Daniel Veronese dirige «7 años», basada en la película original de Netflix

Desde 4 de octubre en los Teatros del Canal de Madrid

Daniel Veronese dirige "7 años"
Daniel Veronese lleva al teatro "7 años". Con Miguel Rellán, Carmen Ruiz, Eloy Azorín, Juan Carlos Vellido y Daniel Pérez Prada.

Resumen

Del 4 de octubre al 4 de noviembre en los Teatros del Canal de Madrid, VerTeatro y Producciones Teatrales Contemporáneas presentan «7 años«. Una obra basada en la película original de Netflix. Idea original de José Cabeza. Versión y dirección de Daniel Veronese. Con Miguel Rellán, Carmen Ruiz, Eloy Azorín, Juan Carlos Vellido y Daniel Pérez Prada.

Sinopsis de «7 años»

Tres hombres y una mujer se reúnen en el loft que ocupan sus oficinas en el centro de Madrid, fuera de su horario laboral. No es un encuentro festivo y, aunque los cuatro son socios desde hace años, tampoco es un encuentro amistoso.

Sus peores temores se han cumplido, el fisco les ha pillado y es cuestión de horas que la policía entre en la empresa a detenerlos. Junto a ellos en la reunión se encuentra un mediador… ¿Por qué? ¿Qué hacer? ¿Quién asume la culpa? ¿Cuál es el precio de pasar casi una década entre rejas?

Más información sobre la obra de teatro «7 años».

Dossier de prensa del espectáculo 7 años

Sobre el director, Daniel Veronese

(Buenos Aires, 1955) Autor, adaptador, versionador, actor y director teatral.

Miembro fundador del grupo de teatro experimental El Periférico de Objetos, creado en 1989. En las ediciones 1999, 2001, 2003 y 2005 se desempeñó como comisario del Festival Internacional de Teatro de Buenos Aires.

Entre sus últimos trabajos en teatro se encuentran:

  • Mujeres soñaron caballos
  • Gorda
  • La noche canta sus canciones
  • La forma de las cosas
  • El desarrollo de la civilización venidera (a partir de Casa de muñecas de Henrik Ibsen)
  • Todos los grandes gobiernos han evitado el teatro íntimo (a partir de Casa de muñecas de Henrik Ibsen)
  • Los corderos
  • Glengarry Glen Ross
  • El descenso del Monte Morgan
  • Los reyes de la risa
  • Un tranvía llamado deseo
  • Los hijos se han dormido (a partir de La gaviota de Anton Chéjov)
  • La última sesión de Freud
  • ¿Quién le teme a Virginia Wolf?
  • Cock
  • Los elegidos
  • Cena con amigos
  • Buena gente
  • Sonata de otoño
  • El comité de Dios
  • El crédito
  • Testosterona
  • Bajo terapia
  • Vigilia de noche
  • El padre
  • Invencible.

Ha recibido numerosos premios, entre ellos el Konex de Platino, la Beca Antorchas, el Primer Premio Municipal de Dramaturgia, el Primer Premio Nacional de Dramaturgia, y el Max Iberoamericano. Sus espectáculos y obras se han presentado, en más de un centenar de ciudades de América, Europa y Asia. Sus textos han sido traducidos al francés, al alemán, al italiano, al inglés y al portugués.

Facebook Comments
Valoración post