Una España de absurdo y risa negra: Crítica de «Perdona si te mato, amor»
Carlota Pérez-Reverte debuta como dramaturga con un correcto artefacto cómico que la mano libertaria de Castrillo-Ferrer, director del montaje, eleva hasta el notable.
Carlota Pérez-Reverte debuta como dramaturga con un correcto artefacto cómico que la mano libertaria de Castrillo-Ferrer, director del montaje, eleva hasta el notable.
Sin duda, una pieza muy interesante para disfrutar la noche de los jueves.
Una tienda de ropa. Dos personales muy diferentes y disparatados entre sí. Unos pantalones vaqueros y muchas carcajadas. Este es el punto de partida…
Brillante texto y dirección de José Masegosa, que es capaz de retrotraernos a las grandes historias del cine mudo con una cuidadísima puesta en escena.
Un micromusical divertido, original, ideal para abrir boca en esta estupenda programación de diciembre.
Seguro, una de las mejores obras de la temporada.
Granos de uva en el paladar es una propuesta esencial, tanto en su factura como en sus preguntas sobre la memoria y la justicia.
Nivelazo en la sala. Improvisando. Construyendo al personaje allí mismo, con el público. Haciéndonos reír a carcajadas.
La novia nos recibe eufórica y muy atenta en la puerta de la iglesia. En un ambiente muy recogido, como de pequeña y…
Denis Rafter indaga con sensibilidad en los últimos días de Oscar Wilde. Montaje sencillo, con momentos de gran belleza.
Cuando Rick, el detective chulo que fuma, se encontró de nuevo a Betty, la femme fatal, supo que era una trampa.
El trabajo roto y gozoso de Pedro Casablanc y la escenografía colosal y móvil de Pierre-André Weitz me parecieron lo mejor de esta propuesta radical y provocadora de Olivier Py.
Álvaro Manso, escondido en una sala tan pequeña, consigue hacer creíble desde el primer minuto la historia de un lobo marioneta y una amante secretaria.
Una historia universal donde una pareja, da igual cuál sea su condición sexual, se enfrenta a la rutina, a la monotonía, a la fugacidad de la pasión, a la pérdida del amor.
Gran interpretación de Esther Acebo en una propuesta magnífica de Estefanía Cortés sobre el drama filmado por Fassbinder.
Una atractiva tragicomedia urbana sobre cuatro jóvenes que están a punto de dejar atrás la que, según creen ellos, ha sido la mejor etapa de sus vidas.
Julián Fuentes Reta ha explorado todas las aristas del texto de Andrew Bovell y sirve un montaje puro y absorbente, a pesar de algunas debilidades, y exigente por la radicalidad del viaje que propone.
Álvaro Manso consigue hacer creíble desde el primer minuto la historia de un lobo marioneta y una amante secretaria.
Un montaje sencillo y límpido sobre la lucidez de los últimos momentos, la importancia de los gestos mínimos y las despedidas que no son de hasta luego. Uno de los imprescindibles de la cartelera.
Una mujer madura comparte sus pensamientos de última hora con todos nosotros, sus invitados a la boda.
Sanchis Sinisterra revoluciona el «Ricardo III» de Shakespeare en un montaje notable dirigido por Carlos Martín. Gran trabajo de Juan Diego y Asunción Balaguer.
Crítica de una historia universal donde una pareja, se enfrenta a la rutina, a la monotonía, a la fugacidad de la pasión, a la pérdida del amor.
Montaje brillante y precioso dirigido por Andrés Lima, con dos magnificas interpretaciones de Nathalie Poza y Pablo Derqui.
Carlos Be dirige este texto del checo Petr Zelenka, una divertida comedia sobre la soledad y la rarezas, plagada de absurdo.
Josse de Pauw alea sin ortodoxias la música, el movimiento y la palabra para hablar, al final, del hombre.