Resumen
Sinopsis de «Dos más dos»
Adrián y Julieta, Tomás y Silvia, son dos parejas de amigos de toda la vida que al acercarse a los cuarenta han conseguido el éxito profesional y personal, al menos eso parece. Adrián y Julieta están felizmente casados desde hace años y tienen un hijo preadolescente. Tomás y Silvia, sin embargo, han preferido no casarse ni tener hijos y disfrutan de su vida en pareja los dos solos. O no tan solos…
Una noche de celebración, Tomás y Silvia les cuentan a sus amigos que practican el intercambio de parejas y que les encantaría compartir esa práctica con ellos. Lo que parece una confesión inocente, acaba desestabilizando por completo al matrimonio, ya que les obliga a hacer frente a la falta de pasión en la que viven sumergidos desde hace años.
Al ver la química que tienen sus amigos, Julieta decide no resignarse y luchar por recuperar esa chispa con Adrián. Y para ello, entre los tres, tratarán de convencerle de que se lance a esta aventura.
Lo que ninguno imagina es las consecuencias que puede tener.
Ficha artística de «Dos más dos»
Reparto:
Antonio Hortelano
Natalia Verbeke
Kira Miró
Álex Barahona
Daniel Guzmán y Miren Ibarguren pueden sustituir determinados días a Antonio Hortelano y Natalia Verbeke.
Autores: Daniel Cúpalo y Juan Vera
Adaptación: Olga Iglesias, Maite Pérez y David Serrano
Dirección: David Serrano y Maite Pérez
Productores: Jesús Cimarro, Cote Soler y David Serrano
Producción: Pentación Espectáculos
Escenografía: Mónica Boromello
Iluminación: Felipe Ramos
Vestuario: Alejandra Hernández
Nota David Serrano y Maite Pérez, diretores de «Dos más dos»
Cuando vimos la película «Dos más dos» nos reímos mucho. Tenía los ingredientes fundamentales de una buena comedia: diálogos ingeniosos y situaciones divertidísimas. Pero lo que más nos gustó fue la hondura que escondían estos cuatro personajes y lo reconocibles y universales que nos resultaban sus conflictos.
Sexo, deseo, pasión y amor… son algunos de los pilares fundamentales sobre los que se sostiene cualquier relación de pareja, y en torno a ellos oscilan en clave de comedia los personajes de la función.
¿Es posible mantener viva la pasión en las relaciones largas? ¿Qué sucede con el deseo cuando se forma una familia? ¿Es suficiente el amor para que se mantenga unida una pareja? ¿Hay solo una manera de entender la fidelidad? ¿Dónde están los límites cuando se traspasan los límites?
Sobre todas estas preguntas reflexiona esta obra a través de dos parejas de amigos con dos maneras totalmente distintas de concebir no solo su relación, sino la vida, y que, sin embargo, como buenos polos opuestos, no pueden evitar atraerse.
Adrián, un hombre de familia, ordenado, controlador, y seguro de sí mismo, es todo lo contrario a su mejor amigo y socio Tomás, un seductor nato, juguetón, sexual, creativo y mucho más impulsivo. Ellos se admiran y se quieren, pero también compiten en lo profesional y en la vida. Entre Julieta y Silvia hay una profunda amistad y las ganas por parte de Silvia de que su amiga vuelva a conectar con su lado más sexual, que vuelva a sentirse viva con su pareja, como se siente ella con Tomás.
Una pareja aparentemente liberada que trata que otra pareja aparentemente convencional conecte con sus fantasías más íntimas, sin juzgarse por ello.
Lo apolíneo frente a lo dionisiaco. El orden frente al caos. La rutina frente a la diversión. Lo socialmente aceptado frente a los deseos ocultos. El ying y el yang de la vida, en suma, se dan la mano en esta comedia en la que nada termina siendo lo que parece y en la que los personajes acaban enfrentándose a sus propias contradicciones. Y siempre a través del juego, por supuesto.
Juego al que todos somos invitados a participar con una sencilla pregunta… ¿Hasta dónde estarías dispuesto a llegar por no perder a tu pareja?
Reserva tu parking anticipadamente, y ahorra dinero: Infórmate