Más que miedo a crecer: Crítica de «¿A quién te llevarías a una isla desierta?»
Una atractiva tragicomedia urbana sobre cuatro jóvenes que están a punto de dejar atrás la que, según creen ellos, ha sido la mejor etapa de sus vidas.
Una atractiva tragicomedia urbana sobre cuatro jóvenes que están a punto de dejar atrás la que, según creen ellos, ha sido la mejor etapa de sus vidas.
Julián Fuentes Reta ha explorado todas las aristas del texto de Andrew Bovell y sirve un montaje puro y absorbente, a pesar de algunas debilidades, y exigente por la radicalidad del viaje que propone.
Álvaro Manso consigue hacer creíble desde el primer minuto la historia de un lobo marioneta y una amante secretaria.
Un montaje sencillo y límpido sobre la lucidez de los últimos momentos, la importancia de los gestos mínimos y las despedidas que no son de hasta luego. Uno de los imprescindibles de la cartelera.
Una mujer madura comparte sus pensamientos de última hora con todos nosotros, sus invitados a la boda.
Sanchis Sinisterra revoluciona el «Ricardo III» de Shakespeare en un montaje notable dirigido por Carlos Martín. Gran trabajo de Juan Diego y Asunción Balaguer.
Crítica de una historia universal donde una pareja, se enfrenta a la rutina, a la monotonía, a la fugacidad de la pasión, a la pérdida del amor.
Montaje brillante y precioso dirigido por Andrés Lima, con dos magnificas interpretaciones de Nathalie Poza y Pablo Derqui.
Carlos Be dirige este texto del checo Petr Zelenka, una divertida comedia sobre la soledad y la rarezas, plagada de absurdo.
Josse de Pauw alea sin ortodoxias la música, el movimiento y la palabra para hablar, al final, del hombre.
Un ejercicio sobresaliente y divertido de teatro negro, sostenido por un texto redondo, una dirección comedidamente salvaje y tres magníficas interpretaciones.
Marta Buchaca escribe y dirige una intriga de ritmo maduro y trama excelentemente cosida.
Fernando Sansegundo traslada a nuestros días el enfrentamiento de María Estuardo e Isabel Tudor: las mujeres y el poder.
Os contamos qué nos pareció el espectáculo de baile flamenco con el que Sara Baras recala en Madrid.
Estefanía de los Santos deleita con un monólogo bellísimo de Pablo Messiez.
José Luis Sixto dirige la puesta en escena de este musical de Stephen Dolginoff, una bonita y atractiva rareza.
La voz de Angy y las acrobacias brillan en este dinner-show pensado para el disfrute del espectador-comensal.
Carolina Román escribe y dirige este montaje intermitente protagonizado por Fede Rey, Jaime Reynolds y Aixa Villagrán.
Excelente monólogo escrito por Alberto Conejero, en el que Carlos Lorenzo interpreta a un torturado Montgomery Clift.
La Compañía Nacional de Teatro Clásico recupera una comedia de arquitectura perfecta, de carne vibrante y acabado magnífico.
Jumon Erra escribe y dirige un montaje imperfecto pero elegante sobre los límites de la amistad.
Una divertida comedia con toques muy ácidos sobre las entrañas de la política, protagonizada por Fran Perea y Manuela Velasco.
Vuelve a la Gran Vía Poeta en Nueva York, el espectáculo que situó, en su estreno, al granadino Rafael Amargo como uno de los referentes de la creación escénica y del baile flamenco.
Espectacular trabajo de María Hervás en el papel de Jbara. Su interpretación es monumental: profunda, emocionada y emocionante, extrema, valiente, cumbre.
Pásate por El Esconditeatro, los sábados nos ofrece una divertida comedia sobre la guerra de sexos.