Resumen
Crítica de Grease.
Teatro Nuevo Alcalá de Madrid.
Intérpretes
Lucía Peman es Sandy
Quique González es Danny
Isabel Pera es Rizzo
Jan Buxaderas es Kenickie
Lucas Miramón es Doodye
Elisa Hipólito es Marty
Pau Gimeno es Roger
Sonia Vallverdú es Frenchy
Víctor Massan es Vince Fontaine
Adaptación y Dirección: Alejandro Serrano y David Serrano
Ayudante Dirección: Ángel Saavedra
Director Musical: Joan Miquel Pérez
Coreografías: Toni Espinosa
Escenografía: Ricardo Sánchez Cuerda,
Ayudante de Escenografía: Juan José González Ferrero
Iluminación: Juanjo Llorens,
Sonido: Gastón Briski
Vestuario: Ana Llena
Dirección Casting: Carmen Márquez
Dirección Técnica: Guillermo Cuenca
Producción: Marcos Cámara, José María Cámara, Pilar Gutiérrez y Juan José Rivero
Productores Ejecutivos: Marcos Cámara y Juan José Rivero para SOM Produce
Ayudante de Producción: Carmelo Lorenzo
Horarios y sesiones de este espectáculo
Crítica de Grease de la Redacción Teatro a Teatro
Desde el 2 de octubre el Nuevo Teatro Alcalá de Madrid, puedes disfrutar de la nueva versión del musical Grease. El famoso musical que recrea los años cincuenta en Estados Unidos, y que en 1978 interpretaron Olivia Newton-John y John Travolta. A continuación te damos las claves de por qué no puedes perderte este montaje.
El elenco
El primer acierto de SOM Produce ha sido la elección de este elenco. Artistas muy, muy jóvenes, que le imprimen una frescura y una naturaleza juvenil al montaje como no se ha visto antes. Y es que el elenco tiene entre 18 y 21 años. Una edad muy similar a la edad de los personajes que interpretan. Ojo, esto no significa que los actores de versiones anteriores no hicieran un buen trabajo, al igual que los de la película.
Pero el timbre de voz de un chaval joven es diferente. Más agudo. Más suave. Las barbas afeitadas dan un aspecto muy diferente a las caras adolescentes carentes de vello. La silueta de su figura y la forma de andar de un adolescente es muy diferente a la de una persona adulta. Incluso los chistes y las bromas, suenan muy distintas en un teenager, y pueden permitirse ciertas licencias que en un adulto parecen más antinaturales.
Atención a Quique González. Interpreta a Danny Zuko. Este chaval de 18 años canta, baila, y da un toque magnífico al personaje. Gran faceta cómica, y mucho carácter en los momentos necesarios. Este chico va a dar grandes momentos a los futuros musicales de nuestro país. Y fijaos mucho en Lucía Peman. Interpreta a Sandy , pero con un carácter más sólido y una personalidad más dura que la hemos conocido anteriormente. Baila genial, y tiene una voz suave y poderosa. Jan Buxaderas se mete en la piel Kenickie. Canta y baila con una energía alucinante. E Isabel Pera es Rizzo. Vis cómica y vozarrón a partes iguales. Todo un elenco que derrocha talento por los cuatro costados. T-Birds y Pink Ladies en estado puro. Y con mucha verdad, en parte, traída al escenario por su juventud.
El toque maduro corre a cargo de Víctor Massán. Un actor con amplia experiencia en teatro y en especial en musicales, y que realiza un trabajo impecable, tanto en el papel de Vince Fontaine, como cantando ( y como canta) en la angelical piel de Frankie Avalon. Una maravilla de intérprete sobre los escenarios. Aporta mucha vitalidad al espectáculo.
La dirección
David Serrano dirige esta versión. Un montaje más gamberro y juvenil que las tres anteriores versiones que hemos podido ver en anteriores montajes del musical. David a arriesgado con un elenco muy joven. Y sin duda, el que arriesga gana. Aunque sin duda, la experiencia de este hombre orquesta, director y guionista de cine, teatro, musicales y lo que se le ponga por delante.
La dirección musical corre a cargo de Joan Miquel Pérez. Un gran trabajo con la creación de Jim Jacobs y Warren Casey, y con las canciones adicionales de John Farrar.
Coreografías
Las coreografías de Toni Espinosa rebosan ritmo, pero se agradece el aire de actualidad, acrobacias incluidas. Un magnífico trabajo, con la dificultad añadida del joven reparto y del jovencísimo equipo de baile que ha dirigido.
Escenografía
De Ricardo Sánchez Cuesta. Juega con las dimensiones y la perspectiva de una manera magistral. No demasiado espectacular, pero mucho más visual que otros grandes espectáculos que tenemos ahora mismo en cartel, repitiendo temporada tras temporada. Y un colorido sensacional, que recuerda las mejores etapas de Almodóvar.
Vestuario
Ana Llena ambienta la puesta escena con alegre indumentaria. Una estética de los años 50 que supo transmitir muy acertadamente la película, y que en esta ocasión, tiene muchos guiños al show que pudimos ver en el celuloide.
Conclusión de esta crítica de Grease
‘Grease’ celebra su 50 aniversario de la mejor manera posible. Con un escenario lleno de jóvenes con mucho talento y muchas ganas de comerse el mundo.
¡No te lo puedes perder! A partir del sábado 2 de Octubre en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid. Vuelve a disfrutar ‘Grease’.
