El Teatro Valle-Inclán de Madrid acoge el próximo 7 de junio el estreno de "El laberinto mágico". Es una de las grandes obras narrativas de Max Aub, que José Ramón Fernández ha adaptado para el teatro y Ernesto Caballero dirige. Se trata de un proyecto del Laboratorio Rivas Cheriff y es una producción del Centro Dramático Nacional.
Chema Adeva, Javier Carramiñana, Paco Celdrán, Bruno Ciordia, Paco Déniz, Ione Irazabal, Borja Luna, Paco Ochoa, Paloma de Pablo, Marisol Rolandi, Macarena Sanz, Alfonso Torregrosa, Mikele Urroz, María José del Valle y Pepa Zaragoza son los integrantes del reparto, que se verán acompañados por los músicos Paco Casas y Javier Coble.
"Campo cerrado", "Campo de sangre", "Campo abierto", "Campo del moro", "Campo francés" y "Campo de los almendros", y un gran número de cuentos son las obras que componen el inmenso tronco narrativo que Max Aub agrupó bajo el título de "El laberinto mágico". Dio forma así a uno de los ciclos narrativos más importantes de la literatura del siglo XX, un documento imprescincible sobre la condición humana ambientado en la Guerra Civil española.
"Si hay alguien que merece ser considerado español, ese es Max Aub. Fue español por voluntad propia, por una decisión constante mantenida en las circunstancias más adversas. Nacido en París en 1903, de padre alemán y madre francesa, Max Aub llega a España en 1914 y sale de ella en 1939 para un exilio que duraría el resto de su vida. Viajó a España en dos ocasiones en los años sesenta, pero nunca volvió a vivir en la que consideraba su patria. Pero, como él afirmaba, «se es de donde se ha hecho el Bachillerato»", dice la sinopsis del espectáculo.
"El laberinto mágico" cuenta con la escenografía y el vestuario de Mónica Boromello, la iluminación de Ion Anibal y la música y el espacio sonoro de Javier Coble. El espectáculo fue galardonado con los premios a Mejor Espectáculo, Mejor Actor Protagonista (Paco Ochoa), Mejor Actor Secundario (Alfonso Torregrosa) y Mejor Actor Revelación (Borja Luna) en la última edición de los Academy Awards de The Central Academy of Drama de China.
La obra podrá verse en el Teatro Valle-Inclán de Madrid desde el próximo 7 de junio y hasta el 10 de julio. Las funciones están previstas de martes a sábados a las 20.30 horas y los domingos a las 19.30.