Resumen
Crítica del musical We Will Rock You
Gran Teatro Caixabank Principe Pío
Intérpretes: Xavi Melero, Ferrán Fabá, Anabel García, Cristina Rueda, Iván Herzog, David Velardo, Livia Dabarian, Manuel Ramos, Marta Oliva, Keisy Lee, Lula Guedes, Lidia Carmona, Rebeca O’Neill, Fernanda Belinatti, Sergio Arce, Toni Dublet, Héctor Garijo, Ángel Granado, Israel Trujillo, Javier Vachiano
Músicos: Pablo Navarro, Dani Gómez, Chema Animal, Paco Bastante y Ángel Reyero
Producción: Queen, Luis Álvarez y Tribeca Theatrical Productions
Música y Canciones: Queen
Guion: Ben Elton
Adaptación Española: Javier Navares
Dirección de Actores: Gabriel Olivares
Asesor de Movimiento: Andrés Acevedo
Dirección Musical: Pablo Navarro
Supervisores Musicales: Brian May, Roger Taylor y Mike Dixon
Dirección de Coreografía: Teresa Jiménez
Dirección y Producción Ejecutiva: Cristina Sánchez
Dirección y Producción Técnica: Carolina Mesa
Ayudante de Producción: Cristina Soto
Coordinación Internacional: Matilda Beach de Valli
Diseño de Escenografía: David Pizarro y Roberto del Campo
Diseño de Sonido: Gonzalo Bosque
Diseño de Iluminación: Ezequiel Nobili y Lucio Nobili
Diseño de Vestuario: Eduardo de la Fuente
Responsable de Sastrería: Natalia Muñoz
Contenidos Audiovisuales: Los Romeras
Regiduría: Raquel Cervilla
Automatización: Javier González
Técnico de Iluminación: Juan Lorenzo Rodríguez
Técnico de Sonido: Gonzalo Bosque
Maquinista / Utilero: Julián Alcántara
Maquinista: Héctor Cercós
Maquinista: Christian Alexander Chacón
Horarios y sesiones para ver este musical
Historia del musical ‘We will rock you’
‘We will rock you‘ se estrenó en el Dominion Theatre del West End de Londres el 14 de mayo de 2002. Poco después Madrid se convertía en la segunda ciudad europea en estrenar el musical. Era octubre de 2003, y tras ello se sucederían un total de 19 países en todo el mundo, y más de 16 millones de espectadores.
18 años separan la fecha del estreno de ‘We will rock you‘ en España en 2003 y su reencuentro con el público será nada mas y nada menos que en el nuevo icono turístico de Madrid, el Gran Teatro CaixaBank Príncipe Pío.
Información sobre el precio de las entradas de este musical
Así empezó todo…
A mediados de los 90, el manager de Queen Jim Beach comenzó a hablar sobre la posibilidad de concebir un musical utilizando las canciones de la banda. Ya entonces la productora Tribeca de Robert de Niro mostró interés en la idea pero no encontraron la forma de llevarlo a cabo.
En el 2000 empezaron las conversaciones con Ben Elton para su incorporación al equipo creativo. Elton propuso construir una historia desde cero que capturase el espíritu de la música de Queen. Tomando como inspiración el universo distópico de la película Matrix, el autor inglés desarrolló un argumento original y colaboró mano a mano con Brian May y Roger Taylor para encajar las canciones en la trama.
Tras meses de trabajo, el libreto quedó completado a mediados de 2001.
Sinopsis de ‘We will rock you’
La historia está ambientada en un futuro distópico en el que la individualidad se persigue y cualquier forma de creación artística ha sido prohibida. Solo algunos rebeldes desafían la represión del nuevo orden mientras aguardan la llegada del Soñador. Un líder que según una vieja profecía hará posible el regreso de la música rock y jugará un papel decisivo para restablecer la libertad.
La obra incluye éxitos tan conocidos del grupo como «We Are the Champions», «I Want to Break Free», «Somebody to Love», «I Want It All», «Another One Bites the Dust», «Bohemian Rhapsody», o el propio «We Will Rock You».
Comprar entradas de este musical
Crítica del musical We Will Rock You
Interpretación
El elenco del espectáculo es sensacional. Partimos de la dificultad técnica y vocal que tienen las canciones de Queen. Sólo defender esos temas, ya es un logro. Destacar especialmente el trabajo de Anabel García (Scaramouche). Su interpretación vocal es una maravilla. Magnífica presencia escénica, y magnifico ritmo escénico. Ferrán Fabá (Galileo) también está sensacional. Hace suyas las famosas melodías británicas, y tiene una puesta en escena envidiable. Y por supuesto, David Velardo (Khashoggi), hace un alarde de su potente voz de tenor, y lo combina con su divertidísima vis cómica, que va increscendo a medida que sucede el musical.
Productores
Brian May, y Roger Taylor son nuevamente coproductores del espectáculo. Tal y como lo fueron hace casi 20 años. Y es que Queen no pasa de moda. Tras el éxito de la película «Bohemian Rhapsody» vuelven con la misma fuerza de siempre. Es un fenómeno social y familiar. Los padres van a verlo con sus hijos adolescentes para compartir con ellos parte de su historia.
El autor del libreto
Ben Elton, se adapta a tiempos actuales, con una renovación de las referencias populares a las que se hace mención. Esta versión adopta un humor que encaja dentro de la idiosincrasia española. Por otra parte, hay que valorar que el concepto del show esta bien planteado, con una crítica social hacia el sistema de consumo rápido de la cultura y los fenómenos musicales que suceden en la actualidad. Quizás hay un exceso de chiste y chascarrillo. Alguno demasiado infantil. Una versión más madura de su narrativa, elevaría este show al podium de los grandes musicales.
Se agradece la mano en la adaptación Española de Javier Navares, quien conoce el musical sobradamente, ya que interpretaba el papel de Khashoggi en la versión que se realizó hace 17 años.
Música
Probablemente lo mejor del musical. Cinco musicazos que reproducen fielmente los temas de Queen. El director musical, Pablo Navarro, los conoce a la perfección, ya que también fue el director musical de la versión de hace 17 años. Son la esencia del espectáculo.
Eso sí, a veces, la mezcla de música y voz de los intérpretes no es la adecuada. Se escucha más los instrumentos que a los artistas, y dificulta el entendimiento.
Dirección
Gran trabajo también de Gabriel Olivares, dirección de actores. Se han suprimido largas frases que hacían pesadas algunas interpretaciones, y el show ahora tiene mucho más ritmo escénico, en parte por la intervención de Andrés Acevedo. Mejor puesta en escena, y movimientos más ordenados en escena.
Escenografía
Es lo que más ha cambiado con respecto a la versión anterior. Hace un (ab)uso exagerado del led. El 90% de la escenografía es led, y se hecha en falta algún elemento más tangible, más cercano. En cambio, las pantallas posteriores crean una ambientación muy interesante, especialmente en la recreación de exteriores. Destacable ese trabajo de David Pizarro y Roberto del Campo.
Vestuario
Logrado y actualizado el vestuario de esta versión, especialmente el vestuario de los secuaces y esbirros de Killer Queen. A excepción de la propia Killer Queen. Le falta glamour, esencia, grandiosidad. Es una Diva. Y tiene que parecer una Diva. Los bohemios han mantenido su esencia, especialmente los personajes de Galileo y Scaramouche.
Comprar entradas de este musical
Conclusión: Crítica del musical We Will Rock You
No te puedes perder este espectáculo musical. Esta es nuestra opinión crítica del musical We Will Rock You.
Un montaje teatral que tiene todos los elementos para que el público disfrute de una experiencia única. Un musical con toques finales de concierto de rock, que levanta del asiento a todo el público. De los pocos shows musicales en el que el público corea las canciones, reproduce coreografías sin que se las enseñen, y reconoce los símbolos mostrados. Tienes que ir a verlo, Sí o Sí.
Otros musicales de la cartelera de teatro