Crítica a «Álvaro o la fuerza del vino»
Pásate por El Esconditeatro, los sábados nos ofrece una divertida comedia sobre la guerra de sexos.
Pásate por El Esconditeatro, los sábados nos ofrece una divertida comedia sobre la guerra de sexos.
Ignasi Vidal aterriza en Madrid con un texto trepidante, ingenioso y tremendamente divertido.
Una comedia con firma original española, con pinta de acabar en las pantallas del cine español.
Estuvimos atentos a cualquier fisura en el constructo de Despeyroux: alguna referencia prematura a algo ocurrido en otra sala, algún personaje fuera de sitio, esas cosas… No encontramos nada.
Un buen profesor de literatura llevaría a sus alumnos a ver este montaje: no sólo por lo que les explicaría, sino sobre todo por lo que le explicaría a él.
Fuimos al «Bazar» de Lavapiés, obra que se estrenó el miércoles en el Teatro del Barrio. Montada ya varias veces, esta versión tiene como novedad que es su autor, David Planell.
Te contamos que nos parece la versión de Williams, adaptada por José Luis Collado, y como mantiene intactos tanto la historia como el mensaje de la novela original.
Te comentamos que nos ha parecido este montaje de tres mujeres se meten en la piel de 24 contando los hechos.
Hoy se estrena en el Teatro La Guindalera, dentro de «Surge Madrid». Nosotros fuimos invitados a un pase previo, y te contamos que nos ha parecido.
Micro comedia dramática que juega con los recursos narrativos para contarnos a través de sus personajes, algunas cuestiones importantes de la vida y como cada cual, intenta vivirla.
Los mejores trabajos del grupo de cómicos inglés que estuvieron prohibidos en España en los años 70.
Te asalta el pensamiento (a veces equivocado y a veces no) de que quizá estás viendo un proceso que no te corresponde ver, que debería estar hecho antes de que te sentases.
Te contamos que nos pareció la obra que Laura Molpeceres ha escrito y dirigido en El Sol de York.
Por una especie de conjuro de escala epidémica, parece que si no llevabas dos lupas bien envueltitas en pasta negra o colorida… no eres nadie.
Un montaje de magnífico acabado, dirigido soberbiamente por Sonia Sebastián y escrito por cinco dramaturgos (para seis personajes).
Rompedor, desprejuiciado, bruto a veces y sutil otras pero, sobre todo, inteligente. Una mirada honesta a algunos de los temas que preocupan a las mujeres.
Hay que ser optimista para poner en tan divertida circulación una tesis anticientífica: el amor es nuestro pegamento y el motor de nuestra evolución.
La calle del Mariano es fundamentalmente conciliadora. todos tenemos una tara, pero también la capacidad de perdonárnosla.
Te contamos que nos parecio esta comdia con toques románticos, que puedes ver los sábados en El Esconditeatro.
Te contamos que nos ha parecido este método para acabar con los miedos de
una vez por todas.
¿Recuerdas la obra de Shakespeare? ¿Y la película de DiCaprio? ¿Románticas?Pues imagínatelos después de 500 años juntos.
Esta acogedora sala de La Latina, que sólo temporalmente ha regresado a la programación puramente breve, llena sus dos salas con dos propuestas radicalmente diferentes.
Calificado como uno de los mejores textos del año, no podíamos perder la oportunidad de ir a verla, y contaros que nos pareció.
«Un buen día» el penetrante monólogo que se representa estos días en El Sol de York. Un imperdible.
Una obra divertida y didáctica sobre el alcohol, con Enrique San Francisco, y la colaboración de Santiago Segura.