«El cerco de Numancia» cierra el Festival de Mérida

ESTRENO: El 19 de agosto, en el Teatro Romano de Mérida

Paco Carrillo dirige esta versión de la tragedia de Miguel de Cervantes sobre el sacrificio de los habitantes de Numancia frente a Roma.

La 61 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida toca a su fin con el estreno de "El cerco de Numancia". Será el próximo 19 de agosto cuando se vea por primera vez la puesta en escena de este texto de Miguel de Cervantes, llevada a cabo por Verbo Producciones. Florián Recio ha elaborado la versión y Paco Carrillo dirige un montaje protagonizado por Fernando Ramos, Ana García, Pedro Montero, Paca Velardiez, David Gutiérrez, Juan Carlos Tirado, José Francisco Ramos, Jesús Manchón y Manuel Menárguez.

"El cerco de Numancia", también conocido como "La Numancia", es una tragedia escrita por Cervantes en torno a 1585. En ella, cuenta la resistencia de la ciudad celtíbera de Numancia frente al poder romano, representado por Escipión y sus tropas. Decidido a tomar la plaza, el general ordena cavar un foso para que la ciudad caiga por inanición. Los numantinos ofrecen la paz, pero Escipión la rechaza y sólo quedará entonces vencer o morir. Pero los numantinos, conscientes de lo inminente de la derrota, tomarán una decisión extrema para evitar el ultraje.

Paco Carrillo, el director del montaje, explica: "Se ha usado muchas veces la lectura de esta gesta como un ejemplo de patriotismo, ha servido para definir nacionalismos o para confirmar identidades nacionales, etc. Se nos ha presentado, en definitiva, como ejemplo de cualquier cosa que sirva a los intereses ideológicos o políticos del momento. Es evidente que para todo pueden servir los mitos y sobre todo según el prisma con qué se miren".

Por eso, añade, "nos preguntamos desde el prisma de hoy, que imagen de ese caleidoscopio que representa el mito Numancia, refleja mejor nuestra realidad, el mundo en que vivimos, donde las definiciones de patriotismo son cambiantes cada día, donde el sacrificio humano no existe mas allá de una noticia en TV y el poder en general y el económico en particular, fagocita cualquier revolución, o acto heroico colectivo, hasta “normalizarlo”. El director afirma que "Numancia para nosotros es, hoy, más analogía que mito".

"El cerco de Numancia" cuenta con la escenografía de Damián Galán, el vestuario de Maite Álvarez y la iluminación de Francisco Cordero. Laoctava se ha encargado de la composición musical, que interpretan María Luisa Rojas, Juanjo Frontela y Eloy Talavera. La obra se podrá ver del 19 al 23 de agosto en el Teatro Romano.

Compra aquí tus entradas para "El cerco de Numancia"

Facebook Comments
Valoración post