Hijos de Mary Shelley nace como la primera compañía española de teatro fantástico. Vanessa Montfort, como directora y Fernando Marías, como productor, quieren llevar a escena el género fantástico y lo harán con "El hogar del monstruo", que se estrena el próximo 21 de septiembre en el Teatro María Guerrero de Madrid.
"Todos los monstruos son hijos de su tiempo: Frankenstein lo fue de la revolución científica del siglo XIX, Drácula del Romanticismo y quién sabe si los zombis surgieron de la sociedad de masas del siglo XX. Si esto fuera así… ¿qué monstruos nos traería el siglo XXI? Esa fue la pregunta que nos llevó a la compañía teatral Hijos de Mary Shelley a reunirnos para inventar a las criaturas que poblarían nuestra era, o para revisar a monstruos antiguos y descubrir qué tenían que contarnos llegados hasta nuestros días. Así creamos El hogar del monstruo", explica Vanessa Montfort.
"El hogar del monstruo" fusiona el talento de novelistas, dramaturgos, músicos e intérpretes en una puesta en escena desnuda, que apuesta por los elementos básicos: texto, interpretación, luz y sonido. Los textos, de hecho, han sido escritos por Espido Freire, José Sanchis Sinisterra, la propia Vanessa Montfort o Fernando Marías. Algunos de ellos interpretarán sus textos, junto a Miguel Ángel Muñoz, Ruth González, Jorge Usón o Enrique Sánchez Ramos.
El montaje tendrá dos programas. Del 21 al 30 de septiembre, incluirá "Abril en Estambul", de Espido Freire, "Dr. Darwin y Mr. Hyde" y "El último vals de Mary Shelley", ambos de Vanessa Montfort. Del 1 al 9 de octubre, en cambio, estará integrado por "El espectro de la Estación de Atocha", de Fernando Marías, "La Criatura o ¿sabe el pez lo que es el agua?", de José Sanchís Sinisterra y "Sirena Negra", de Vanessa Montfort.
"El hogar del monstruo" podrá verse del 21 de septiembre al 9 de octubre en la Sala de la Princesa del Teatro María Guerrero de Madrid. Las funciones están previstas de martes a sábado a las 18.30 horas y los domingos a las 17.30 horas. El 4 de octubre habrá un encuentro del equipo artístico con el público, al finalizar la función.