«El cabaret de los hombres perdidos» se presenta en Madrid

ESTRENOS: El 20 de octubre, en los Teatros del Canal

El director Víctor Conde y los actores Ignasi Vidal, Armando Pita, Ferrán González y Cayetano Fernández presentan la obra.

Libertad y transgresión. Esos son, al parecer, los dos ingredientes fundamentales de "El Cabaret de los Hombres Perdidos", la obra musical que se estrenará el 20 de octubre en la Sala Verde de los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid. Así lo ha resaltado y lo ha aplaudido el Director Artístico de los Teatros, Albert Boadella, quien ha reconocido que "yo no iba a estar en esta presentación, pero he hecho lo imposible por estar porque esta obra me interesa. Creo que estamos para herir la sensibilidad del espectador y es lo que este montaje hace". En el acto, que ha tenido lugar en un estudio de tatuajes muy similar al que acoge la acción, ha estado presente todo el equipo de la obra: el director Víctor Conde, los actores Ignasi Vidal, Armando Pita, Ferrán González y Cayetano Fernández, el adaptador Jorge Roelas, el director musical Marc Álvarez y la coreógrafa Amaya Galeote.

Víctor Conde tomó las palabras tras Albert Boadella y ahondó en lo que había dicho éste: "No sólo quiero darle las gracias por habernos abierto las puertas de los Teatros del Canal y por la magnífica presentación que nos ha hecho, sino también por programar este tipo de teatro, que es un teatro hecho desde la más absoluta libertad". El director del montaje explicó también que tuvo conocimiento de la obra a través de su versión argentina (el original es francés) y pensó que "era una obra faustica y shakespeareana dentro de un cabaret". "Hemos tratado de reinventar el juego teatral del texto", añadió. Jorge Roelas, que se ha encargado de la adaptación del texto y las canciones junto a Alicia Serrat, comentó que "es la primera adaptación que he hecho y mi labor ha consistido básicamente en tratar de adaptar el texto a lo que Víctor [Conde] tenía en mente para la puesta en escena".

Los actores Ignasi Vidal, Armando Pita y Ferrán González también tomaron la palabra; no así Cayetano Fernández. Los tres coincidieron en mostrar su satisfacción por el clima en el que se están desarrollando los ensayos y el proceso creativo de "El Cabaret de los hombres perdidos". Los últimos en tomar la palabra fueron Marc Álvarez, el director musical del montaje y Amaya Galeote, responsable de las coreografías. "Yo he respetado mucho la partitura original, que es muy variada. Lo que sí dará una homogeneidad al montaje, en lo musical, será la sonoridad, porque hemos preparado todo para un piano y cuatro actores", señaló el primero. Amaya Galeote, por su parte, explicó que "en esta ocasión no seguimos el típico camino del musical en cuanto al baile. Trato de aprovechar las energías diferentes que tienen los cuatro actores".

"El cabaret de los hombres perdidos" es un espectáculo estrenado en Francia en 2007, que se ha convertido desde entonces en un musical de culto, tanto en el país vecino como en otros lugares del mundo adonde han llegado sus versiones. Es una creación de Christian Simeón (autor del libreto) y Patrick Laviosa (compositor). El montaje, que cosechó dos Premios Molière y seis Premios Hugo, cuenta a través de sus cuatro personajes la historia de un muchacho que, perseguido, encuentra refugio en un tattoo bar donde su vida cambiará para siempre.

La versión española de "El cabaret de los hombres perdidos" es una producción de La Querente, Seda, Maji y La Rambleta. El espectáculo se verá del 16 al 18 de octubre en el Teatro del Mercado de Zaragoza, se instalará en los Teatros del Canal del 20 de octubre al 8 de noviembre y viajará después a La Rambleta de Valencia, donde se programará del 19 al 29 de noviembre.

Compra aquí tus entradas para "El cabaret de los hombres perdidos"

Facebook Comments
Valoración post