Resumen
El abanico de Lady Windermere es la comedia más tentadora y escandalosa de Oscar Wilde; una crítica burlona sobre la falsa moral, el puritanismo y lo políticamente correcto, que se desarrolla a lo largo de un mefistofélico enredo familiar donde nadie es quien creía ser.
En esta ocasión se presenta en el Teatro Lara en versión libre de Ramón Paso, actualizando la esencia de Wilde sin perder su sabor, con un montaje moderno y atrevido de la misma compañía que ya te sedujo con La importancia de llamarse Ernesto. La tentación del verano. Que no te lo cuenten.
Horario y Sesiones para ver este espectáculo
Sinopsis de El abanico de Lady Windermere
Existe un abanico que es de Margaret Windermere… aunque también podría ser de Molly Erlynne. Y existe un marido que es de Margaret Windermere… aunque, curiosamente, también podría ser de Molly Erlynne. Lady Windermere es una puritana, y miss Erlynne… digamos que no lo es, aunque, a lo mejor, al final, resulta que las dos son… lo que ninguna se esperaba. Lo cierto es que no hay que fiarse de las apariencias, porque siempre resultan adorablemente engañosas.
Ficha artística
Intérpretes
Ana Azorín
Inés Kerzan
Ángela Peirat
Eduard Alejandre
Jordi Millán
Guillermo López-Acosta
Mila Villalba
Mireia Zalve
Producción: Pasoazorín Teatro
Versión libre y dirección: Ramón Paso
Producción ejecutiva: Pasoazorín Teatro
Dirección de producción: Ines Kerzan
Diseño de escenografía: Javier Ruiz Alegría
Diseño de iluminación: Carlos Alzueta
Vestuario: Ángela Peirat
Coreografía: Ángela Peirat
Ayudante de dirección: Ainhoa Quintana
Fotografía: Ramón Paso
Diseño gráfico: Ana Azorín
Prensa y comunicación: María Díaz
Ayudantes de producción: Sandra Pedraz Decker , Jordi Millán y Alicia Rueda
Técnico de iluminación y sonido: Alicia Rueda
Sobre el Autor de El abanico de Lady Windermere de Oscar Wilde
Oscar Fingal O’Flahertie Wills Wilde fue un escritor, poeta y dramaturgo. Nació en Dublín, Irlanda.
Es considerado uno de los dramaturgos más destacados del Londres victoriano tardío. Fue una celebridad de la época debido a su gran y aguzado ingenio. Hoy en día es recordado por sus epigramas, sus cuentos, sus obras de teatro, un libro de poemas y su única novela El retrato de Dorian Gray, y la tragedia de su encarcelamiento, seguida de su muerte prematura.