El Teatro Circo Price de Madrid es hogar, del 9 al 26 de octubre, de "El Menor Espectáculo del Mundo", un espectáculo itinerante confeccionado con los seis textos ganadores del Certamen de Textos Teatrales Breves del Price y pensado para unir el teatro de palabra y varias disciplinas circenses, como el contorsionismo, las acrobacias o el trapecismo. "El Menor Espectáculo del Mundo" es una coproducción del Teatro Circo Price y Acroevents, y Marta Gutiérrez es quien se ha encargado de hilar los textos y darle forma definitiva al espectáculo.
Juan Manuel Pina, Carla Guimaraes, Xabier Suárez Lema, José Macías, Quique Fernández y Paco Lidón son los autores de "La doma del pato de goma", "La confesión de Lola", "La carta interceptada", "La maldición de hacer reír", "Cabaret póstumo" y "La parábola del hombre bala". Estos seis textos serán interpretados por artistas circenses, como Irene de Paz, Álex Arce, María Combarros, Fran Barranco, Miriam Fernández y Nacho Moreno. Julia de Castro, como Carmencita del Cobrete, y Scott A. Singer, como su leal músico serán quienes guíen a los grupos de espectadores por los diferentes espacios del Price en los que transcurre la función.
Porque "El Menor Espectáculo del Mundo" no sólo brinda la oportunidad de descubrir muy de cerca el trabajo de artistas circenses y de verles enfrentarse por primera vez al trabajo actoral, sino que también permite conocer los rincones más escondidos del Teatro Circo Price, aquellos lugares a los que el público casi nunca tiene acceso pero en los que ocurre la mayor parte del proceso creativo.
Ayer tuve la oportunidad de ver algunas de las píldoras que componen "El Menor Espectáculo del Mundo" y lo cierto es que la propuesta, novedosa y atípica, tiene un aspecto increíble. Tras el pase, entrevisté a María Folguera, uno de los miembros del departamento creativo del Teatro Circo Price y la persona que ideó el espectáculo que ha acabado siendo "El Menor Espectáculo del Mundo".
"Ya el año pasado", explica, "estaba en el aire la idea de poner en pie como espectáculos los textos ganadores del Certamen, al que se había presentado mucha gente. La idea surgió del Departamento Artístico del Price, del que fuera Director Artístico, Pere Pinyol, que falleció el año pasado. Nosotros hemos ido recogiendo esa idea hasta darle forma para armarlo y encargarle la dirección a Marta Gutiérrez". Gutiérrez, que ha dirigido también la recién estrenada "La cena de los malditos" en el Teatro Bodevil, se ha encargado de darles ligazón a los textos y de ordenarlos en un espectáculo.
A juicio de María Folguera, "El Menor Espectáculo del Mundo enseña muchas cosas. Enseña los rincones secretos y escondidos del Price, como el foso bajo pista, los camerinos, los pasillos y las salas llenas de escenografía… Enseña también lanzacuchillos, contorsionistas, acróbatas, trapecistas… Y todo ello, a dos palmos de ti. Eso es lo sorprendente de este espectáculo: que puedes ver grandes números de circo tan de cerca como nunca".
La idea que animó la creación del Certamen de Textos y también la de "El Menor Espectáculo del Mundo" era muy clara: "Queríamos atraer a gente del teatro para que escribiera sobre circo, porque sentíamos que muchas veces a la gente de ese mundo les quedan por descubrir las posibilidades que tiene el circo", afirma María. "El reto aquí", detalla, "ha sido que artistas de circo trabajaban por primera vez con teatro de palabra. Estamos muy contentos porque aquí se cruzan muchísimos caminos y el público va a sentirlo".
La última pregunta es precisamente sobre el público: ¿A quién va a atraer "El Menor Espectáculo del Mundo"? María Folguera responde sin dudar: "Este espectáculo va a enamorar a amantes del circo, a amantes del teatro y a amantes de las sorpresas. A amantes también de la historia de Madrid, porque se habla de la historia del antiguo Circo Price y es un recorrido que atraviesa todo esto que acabo de decir a través de pequeñas historias que a su vez son un descubrimiento".