Resumen
Así es el Festival de Teatro de Almagro. Su nombre completo es Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. El mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano. Es decir, nuestros Siglos de Oro. El Renacimiento y el Barroco supusieron un periodo de fertilidad para la cultura y la lengua española. Una visión del mundo. Una estética y una retórica riquísimas. Únicas en la historia.
Considerado como el certamen más importante del mundo, se trata de una cita cultural ineludible que tiene lugar cada mes de julio en la localidad monumental de Almagro, declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1972. Un festival único que puede verse durante 25 días en más de 20 espacios.
Programación del Festival de Teatro de Almagro en 2022 (cronológico)
Suenen todos los acentos. Alma Production y La Calderona
30 Jun 2022, 22:00. En la Plaza Mayor.
Adolfo Marsillach soy yo. Compañía Nacional de Teatro Clásico
30 Jun – 1 Jul 2022, 22:45. En el Teatro Adolfo Marsillach.
La vida es sueño. Versión musical. Teatro La Calderona
1 – 2 Jul 2022, 22:45. En la Casa Palacio de los Villarreal
La verdad. ThreeR Teatro
1 – 2 Jul 2022, 22:45. En la Casa Palacio de Juan de Jedler
Don Juan. Los muertos no están muertos. Alma Production
1 – 3 Jul 2022, 22:45. En el Corral de Comedias
Góngora estuvo aquí. Teatro del Umbral
1 – 2 Jul 2022, 20:00. En el Teatro Municipal
Constante. Comedia Nacional
1 – 2 Jul 2022, 20:00. En la Antigua Universidad Renacentista (AUREA)
En trobar xace entendemento.
2 Jul 2022, 20:00. En el Corral de Comedias
Ser en la noche un ser como en el día
2 Jul 2022, 20:00. En el Corral de Comedias
El Diablo Cojuelo. Compañía Nacional de Teatro Clásico y Velvet Events
3 – 4 Jul 2022, 22:45. En el Teatro Adolfo Marsillach
El Busclown. Z Teatro y La Escalera de Tijera
4 Jul 2022, 21:00. En la Ermita de la Magdalena
Carreta y Manta. Cía. Sin Fin
4 Jul 2022, 20:00. En el Teatro Municipal
Mirar a los mirones. Grumelot
4 – 5 Jul 2022, 22:45. En la Casa Palacio de Juan Jedler
El pequeño Quijote. Compañía Nueva Escena
5 Jul 2022, 20:00. En el Teatro Municipal
Libro de Buen Amor. Teatro Guirigai
5 – 6 Jul 2022, 22:45. En la Casa Palacio de los Villarreal
Puñados de fuego. La Xirgu en el exilio. RNE y Producciones Telón
5 – 6 Jul 2022, 22:45. En el Corral de Comedias
La vida es sueño. Teatro Círculo
5 – 6 Jul 2022, 20:00. En la Antigua Universidad Renacentista (AUREA)
El viaje de Isabela. La Tartana Teatro
6 Jul 2022, 20:00. E el Teatro Municipal
Andantes con Cervantes. La Ciénega Teatro
7 Jul 2022, 20:00. En el Teatro Municipal
Estrela do día. Producións Teatrais Excéntricas
8 – 9 Jul 2022, 22:45. En la Casa Palacio de los Villarreal
Amo y criado ¡Donde hay agravios no hay celos! Teatro Libre de Bogotá
8 – 9 Jul 2022, 20:00. En la Antigua Universidad Renacentista (AUREA)
Cielo Calderón o La vida es sueño según Lorca. Instituto del Teatro de Madrid
8 – 9 Jul 2022, 20:00. En el Teatro Municipal
Lope, la comedia por llegar. Producciones Telón
8 – 10 Jul 2022, 22:45. En el Corral de Comedias
Mazías (La poesía mata). Arte Producciones / Gesteatral / atakama
9 Jul 2022, 22:45. En la Casa Palacio de Juan de Jedler
El burlador de Sevilla. Compañía Nacional de Teatro Clásico y Grec Festival de Barcelona
9 – 10 Jul 2022, 22:45. En el Teatro Adolfo Marsillach
Oír la música querida. Asociación Banda de Música de Almagro
10 Jul 2022, 21:00. En la Casa Palacio de los Villarreal
Confesiones a Lope. AlmaViva Teatro
11 Jul 2022, 21:00. En la Ermita de San Pedro
El muerto disimulado. Teatro a bocajarro
12 Jul 2022, 22:45. En la Casa Palacio de los Villarreal
Lope en femenino. Lope en Femenino
12 Jul 2022, 21:00. En la Ermita de San Ildefonso
Oliva. Al amor de la lumbre producciones
12 Jul 2022, 20:00. En el Teatro Municipal
Descalzas. Teatro Yeses
12 – 13 Jul 2022, 21:00. En el Corral de Comedias
En perseguirme, mundo, ¿qué interesas? Teatro de Babel
13 Jul 2022, 22:45. En la Casa Palacio de Juan de Jedler
La Toffana. Flexión Estudios en Movimiento
13 Jul 2022, 20:00. En la Antigua Universidad Renacentista (AUREA)
La Malcasada. Tumbalobos Teatro
14 Jul 2022, 20:00. En el Teatro Municipal
Calderón, ¿enamorado?. Cía. Sa Boira
15 Jul 2022, 20:00. En el Teatro Municipal
El perro del hortelano. Stayin’ alive
15 – 16 Jul 2022, 22:45. En la Casa Palacio de los Villarreal
Malvivir. Ay Teatro
15 – 16 Jul 2022, 20:00. En la Antigua Universidad Renacentista (AUREA)
Que mujer prodigio soy (dramaturgas de oro). Calema Producciones y Territorio Violeta
15 – 16 Jul 2022, 22:45. En la Casa Palacio de Juan de Jedler
#Eufrasia, una actriz de comedias. COART+E Producciones
15 – 17 Jul 2022, 22:45. En el Corral de Comedias
Lo fingido verdadero. Compañía Nacional de Teatro Clásico
15 – 24 Jul 2022, 22:45. En el Teatro Adolfo Marsillach
Amor: Laberintos para cuerpos y pantallas. Cía. Nunca Merlot Teatro
16 Jul 2022, 12:00/21:00. Espectáculo itinerante (Barrios)
Marrano, un cuento de la Inquisición. LaPercha Teatro
17 Jul 2022, 20:00. En el Teatro Municipal
Cuando fuimos tres. Compañía CF3
18 Jul 2022, 20:00. En el Teatro Municipal
Semíramis, la hija del aire. El Galpón
18 – 19 Jul 2022, 20:00. . En la Antigua Universidad Renacentista (AUREA)
En la Selva de Amor. Il Parnasso Musicale
19 Jul 2022, 22:45. En la Casa Palacio de los Villarreal
Don Gil de las calzas verdes. La Teatrera
19 Jul 2022, 21:00. En la Ermita de San Juan
Yo solo vine a ver el jardín. Colectivo amor&rabia
19 Jul 2022, 20:00. En el Teatro Municipal
A barca do Inferno. Moving Compass
20 Jul 2022, 22:45. En el Corral de Comedias
La traición 60.3. UNATARDE Teatro
20 Jul 2022, 20:00. En el Teatro Municipal
Quixote Origen. Ibérica de Danza
20 Jul 2022, 20:00. En la Antigua Universidad Renacentista (AUREA)
Juanita, la Fénix vengadora vs hombres necios. Berrinche Teatro
21 Jul 2022, 20:00. En el Teatro Municipal
Lo fingido verdadero – historia de San Ginés, mártir y comediante. Teatro a Canone
22 Jul 2022, 20:00 _ Teatro Municipal
La boba para los otros… 2RC Teatro
22 – 23 Jul 2022, 22:45. En la Casa Palacio de los Villarreal
Arte sen guión. Galeatro y Cidade da Cultura de Galicia
22 – 23 Jul 2022, 22:45. En la Casa Palacio de Juan de Jedler
El amor enamorado. MIC Producciones y 300 Alas Blancas
22 – 23 Jul 2022, 20:00. En la Antigua Universidad Renacentista (AUREA)
La celosa de sí misma. Compañía Argentina de Teatro Clásico
22 – 24 Jul 2022, 22:45. En el Corral de Comedias
El Popol Vuh. Escenarte
23 Jul 2022, 21:00 _ Plaza Mayor
El perro del hortelano (El Teatro de sus Mercedes). Taular Teatro
24 Jul 2022 _ Palacio de Valdeparaiso
Exposiciones
Paseo de la fama. Exposición
30 Jun – 24 Jul 2022. Jardines de la Plaza Mayor
Autorretrato en tres jornadas. Rosa García Andújar. Exposición
30 Jun – 24 Jul 2022. Museo del Encaje y la Blonda
Mujeres de Almagro. Castanheira. Exposición
30 Jun – 24 Jul 2022 _ Casa Palacio de Juan Jedler
Gil Vicente. Portugal y España en los albores del teatro europeo. Exposición
30 Jun – 16 Oct 2022 _ Museo Nacional del Teatro
Premios
Premio Corral de Comedias a Lluís Pasqual
30 Jun 2022, 21:00 _ Corral de Comedias
Ganador Certamen Barroco Infantil
10 Jul 2022, 20:00 _ Teatro Municipa
Homenaje a Helena Pimenta
18 Jul 2022, 21:00 _ Corral de Comedias
Ganador Certamen Almagro Off
24 Jul 2022, 20:00 _ Teatro Municipal
El Festival de Teatro de Almagro
Almagro es el centro del pensamiento barroco, una Reserva Natural del Siglo de Oro, única en su género y variopinta en sus manifestaciones: la comedia, el drama, el auto sacramental, la mística, la picaresca, la lírica, la pintura, la música y la danza se suman en los escenarios para conmover, divertir, subyugar, fascinar y hacer pensar a los miles de espectadores que acuden del municipio, de la comarca, del país y del mundo para demostrar que Calderón, Lope, Tirso, Sor Juana Inés y Fray Luis siguen siendo la cúspide de nuestro pensamiento y nuestro teatro.
El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro no es solo un lugar de exhibición, sino también de encuentro entre creadores, profesionales y especialistas en teatro barroco, ya sean profesores, investigadores, críticos, directores, actores, productores, escenógrafos, dramaturgos, periodistas especializados, técnicos o gestores. A través de su heterogénea programación, este evento de carácter internacional atiende a todo tipo de públicos, de procedencias y edades de lo más diversas.
Comprometido con el pasado, el presente y el futuro del teatro en España, en cada una de sus ediciones se esfuerza en la búsqueda de nuevos lenguajes y en la incorporación de otras disciplinas artísticas para representar, desde la escena contemporánea, a los autores del Barroco.
Durante el Festival se organizan cerca de un centenar de representaciones, encuentros internacionales y acciones culturales y pedagógicas en espacios escénicos de toda índole, como plazas, claustros al aire libre o teatros a la italiana, así como espacios multidisciplinares, para contribuir a la dinamización del espacio urbano a través de la cultura.
Este Festival de Teatro de Almagro apoya y contribuye al cuidado de las tradiciones, además de valorar y ensalzar el legado histórico, pero también se muestra como una ventana abierta a nuevas propuestas, siempre desde la excelencia, como una manifestación cultural de referencia a nivel internacional.
Premios y homenajes
El Premio Corral de Comedias es el galardón que el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro concede cada año, desde 2005, a figuras nacionales o internacionales que cuentan con una trayectoria artística relevante dentro del mundo de las artes escénicas en diversos campos o especialidades.
Este año, el Patronato del Festival ha otorgado el Premio Corral de Comedias al director de escena y hombre de teatro Lluís Pasqual, por su trayectoria como director de escena y transformador de los lenguajes escénicos, siempre con un enorme respeto por nuestro patrimonio teatral pero siempre con el riesgo de la vanguardia.

Asimismo, cada año se celebra un homenaje que reconoce y pone en valor la dedicación de diferentes personalidades, ya sean docentes, directores, productores o artistas, cuya labor y contribución al universo del patrimonio artístico barroco haya sido fundamental para su crecimiento, su estudio o su difusión.
El Homenaje de la 45ª edición celebra a Helena Pimenta, directora de escena y mujer de teatro por su incansable trabajo en favor del Festival desde hace tres décadas, y en especial su compromiso al frente de la CNTC con la programación de la compañía en su sede almagreña.

Espacios del Festival de Teatro de Almagro
- Corral de Comedias. Plaza Mayor, 18, 13270 Almagro
- Teatro Adolfo Marsillach. Hospital de San Juan. Calle San Agustín, 21, 13270 Almagro
- Antigua Universidad Renacentista (AUREA). Ronda Santo Domingo, 7, 13270 Almagro
- Palacio de los Villarreal. Calle Marqués de las Hormazas, 9, 13270 Almagro
- Casa Palacio de Juan de Jedler. Calle Arzobispo Cañizares, 6, 13270 Almagro
- Teatro Municipal. Calle San Agustín, 20, 13270 Almagro
- Plaza Mayor. Plaza Mayor, 13270 Almagro
- Museo Nacional del Teatro. Calle Gran Maestre, 2, 13270 Almagro
- Museo del Encaje y la Blonda. Calle Billar, 4, 13270 Almagro
- Ermita de San Ildefonso. Calle de San Ildefonso, 13270 Almagro
- Ermita de San Pedro. Calle Costanillas de San Pedro, 2, 13270 Almagro
- Ermita de San Juan. Calle Ejido de San Juan, 53D, 13270 Almagro
- Palacio de Valdeparaíso. Calle Bernardas, 2, 13270 Almagro
- Ermita de la Magdalena. Calle Ejido de La Magdalena, 3, 13270 Almagro
Historia de el Festival de Teatro de Almagro
Cómo y cuándo empieza todo
En el año 1978, con Rafael Pérez Sierra como Director General de Teatro y Espectáculos del Ministerio de Cultura, se convocan en Almagro las primeras Jornadas de Teatro Clásico Español: una reunión de personalidades y expertos en diferentes campos del ámbito teatral, desde la crítica hasta la creación poética. Su fin era contrarrestar la separación entonces existente entre la escena y el mundo académico, así como dar continuidad a las representaciones estivales que tenían lugar en el Corral de Comedias. Pero, sobre todo, buscaban revitalizar el teatro clásico español y salvarlo del rechazo del público y de la crítica progresista.
Por otra parte, el descubrimiento del Corral de Comedias, edificio restaurado entre los años 1953 y 1962 y declarado Monumento Histórico-Artístico en 1955, fue un hecho fundamental para situar la celebración de las Jornadas de Teatro Clásico en Almagro.
Paralelamente a la celebración de las jornadas, en el Corral de Comedias se llevaron a escena las siguientes representaciones: Medora, de Lope de Rueda, por la compañía de la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (RESAD); La estrella de Sevilla, de Lope de Vega, dirigida por Alberto González Vergel; y El despertar a quien duerme, de Lope de Vega, bajo la dirección de José Luis Alonso; además de Las danzas españolas de los siglos XVI, XVII y XVIII, dirigidas por Gregorio Paniagua.
El éxito del programa fue tal que, un año después, nació el Festival de Teatro Clásico de Almagro.
Espectáculos similares de la Cartelera de Teatro