esta obra de teatro. El peso de interpretar a un personaje ciego. Ha trabajado con una de las formadoras de la ONCE para afrontar este reto. Y el resultado es fantástico. Otorga la credibilidad necesaria para colocar el personaje en situación. Si duda un gran trabajo de la actriz, que la coloca en una perspectiva absolutamente diferente frente a sus compañeros, y desde luego, frente al espectador.

Amador del Río y Álex Barahona no se han subido al escenario durante toda la pandemia. Pero el que tuvo, retuvo. Ambos interpretan magníficamente el rol de los dos perdedores. Dos almas errantes a los que nada les ha salido bien en la vida, que no esperan el final que les espera.

Los tres actores utilizan adecuadamente el espacio que tienen asignado para la representación. En cuanto a la acción de los personajes, se puede observar claramente las fases: inicio, planteamiento, nudo, desarrollo y desenlace, previstos durante los 90 minutos.

Una magnífica puesta en escena

Una cuidada iluminación de Juanjo Llorens para definir los cambios de escena. Acompañada de una gran ambientación acústica, recrean la atmósfera idónea para desarrollar este fantástico trabajo actoral.

 

Tarántula

Público

La sala estaba bastante llena, más del 70% de ocupación teniendo en cuenta las medidas de seguridad frente al Covid-19. El final ha ocupado el 100% de la atención del público ya que es donde se produce el desenlace de la historia y en donde cobra sentido toda la obra.

‘Tarántula’  tiene una puesta en escena muy bien estructurada.
Mantiene al espectador cautivo, aumentando según se desarrolla el texto.
Una obra más que recomendada.

Producción

Además de intérpretes, Laia Alemany y Amador del Río son productores de la función. Ambos están de acuerdo con el director en la complejidad de hacer un thriller en teatro. Los elementos como suspense y tensión recaen directamente sobre los actores. El texto tiene que funcionar como un reloj. debe tener sus giros, sus sorpresas, … pero al final son los actores los que lo han de sostener todo.

Este espectáculo es un homenaje al suspense de Hitchcock y Christie. Un guiño al cine de intriga de los años 60, con un final sorprendente, donde nada es lo que parece.

Un homenaje de 90 minutos al cine de suspense.

Información sobre las entradas

Facebook Comments
Valoración post