El Festival Tara presenta su tercera edición

12 de mayo en El Museo Canario

El Festival Tara presenta su tercera edición
El Festival Tara presenta su tercera edición
Patricia Jorge, Directora del festival, presenta el viernes 12 de mayo a las 11:00 horas la tercera edición de Festival Tara hasta 28 mayo

Resumen

Festival Tara presenta su tercera edición en El Museo Canario. Patricia Jorge, Directora del festival, presentará hoy viernes 12 de mayo a las 11:00 horas la tercera edición de Festival Tara la cual se celebrará hasta el 28 de mayo. El festival alcanza su III edición con una mayor participación de artistas peninsulares e internacionales, una apuesta del festival por tratar de crear puentes y erradicar los problemas que genera la insularidad. En el marco de su programación nos encontramos con propuestas qué reflexionan acerca de la teatralidad y sus modelos de hacer, con un formato de exhibición basado en la adaptación espacial y escenográfica a espacios no convencionales.

Siguiendo la línea del festival en las presentaciones de las ediciones pasadas, se podrá disfrutar de un pequeño aperitivo del festival. Además se introducirá el marco artístico de Festival Tara 2023, los objetivos y los planes a futuro. Festival Tara es un escaparte de nuevos lenguajes artísticos que busca la unión entre la tradición y la vanguardia, la forma y el fondo, los artistas canarios y los internacionales, asociados a planteamientos sociales reivindicativos y, en suma, a colocar a Las Palmas de Gran Canaria dentro del circuito alternativo cultural.

Programación del Festival Tara

El pasado 29 de abril se presentó la programación de la III Edición del Escaparate de Nuevos Lenguajes Artísticos en La Fiesta Tarada, la cual tuvo lugar en el antiguo Cajonás de Telde. El escopetazo de salida lo dieron los performers brasileños Gabriela Cordovez y Dani Miranda a grito de Fogo quema fogo, acción sonora que afirma el grito como potencia vital y avasalladora. A través de esta investigación sonora pudimos observar como el cuerpo y la percepción del espacio se va deformando a lo largo del tiempo. La fiesta de presentación también contó con la presencia del artista drag Jorge Suárez, conocido como Drag Horus, quien diseñó un vestuario y maquillaje exclusivo para el acto.

Este año 2023

En el marco de la programación de este año podemos observar un alto porcentaje de propuestas de origen peninsular e internacional, una apuesta del festival por tratar de crear puentes y erradicar los problemas que genera la insularidad; y propuestas que reflexionan acerca de la teatralidad y sus modelos de hacer. Con piezas que cuentan con participación ciudadana como Artificio para atravesar la psicosis y los cuerpos dóciles de Amelia Repetto, quien narra los 320 días vividos dentro de un pabellón psiquiátrico de una cárcel de máxima seguridad en Argentina, y Generación perdida + miedo perder(-nos) del gallego Álvaro Caboalles, que crea un símil entre los 7 pecados capitales y las 7 redes sociales que marcan a la generación nacida a partir de 1992.

Volvemos a encontrarnos con Amaia Bono y Damián Montesdeoca, oriundo de Gran Canaria, quienes en esta ocasión nos muestran La Repetición, un espectáculo que habita la repetición como acto escénico. Y vuelve a la isla Alejandro Castro, el cual estuvo presente en la I Edición del festival con Pasión y semen, recientemente premiada. En esta ocasión Castro nos presenta su compañía Ajoyagua con la que estrena en el festival Las vecinas de Bernarda Alba, una pieza de teatro inmersiva que reflexiona sobre los prejuicios que tenemos ante lo que es diferente a nosotros. Entre las apuesta s más arriesgada es Ejercicios militares para confundir éxtasis con agonía de la compañía Éskaton, quienes entregan su cuerpo en esta propuesta para inflamar el conflicto, ardientemente contemporáneo, de lo natural o lo tecnológico de nuestras identidades, y por lo tanto de su mutabilidad.

Teatro reivindicativo

En la línea de una cultura social y reivindicativa podemos apreciar la pieza de teatro de variedades Vaga y maleanta de Oniria Teatro, la cual pretende visibilizar la historia y el pasado de nuestros mayores LGTBIQ+ quienes sufrieron la Ley de Vagos y Maleantes en la época del franquismo. Así como Salve Regina de Ángela Palacios quien comparte sus propios dilemas y reflexiones sobre ser madre, como serlo y las consecuencias que comporta.

Para Finalizar el Festival Tara

Casi en los últimos días de la edición nos encontramos con la instalación performativa Mejor que saludarse con los codos de Fernando Rubio y Alfredo Ramos, un paisaje háptico que busca poner en primer plano aquello que el tacto nos permite y nos ha permitido conocer.

Asimismo, el festival continúa un año más produciendo piezas propias, como Teatro Sobre Ruedas, una pieza teatral en un coche interpretada por la actriz canaria María Quintana, a través de las cuales genera oportunidades de trabajo a artistas de la Isla. Y se suma a la programación El cine de verano la iniciativa que sembró la semilla del festival, impulsada por Patricia Jorge.

Como en las anteriores ediciones, el festival apuesta por un formato de exhibición basado en la adaptación espacial y escenográfica a espacios no convencionales, como La Fábrica de PIENSO o El Baladero espacios que se suman este año al mapa artístico de Tara. Este modelo de proyecto alternativo genera una línea nueva que convierte cada propuesta artística en una revisión y adaptación al espacio de exhibición, generando en el propio espacio un simbolismo más. Por lo tanto, la memoria histórica y social del entorno encuentra en cada representación un nuevo contexto que abre la puerta a la imaginación y la recreación personal sobre aquello que vemos. Es por ello que la elección de la programación del festival atiende, no solo al interés innovador de las propuestas, si no a la compenetración entre el contenido de las mismas con el contexto del propio espacio. Desde el festival organizan un trabajo de curaduría que gracias a la participación de las artistas y las compañías invitadas se convierte en un espacio reflexivo con multitud de vertientes.

La III Edición de Festival Tara tendrá lugar del 12 al 28 de mayo, se podrá ver toda la programación adquiriendo un bono que se encuentra ya a la venta o a través de entradas individuales para cada pieza, las cuales saldrán a la vente el próximo 5 de mayo.

Información sobre las entradas


Espectáculos similares de la Cartelera de Teatro

Facebook Comments
5/5 - (1 voto)