El Club Smedia presenta su temporada 2014/2015

ACTO En el Teatro Cofidis Alcázar de Madrid

Los protagonistas de la temporada 2014/2015
El Brujo y el Gran Wyoming, dos de las grandes apuestas, protagonizaron el acto en el que se dio a conocer la programación de los teatros del grupo para los próximos meses.

El Grupo Smedia ha presentado hoy en el Teatro Cofidis-Alcázar de Madrid su programación para la temporada 2014/2015. Una oferta de alrededor de cincuenta espectáculos para los siete teatros que gestiona el grupo: Compac Gran Vía, Cofidis-Alcázar, Pequeño Teatro Gran Vía, Teatro Fígaro, Teatro Infanta Isabel, Teatro Galileo y Teatro Real Carlos III de Aranjuez. En el amplio catálogo de propuestas, predominan el monólogo y la comedia, con algunas de las grandes figuras del género, como Berto Romero, Dani Mateo, Leo Harlem, Eduardo Aldán y el Gran Wyoming en, por increíble que parezca, su primer espectáculo de monólogos. Pero también tendrá cabida la interpretación, con la apuesta cuádruple de El Brujo, "El ministro" del televisivo Carlos Sobera, "Feelgood", "Cancún", "Liturgia de un asesinato" o "El antidisturbios". Por supuesto, Smedia también apostará por lo familiar: "Pocoyó", "Los rockids", "A New York Fairy Tale" o "Faboo". La magia, con Jorge Blass y la danza también se harán un hueco.

Pero es necesario ir por partes. El acto de presentación de la temporada se anunció con el nombre de "El protagonista eres tú" y así fue, de alguna manera: la prensa en el escenario y los artistas, en el patio de butacas. Así, con los papeles cambiados, comenzó un acto ligeramente caótico y deslavazado que Rafael Álvarez ‘El Brujo’ y el Gran Wyoming se encargaron de rescatar. Ellos, dos de los pilares más importantes del proyecto del grupo para esta temporada, dieron ‘vidilla’ al acontecimiento, con un ‘duelo de palcos’ (así lo bautizó Fran Perea) en el que intercambiaron comentarios irónicos y pullas cordiales. No sólo hicieron reír a los presentes, sino que explicaron sus espectáculos: El Brujo habló de sus cuatro obras ("Mujeres de Shakespeare", "Francisco, juglar de Dios", "El Evangelio de San Juan" y "La luz oscura de la fe") como un homenaje a los místicos "en los que, como en el amor, la ley matemática se invierte: cuanto más se da, más se tiene". Wyoming, en contraste, afirmó sobre "Wyoming desencadenado": "Soy el complemento a El Brujo. No sólo no trabajo místicos sino que no soy tanto de amor como de coito. Por eso, mi espectáculo será completamente prosaico".

Tras ellos, lo mejor del acto sin duda alguna, fueron poco a poco tomando la palabra algunos de los protagonistas del resto de propuestas. Así, Dani Mateo, que llegará con "PK.2.0" y que confió en "servir para que algunos pierdan el miedo al teatro"; Leo Harlem y Sinacio, que protagonizarán "Trending Tronching" o Gabriel Olivares, que dirigirá "Cancún" y habló de "buenos textos y buenos actores" como receta para llevar a la gente al teatro. También tomaron la palabra el mago Jorge Blass, Fran Perea como protagonista de "Feelgood", Raúl Cano, que interpretará "Ser Papá", Yolanda Ramos como "La cavernícola". Eduardo Aldán, que volverá por noveno año con "Espinete no existe", señaló que el espectáculo "no pasa de moda, porque nació ya como nostalgicomedia y conecta con el público". Mar Abascal, una de las protagonistas de "Burundanga", explicó que el éxito de la obra se debe "a un muy buen guión, a que no está mal interpretado y a que la gente, cuando sale, lo recomienda".

Enrique Salaberría, presidente del Grupo Smedia, se encargó a modo de ‘showman’ de conducir el acto y también tuvo las palabras finales. El empresario destacó la variedad y la calidad de la oferta, agradeció a los artistas por su trabajo y al público por su apoyo y afirmó su intención de no dejarse atrapar por los ‘cerocidas’: "En este momento estamos perseguidos por los ‘cerocidas’, que son unos hombres grises, muy grises, que quieren llevarnos a la nada, a que seamos un cero. Pero no lo van a conseguir".

LA PROGRAMACIÓN, TEATRO POR TEATRO

Teatro Compac Gran Vía

-Prepárate Alemania
-"El arte de la magia" de Jorge Blass. Del 3 al 21 de septiembre.
-"Trending Tronching", de Leo Harlem y Sinacio. A partir del 24 de septiembre.
-"Wyoming desencadenado". Doce funciones desde el 26 de septiembre hasta el 14 de diciembre.
-"Pocoyó y sus amigos". A partir del 27 de septiembre.
-"La Pepa", de Sara Baras. Desde el 15 de octubre.
-"Amor y desamor", gira de Raphael. A partir del 26 de noviembre.
-"PK2.0", de Dani Mateo. Desde el 12 de diciembre.
-"Berto Romero sigue con nosotros". Desde el 22 de diciembre.
-Ballet de navidad
        El Cascanueces. Del 22 de diciembre al 4 de enero.
        El Lago de los Cisnes. Del 6 al 18 de enero.
        Don Quijote de la Mancha. Del 20 de enero al 15 de febrero.

Teatro Cofidis

-"La luz oscura de la fe", de El Brujo. Hasta el 21 de septiembre.
-"Ilustres ignorantes".
-"El ministro", con Carlos Sobera como protagonista. Desde el 24 de septiembre.
-"El Lazarillo de Tormes", de El Brujo. A partir del 13 de octubre.
-Monólogos. Los viernes, a las 23 horas.
      PK2.0, de Dani Mateo
      Toda la verdad sobre el oso hormiguero, con Raúl Cimas y Julián López
      Sí, soy el señor, de Pablo Chiapella.
-"La pandilla de Drilo". Desde el 4 de octubre.
-"Bailando". Desde el 5 de octubre.
-"Smile Chef", con Sinacio. Desde el 14 de octubre.
-"Alibabá y los cuarenta ladrones". Desde el 15 de noviembre.

Pequeño Teatro Gran Vía

-"La Cavernícola".
-"Espinete no existe", con Eduardo Aldán. A partir del 19 de septiembre.
-La Escuela de Magia. Desde el 27 de septiembre.
-"Yo soy", de Álvaro Carmona. 3 de octubre.

Teatro Fígaro

-"El cavernícola", con Nancho Novo. A partir del 19 de septiembre.
-"Los rockids". Desde el 28 de septiembre.
-"El Pequeño Verne". Desde el 18 de octubre.
-"Ser papá", con Raúl Cano. Desde el 23 de octubre.

Teatro Infanta Isabel

-"Feel good", de Alistair Beaton. Hasta el 28 de septiembre.
-"Cancún", de Jordi Galcerán. A partir del 3 de octubre.
-"A New York Fairy Tale", de Face2Face. Desde el 4 de octubre.

Teatro Galileo

-"El lobo y las 7 cabritas". Desde el 20 de septiembre.
-"Faboo". 21 de septiembre.
-"Liturgia de un asesinato", de Verónica Fernández. A partir del 2 de octubre.
-"El Antidisturbios", de Félix Estaire. A partir del 16 de octubre.
-Ciclo Andanzas
     -"Sed erosiona". 18 y 19 de septiembre.
     -"La poeta invisible". 20 y 21 de septiembre.
     -"Algunos lugares". 24 y 25 de septiembre.
     -"Sinestesia". 26, 27 y 28 de septiembre.
-"Qué viene Obama". Desde el 17 de octubre.

Teatro Real Carlos III de Aranjuez

-"Agua, azucarillos y aguardiente". Zarzuela. 27 de septiembre.
-"El lobo y las siete cabritas". 28 de septiembre.
-"Las heridas del viento". 3 de octubre.
-"Yo soy". 4 de octubre.
-"Las brujas de Oz". 5 de octubre.
-"Faboo". 18 de octubre.
-"La Revoltosa". 25 de octubre.
-"Alibabá y los cuarenta ladrones". Desde el 15 de noviembre.

Facebook Comments
Valoración post