Resumen
Crítica de Un Oscar para Óscar
Teatro Bellas Artes de Madrid
Intérpretes: Jon Plazaola, Agustín Jiménez, Rebeca Sala y Mara Guil
Autor y director: Mario Hernández
Productores: Xavier Aguirre, Esteban Roel y Jon Plazaola
Escenografía: Asier Sancho
Vestuario: Paula Castellano
Sonido: Tagore González
Diseño de Iluminación: Álvaro Guisado Garavito
Ayudante de dirección: Guillermo Rodríguez Cartagena
Fotografía y Cartel: Javier Naval
Ayudante de Producción: JP Pérez-Padial
Distribución: Txalo Producciones
Una producción de Txalo Producciones y La Mandanga.
Duración: 85 minutos
Edad recomendada: mayores de 12 años.
Horarios y Sesiones para ver este espectáculo
Crítica de Un Oscar para Óscar. Redacción Teatro a Teatro
Esta es la historia de un pusilánime director de cortometrajes que consigue ser nominado a los Oscar de Hollywood, por uno de sus cortometrajes.
Interpretaciones
Jon Plazaola protagoniza esta comedia. Hace lo que se espera de él. Interpreta a Óscar Manzano, un director de cortometrajes financiado por su madre y amigos (FFF) con poca personalidad y menos confianza en sí mismo. Su trabajo es correcto. Aunque al principio la obra se le escucha bajo. Parece que emite poco, quizás debido a que sus trabajos más destacados han sido en televisión. Rebeca Sala es su contrapunto, Paula. Dulce y Tierna, es la sensatez en esta locura transformada en obra de teatro. Solvente y cumplidora.

Agustín Jiménez es la apuesta a caballo ganador. Comedia física en estado puro. Su peculiar forma de expresarse provoca la sonrisa, sólo con mencionar pequeñas frases. Su registro es muy similar en casi todos sus papeles. Pero consigue el efecto deseado. Mara Guil es su partener. Un tándem explosivo. Mara tiene potencia cómica, y la saca adelante con éxito.

La dirección
Mario Hernández es el director.
La historia es una representación más símil manido de la España cañí. Una crítica a todos los bandos de la política. Su ineptitud. Su corruptela. Y su falta de valores para sacar adelante los problemas y las necesidades del mundo de la cultura. No deja títere con cabeza: gobierno, instituciones, corona… . Aquí, se le va la mano al sacar a la palestra a dos menores. Las infantas. Innecesario del todo para hacer comedia.
Además, pone de relieve un tema trascendente: el precio de cumplir los sueños. Nos han vendido desde pequeños el ‘sueño americano’. Pero no nos dijeron el precio de ese sueño: Tu vida.
La escenografía
Es uno de los elementos más brillantes de este show. La habitación de un motel barato de las afueras de Los Ángeles. Dos ambientes muy bien diferenciados, y muy bien sincronizados acústicamente. Interior y exterior. Habitación y terraza. A nivel estético, una gran composición artística.
Conclusión
Un Oscar para Óscar es una crítica al desprecio cultural que suelen sufrir nuestros artistas, por parte de los miembros del gobierno de este país, en líneas generales. Pocas ayudas, pocos accesos, poco interés, y menos control.
Una comedia fresca y divertida, que no goza del glamour de Hollywood, pero sí de la ‘guasa’ española.
Leerás en varios medios que Un Oscar para Óscar es una comedia que rinde homenaje al divertimento y el absurdo de Miguel Mihura y su icónica «Tres sombreros de copa», pero donde en algún momento el espíritu de Luis García Berlanga toma las riendas. A nosotros nos ha parecido tan colorida, cómica y extraña, como una película de Almodóvar.
Espectáculos similares de la Cartelera de Teatro